TRATA Y PROSTITUCIÓN EN CANARIAS: LA EXPLOTACIÓN INVISIBLE TRAS EL SOL Y LA PLAYA

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

El silencio de las mujeres atrapadas en las redes de trata

Detrás del paraíso turístico que proyectan las Islas Canarias, se oculta una cruda realidad: la explotación sexual de mujeres, muchas de ellas víctimas de trata. Un fenómeno silenciado, sostenido por estructuras sociales y legales que invisibilizan a las víctimas y alimentan el negocio de la prostitución.

Por CLAUDIA MELIÁN SANTANA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

   En el imaginario colectivo, Canarias es sinónimo de playas, turismo y sol eterno. Pero detrás de este escenario de postal, se esconde una de las caras más crudas de la desigualdad: la trata de mujeres con fines de explotación sexual, íntimamente ligada al fenómeno de la prostitución. Lejos de ser una realidad marginal, la explotación sexual en las islas se mantiene gracias a una estructura económica, legal y social que invisibiliza y desprotege a las víctimas.

  El Estudio sobre la Trata con fines de explotación sexual en Canarias 2021-2022, elaborado por la socióloga Esther Torrado, de la Universidad de La Laguna, dibuja un panorama inquietante. Las víctimas son, en su mayoría, mujeres extranjeras que han llegado a las islas en busca de una vida mejor y que terminan atrapadas en redes de trata o en contextos de prostitución forzada. Pero no sólo ellas: cada vez más mujeres canarias son captadas por estas redes, muchas veces por necesidad económica o incluso por presión familiar.

LAS VÍCTIMAS SILENCIADAS: CUANDO DENUNCIAR NO ES UNA OPCIÓN

  La mayoría de estas mujeres no denuncia. Y no es por falta de sufrimiento, sino por la ausencia total de protección. Lo revela el propio estudio: la falta de apoyo institucional, la precariedad en los recursos públicos y el miedo a represalias hacen que miles de mujeres en situación de explotación permanezcan en el más absoluto silencio. Tras la pandemia de COVID-19, este silencio se ha hecho aún más profundo: la identificación de víctimas ha disminuido, lo que demuestra que ni siquiera se está buscando activamente a quienes necesitan ayuda.

   Un caso desgarrador es el de Camila, una joven víctima de trata en Tenerife. En su testimonio, recogido por Diario de Avisos, recuerda: “Tenía 14 años cuando me vendaron los ojos y me privaron de usar mi nombre. Me hacían sentir como el cubo de basura de la sociedad”. La crudeza de sus palabras deja entrever lo que viven muchas otras mujeres en situación similar.

DEUDAS, AMENAZAS Y FAMILIAS CÓMPLICES

    Una de las trampas más comunes en el sistema de explotación sexual es la deuda. Muchas mujeres comienzan a prostituirse por necesidad, pero pronto contraen deudas imposibles con los proxenetas o redes que las “protegen”. Así, la línea entre prostitución y trata se desdibuja hasta desaparecer. Algunas mujeres que entraron “voluntariamente” acaban siendo forzadas; otras, que lograron salir de redes de trata, continúan prostituyéndose por no tener otra salida económica.

   Lo más alarmante es que, como también señala el informe de Torrado, en algunos casos, las propias familias colaboran en el proceso de captación. La idealización de la familia como espacio seguro choca de frente con esta dura realidad: hay entornos familiares que, empujados por la pobreza o la desesperación, entregan a sus hijas al sistema de explotación.

PROSTITUCIÓN Y TRATA: DOS CARAS DE LA MISMA EXPLOTACIÓN

   Frente a quienes defienden una supuesta “prostitución libre y voluntaria”, la realidad en Canarias muestra otra cara. Tal como denuncia Acción contra la Trata, en un informe recogido por la Cadena SER, “la clave está en la demanda: sin clientes, no hay trata”. En otras palabras, mientras exista un mercado dispuesto a pagar por acceder sexualmente a mujeres vulnerables, existirá un sistema que reclute, someta y explote a esas mujeres.

   La demanda de prostitución ha aumentado en los últimos años en Canarias, alimentada en parte por el turismo sexual. Esta demanda, lejos de empoderar a las mujeres, las convierte en mercancías. Como explica una víctima en un reportaje del Gobierno de Canarias“Me encadenaron durante seis meses, violada por cada hombre que entraba”. Esta frase no sólo rompe cualquier relato de consentimiento, sino que evidencia el grado de violencia estructural que atraviesa la prostitución en su forma más común.

POLÍTICAS PÚBLICAS AUSENTES Y COMPLICIDAD ESTRUCTURAL

  La falta de políticas públicas adecuadas en Canarias agrava la situación. Un informe de eldiario.es destaca la ausencia de formación especializada en los cuerpos de seguridad, así como la escasez de recursos para la atención integral a las víctimas. Esto impide su identificación, protección y recuperación.

  Por otro lado, el marco legal estatal tampoco ayuda. España no tiene una ley integral contra la trata con enfoque abolicionista, y las políticas migratorias endurecen aún más la situación de las mujeres extranjeras, muchas de las cuales son expulsadas antes siquiera de ser reconocidas como víctimas. Esta situación configura un sistema que protege más a los tratantes que a las víctimas.

  En este contexto, romper el silencio no es solo un acto de valentía individual, sino también una exigencia colectiva. Escuchar a las víctimas, protegerlas y reconocer el carácter estructural de la prostitución y la trata es el primer paso hacia una transformación profunda.

https://canarias-semanal.org/art/37793/trata-y-prostitucion-en-canarias-la-explotacion-invisible-tras-el-sol-y-la-playa

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión