Osama Hamdan, uno de los líderes del Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).
Publicada: lunes, 26 de agosto de 2024 11:29
Un miembro de alto rango de HAMAS denuncia que el régimen de ocupación ha propuesto nuevas condiciones para la tregua en Gaza con miras a prolongar la guerra.
“Habíamos informado a los mediadores tras la invasión de Rafah [el 6 de mayo por Israel] que el enemigo sionista no está realmente buscando un alto el fuego. El régimen ocupante ha propuesto nuevas condiciones para un alto el fuego en Gaza y se ha retractado de lo que previamente había pactado”, sostuvo el domingo por la noche, Osama Hamdan, miembro del Buró Político del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).
En declaraciones, tras finalizadas sin acuerdo alguno las negociaciones de alto el fuego mantenidas hasta la tarde del domingo en El Cairo (Egipto), Hamdan reiteró la voluntad y los esfuerzos continuos de HAMAS para detener los crímenes israelíes contra los palestinos en la Franja de Gaza y culpó al régimen de Tel Aviv por estancar las conversaciones de alto el fuego.
¿Por qué los diálogos no llegan a buen puerto?
Según fuentes informadas, uno de los puntos de desacuerdo más importantes en estas negociaciones es la condición del régimen israelí de mantener fuerzas en Gaza después del final de la guerra; mientras que HAMAS afirma que esta exigencia es contraria al borrador del acuerdo presentado el 2 de julio pasado.
Hamdan señaló que los delegados israelíes están presionando para que se reposicionen en el llamado Corredor Filadelfia, una estrecha franja de tierra de 14,5 kilómetros (9 millas) a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto, y para que los palestinos no gestionen el cruce fronterizo de Rafah.
La entidad sionista solo aceptó retirarse unos kilómetros de esos corredores, pero no completamente, como una medida para mantener control militar sobre partes del territorio gazatí y limitar el ejercicio de soberanía por las futuras autoridades gazatíes.
Esto, mientras que, en un comunicado, HAMAS dejó en claro que “cualquier acuerdo debe incluir un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza, la libertad de retorno de los residentes a sus áreas, ayuda y reconstrucción, y un acuerdo de intercambio serio” de los retenidos israelíes en Gaza por los prisioneros palestinos en cárceles sionistas.
Hamdan advirtió de que cualquier consideración que se emita sobre el carácter inminente de un acuerdo es falsa, pues la entidad sionista no se ciñó a la propuesta para una suspensión de las hostilidades presentada el 2 de julio pasado.
“Los funcionarios estadounidenses han afirmado que está a la vista un acuerdo de alto el fuego en la guerra de Gaza. Tal afirmación se ha hecho simplemente con fines electorales. No aceptaremos discusiones sobre retractaciones de lo que acordamos el 2 de julio o nuevas condiciones”, acentuó Hamdan.
HAMAS rechaza nuevas exigencias de Israel y se retira de negociaciones
Combatientes de las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, brazo armado de HAMAS.
Las conversaciones sobre la tregua en Gaza en El Cairo concluyeron sin ningún acuerdo, debido a las nuevas condiciones que intenta imponer la entidad sionista.
El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) rechazó las nuevas exigencias que trata de imponer Israel para un alto el fuego en la Franja de Gaza, por lo cual se retiró el domingo de la ronda de conversaciones en El Cairo, que concluyó sin ningún acuerdo.
Según fuentes informadas, uno de los puntos de desacuerdo más importantes en estas negociaciones es la condición del régimen israelí de mantener fuerzas en Gaza después del final de la guerra; mientras que HAMAS afirma que esta exigencia es contraria al borrador de acuerdo presentado el 2 de julio pasado.
En este sentido, ante la intención del régimen de Tel Aviv de permanecer en el Corredor de Filadelfia (que separa la Franja de Gaza de Egipto) y del Corredor de Netzarim (que divide el territorio gazatí por la mitad), HAMAS reiteró que ambas exigencias, que segun muchos medios proviene del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, son contrarias a su demanda de que las fuerzas de ocupación se retiren completamente de Gaza.
La entidad sionista solo aceptó retirarse unos kilómetros de esos corredores, pero no completamente, como una medida para mantener control militar sobre partes del territorio gazatí y limitar el ejercicio de soberanía por las futuras autoridades gazatíes.
Al respecto, Egipto como mediador en las conversaciones consideró que es necesario la retirada total del régimen sionista del Corredor de Filadelfia, pero propuso que, para evitar retrasar el acuerdo, la retirada se haga en dos etapas. El Cairo también insistió en la retirada completa régimen de Israel del cruce de Rafah y enfatizó que solo cooperará con la parte palestina en este paso, entre Gaza y Egipto.
HAMAS rechaza nuevas condiciones de Israel para una tregua en Gaza
Combatientes de HAMAS y la Yihad Islámica entregan a la Cruz Roja a unos retenidos israelíes durante un canje de presos, Rafah, noviembre de 2023.
El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) rechaza las nuevas condiciones del régimen de Israel para un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El portavoz de HAMAS en El Líbano, Walid Kilani, ha informado este viernes que los grupos de la Resistencia palestina no están de acuerdo con los cambios que el régimen israelí pretende introducir en el plan de la tregua.
“Seguimos apoyando la propuesta de alto el fuego en Gaza que presentamos a los mediadores hace tres semanas, pero [el primer ministro israelí, Benjamín] Netanyahu ha presentado condiciones adicionales que HAMAS y las facciones palestinas no han aceptado”, ha declarado.
Según los medios locales, Israel ha exigido que los palestinos desplazados fueran examinados cuando regresaran al norte de la Franja de Gaza una vez comenzada la tregua.
En mayo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó un plan para un alto el fuego en la Franja de Gaza, que la primera etapa, incluye una tregua de seis semanas en el enclave palestinos a cambio de la liberación de unos 40 rehenes israelíes vivos y muertos.
https://www.hispantv.com/noticias/palestina/600167/dialogos-tregua-gaza