Los días 26 y 27 de abril se reunió el Comité Central del PCR. Ratificó la orientación de los informes de enero y marzo, analizando la situación política internacional y nacional, incorporando los nuevos elementos volcados por el secretario general del Partido, Jacinto Roldán, en la apertura. Fuimos parte de los centenares de miles que despidieron al Papa Francisco en todo el mundo. Vamos a una gran jornada de lucha el 30 de abril con las centrales obreras, denunciando el nuevo acuerdo con el FMI. A partir de esta edición, iniciamos la campaña del Mes de la Prensa del PCR.

1. Situación internacional
Como planteó el secretario general del PCR en la última reunión del Comité Central, siguen siendo válidos los Informes de las reuniones del CC de enero y marzo de este año. El camarada Jacinto Roldán planteó que entre los elementos nuevos de la situación internacional, está la profundización de la guerra comercial y las medidas económicas que viene tomando el gobierno de Trump en Estados Unidos. Con esta política crece el riesgo de que el imperialismo yanqui entre en recesión, abriéndose la posibilidad de una profundización de la crisis económica mundial.
El gobierno de Trump viene tomando medidas, como la imposición de aranceles a la importación de productos, en particular de China, y le propone al imperialismo ruso de Putin un acuerdo para el fin de la guerra en Ucrania, que comenzó con la invasión rusa en febrero del 2022, reconociéndoles a los invasores parte del territorio conquistado. El invasor ruso no acepta y sigue atacando a Ucrania.
Europa se une y se declara en defensa de Ucrania mientras discute su rearme.
Además, sigue el conflicto en el Mar de la China y la disputa alrededor de Taiwán, y se mantiene el genocidio del Estado fascista de Israel sobre el pueblo palestino en Gaza, así como sus ataques a Cisjordania y El Líbano. Junto a otros focos de conflicto bélico, ahora se suma la escalada de enfrentamientos entre la India y Pakistán, dos potencias nucleares.
Esto agudiza la disputa entre las grandes potencias, y la contradicción entre los países imperialistas y los pueblos y países oprimidos.
Hay sectores que solo ven una parte de la realidad que tenemos que sufrir: que en la Argentina y en el mundo hay una ofensiva de sectores de la derecha más recalcitrante, que ha logrado avances y que han metido ideas nefastas en sectores populares. Pero para combatir esa derecha es necesario partir de conocer, difundir e impulsar las luchas que lo enfrentan en todo el mundo. Esas luchas se expresan en primer lugar en los pueblos que enfrentan la opresión imperialista con las armas en la mano y en los millones que luchan en paros parciales, huelgas generales y masivas manifestaciones en países de los cinco continentes. Las tenemos que conocer y estudiar para sacar enseñanzas, pese a que son cuidadosamente ocultadas por los grandes medios de comunicación.
2. Despedida multitudinaria al Papa Francisco
Ha conmovido al mundo la muerte del Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Como planteamos en el comunicado de nuestro Partido, y en el número anterior de nuestro semanario, Francisco fue un Papa amigo de los pueblos, y amigo de nuestro Partido.
Lo despidieron cientos de miles en nuestro país y en el mundo, y ahora se abre una nueva etapa, a la espera de la designación de un nuevo Papa. Hemos participado, desde nuestro Partido, la JCR y los movimientos que integramos, en la multitudinaria concentración en Plaza de Mayo del sábado 26, en momentos en que en nuestro país se ha fortalecido y desarrollado una corriente de la iglesia con la que venimos confluyendo en la lucha, y que esta unidad puede jugar un papel clave contra la política de Milei.
Francisco, además de ser despedido por cientos de miles en el Vaticano, con la asistencia de gran cantidad de jefes de Estado, fue saludado por organizaciones populares de todo el mundo, desde los palestinos que pelean contra el genocidio israelí, los kurdos que luchan por sus derechos en Siria y Turquía, hasta sindicatos, organizaciones ecologistas, de derechos humanos y de mujeres y diversidades de todo el mundo.
El gobierno de Milei volvió a mostrar su oposición al Papa Francisco, con declaraciones cargadas de hipocresía, y no asistiendo a su velatorio en el Vaticano, ya que Milei prefirió quedarse a condecorar a un ultrarreaccionario español que anduvo por la Argentina.
3. Crece la decisión de enfrentar
Han pasado más de 500 días desde la asunción de Milei, y con él, como dijimos de entrada, llegaron al gobierno representantes del sector más reaccionario y fascista del bloque de las clases dominantes. En este casi año y medio de gobierno, los sectores populares venimos teniendo golpes, y hay una ofensiva de sectores de la derecha. También es cierto, como venimos planteando desde el PCR, que nunca un gobierno debió soportar tantas luchas en su primer año.
Desde diciembre de 2023 fue corriendo agua bajo el puente. Tenemos que preguntarnos ¿Es igual la situación de masas desde el triunfo de Milei en el balotaje hasta hoy, o ha avanzado la bronca, la decisión de enfrentar esta política y las luchas?
Las masas fueron haciendo un proceso y las luchas crecieron en número y masividad. Desde la realización de la anterior reunión del Comité Central de nuestro Partido hasta hoy, hubo un nuevo paro general y en este periodo ha habido una cantidad de luchas y de actividades importantes en todo el país, en muchas de las cuales hemos participado y estuvimos al frente.
La realización exitosa del Plenario nacional de delegadas y delegados del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC, que se hizo en Florencio Varela, fue un hecho importante y un golpe a la política de Milei, que quiere destruir las organizaciones populares. Fue un éxito político y organizativo.
En este contexto de crecimiento de las luchas, avanzan procesos electorales en varias provincias, en las cuales nuestro Partido viene participando en distintos frentes. Se realizó el primer turno electoral en Santa Fe, el 11 de mayo son las elecciones en Salta, San Luis, Chaco y Jujuy, y el 18 de mayo en CABA.
Venimos realizando entrevistas importantes con distintos sectores, como las concretadas hace pocos días con el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, y con el titular del Partido Justicialista bonaerense, el diputado nacional Máximo Kirchner. En ambas reuniones hemos ratificado la postura de nuestro Partido de pelear por la más amplia unidad, en las calles y en las urnas, para derrotar la política de hambre, entrega y represión de Milei.
Las luchas populares, que siguen siendo la principal oposición que golpea a este gobierno, también agudizan peleas entre sectores de las clases dominantes aliadas al gobierno, que se ven perjudicadas por aspectos de esta política, y también en la creciente rosca entre los mileístas y los macristas, con un centro que son las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
4. No a la nueva estafa del FMI
En medio de esta situación internacional, en nuestro país se concretó el acuerdo con el FMI, que el gobierno festeja como si fuera una buena noticia para la Argentina cuando en realidad es una nueva estafa. Este nuevo “préstamo” pasa a ser un tema central de la política.
El gobierno de Milei, y su ministro de Economía y endeudador serial Luis “Toto” Caputo, suman miles de millones de dólares a una deuda fraudulenta, que se tomó violando las propias leyes nacionales, al haberse aprobado por decreto y no por ley del Congreso. Este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sólo traerá más ajuste y sufrimientos a nuestro pueblo.
Es un préstamo hecho para que el gobierno llegue con aire a las elecciones, a tal punto que Kristalina Georgieva, la directora del FMI, salió a pedir el voto para el gobierno de Milei como si fuera su jefa de campaña, en una inadmisible intromisión en la política de nuestro país.
Este gobierno mentiroso y estafador, salió a decir tras conocerse el acuerdo por un préstamo de 20 mil millones de dólares, de los que ya se le entregaron 15 mil millones, y de otras millonarias sumas otorgadas por el Banco Mundial y el BID, entre otros, que “todo marcha de acuerdo al plan”.
Mentira. Debieron acudir de rodillas al Fondo porque el esquema de sostener la bicicleta financiera a favor de un puñado de especuladores, grandes bancos y fondos buitres estaba vaciando las reservas del Banco Central, y hasta el Indec tuvo que reconocer el salto en los aumentos de precios.
El gobierno dice que “sacó el cepo”, es decir el impedimento de comprar dólares. Otra mentira, porque mientras le permite comprar a las “personas físicas”, mantiene el cepo a las grandes empresas incluso a monopolios extranjeros, a los que obliga a comprar un bono en dólares para que liquiden sus divisas al exterior. Se calcula que esta suma ronda entre los 8 mil y 9 mil millones de dólares. Casi la mitad del préstamo del Fondo.
Los usureros del Fondo ponen condicionamientos, como planteó Georgieva. Vienen por una reforma previsional aumentando la edad jubilatoria y los años de aportes, por más ajuste a los presupuestos de salud, educación y los de las provincias, y por una reforma laboral que liquide las conquistas de la clase obrera y el conjunto de las y los trabajadores. Además, la jefa del FMI reclamó que los argentinos, saquen “la plata del colchón”.
Mejor sería que le diga al ministro de economía Luis Caputo que traiga a la Argentina sus siete cuentas en dólares offshore en la Isla de Man, un paraíso fiscal ubicado entre Irlanda y Gran Bretaña. Según su declaración jurada, el patrimonio de “Toto” Caputo aumentó un 2.042% en un año: su fortuna pasó de 744 millones de pesos a casi 16 mil millones. Lo mismo vale para el resto de su equipo económico.
Junto con el nuevo acuerdo con el FMI, estuvo la visita a la Argentina del secretario del Tesoro yanqui, el equivalente a nuestro ministro de Economía. Scott Bessent, además de alabar el plan de ajuste del gobierno de Milei, reclamó que la Argentina cancele el acuerdo que mantiene con China con un préstamo swap por cinco mil millones de dólares, que el imperialismo chino renovó por un año unas semanas atrás, sin que se sepa qué exigió el gobierno de Xi Jinping.
A esta avanzada imperialista se suma que esta semana visitará el país el almirante Alvin Holsey, nuevo jefe del Comando Sur de Estados Unidos. En su visita de tres días visitará Ushuaia, objetivo clave para la estrategia militar yanqui en el Atlántico Sur al que le da libre acceso este gobierno cipayo.
5. Campaña de masas con el semanario
A la salida de esta edición, el 30 de abril, se realizará una nueva jornada de lucha y unidad obrera y multisectorial convocada por la CGT y las dos CTA, y una gran confluencia de organizaciones, políticas, sindicales, sociales, estudiantiles y populares.
Peleamos que la jornada del 30 sea un nuevo paso para profundizar la lucha y acumular fuerzas para derrotar esta política de ajuste y entrega, que pone felices a un puñado de grandes monopolios, banqueros, potencias imperialistas y grandes terratenientes, y como dijo un compañero “pone cada vez más tristes a nuestros bolsillos”.
En esta situación, de avance de un programa reaccionario y de crecimiento de las luchas y su confluencia, nosotros peleamos la unidad en las calles y en las urnas, poniendo el centro en las calles.
Para la unidad multisectorial y para los frentes electorales trabajamos con la Declaración de nuestro Partido, publicada en el hoy 2051 y distribuida en todo el país, que propone un programa de cuatro puntos: Paritarias sin techo. No al acuerdo con el FMI. Impuesto a las grandes fortunas y alivio impositivo a la industria nacional. Obras públicas a favor de la producción nacional y la soberanía.
Con esta edición de nuestro semanario, comenzamos el Mes de la Prensa revolucionaria, que se extenderá hasta la edición del 28 de mayo y que la JCR se encuentra realizando con la revista Chispa.
Al calor de esta situación política vamos a pelear una campaña de masas que nos permita avanzar en la acumulación de fuerzas, en los centros de concentración obrera, campesina y popular, para el crecimiento del PCR y su JCR y avanzar en su funcionamiento y organización.
Venimos discutiendo en el Partido, desde nuestro último Congreso, como dar pasos en corregir lo que hemos llamado un “corrimiento estratégico”, es decir cuando nuestra línea táctica no se inscribe en nuestra estrategia revolucionaria.
La campaña del Mes de la Prensa se inscribe en esta pelea por construir un Partido que pueda avanzar en la disputa por la dirección política de las masas obreras, campesinas y populares.
Con el diario bajo el brazo salimos a ver a cada compañera y compañero para escuchar sus problemas, conocer sus opiniones y sumarlo a la pelea. Y también salimos a ver a las fuerzas amigas para redoblar los esfuerzos por la unidad de las luchas y para la concreción de frentes electorales que también golpeen en unidad contra Milei y su política.
Desde nuestra fundación hace 57 años, nuestra pelea nunca fue por ocupar cargos en el Estado, ha sido y es por ponernos a la cabeza de las luchas de la clase obrera y el pueblo por sus problemas más urgentes y que las masas, siendo protagonistas de esas luchas, avancen en reconocer sus verdaderos enemigos.
Trabajamos para que al calor de esas luchas surja un frente único con todas las fuerzas populares, patrióticas y democráticas que pueda unir al pueblo en un camino revolucionario, y por construir un Partido y una Juventud capaces de ser vanguardia de ese proceso, que le permita a nuestro pueblo terminar con las lacras del latifundio y la dependencia del imperialismo.
Para avanzar en ese camino, y a pocos días de un nuevo Primero de Mayo, planteamos hoy la más amplia unidad para derrotar la política de Milei, e invitamos a todas y todos a leer nuestra prensa y a incorporarse a nuestro Partido.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal