Salud de los dominicanos atacada en tres frentes

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Efectos. Ahora se suma una alta mortalidad por alcohol adulterado, por difteria, en madres y neonatos, y la amenaza de rebrotes de males inmunoprevenibles, endémicos y crónicos.

Salud de los dominicanos atacada en tres frentes | Listín Diario

Doris Pantaleóndoris.pantaleon@listindiario.comSanto Domingo, RD

LISTINDIARIO

 En medio de la crisis sani­taria que afecta al país, la salud de los dominicanos se está viendo altamente amenazada en estos mo­mentos no sólo por el vi­rus del Covid-19, sino por el resurgimiento y agrava­miento de otros padeci­mientos, entre ellos aque­llos que son prevenibles tanto por vacunas como por una oportuna vigilan­cia y atención médica.

El resurgimiento de la difteria con un brote que provocado la muerte de por lo menos 9 de 11 ni­ños ingresados en un so­lo hospital; cerca de 40 muertes por intoxicacio­nes alcohólicas y un in­cremento de un 22% en la mortalidad neonatal y materna que se regis­tra este año, son sólo un ejemplo de ello.

A esto se suma la ame­naza de brotes de otras enfermedades inmu­noprevenibles como el sarampión, tosferina, tétanos, hepatitis, menin­gococcemia, neumonías, entre otros, debido al descuido en el programa de vacunación, así como de aquellas endémicas o que resurgen como conse­cuencia de temporadas de lluvias, como el dengue, la malaria, leptospirosis y enfermedades gástricas.

Reportes médicos tam­bién dan cuenta de un in­cremento importante en el deterioro de pacientes con enfermedades cróni­cas como la hipertensión y diabetes, que están lle­gando a los centros de sa­lud descompensados, y de aquellos que presentan eventos cardiacos, vascu­lares, respiratorios y de salud mental.

Muertes por dengue,  eptospirosis, tétanos y tosferina
Desde enero a la fecha ocho de 10 niños ingresa­dos en el hospital Infantil Robert Reid Cabral entre dos y 14 años fallecieron a causa de la difteria, fru­to de un brote desatado en diferentes comunidades del país, sobre todo de Yama­sá, Monte Plata y San Cris­tóbal.

Hasta el 13 de marzo pasado, el sistema de vigi­lancia epidemiológica re­gistraba cuatro muertes por dengue y 254 casos de personas afectadas, 45 ca­sos de malaria, una muerte por leptospirosis y 20 per­sonas afectadas, dos muer­tes por tétanos en diferen­tes edades y seis pacientes afectados, una muerte por tosferina y cuatro casos registrados, así como 41 muertes maternas y 517 muertes infantiles.

El covid-19
En medio del repunte de muertes y enfermedades, el virus del Covid-19 con­tinúa afectando al país con incidencia a nivel nacional. Ayer se reportaron cuatro nuevas defunciones, así co­mo 532 nuevos casos posi­tivos detectados en 6,122 pruebas de laboratorio pro­cesadas. Estos datos elevan a 3,382 las muertes provo­cadas por la pandemia des­de marzo del año pasado a la fecha y a 256,563 los ca­sos positivos registrados.

Expertos advierten y urgen vacunar
Ante el brote de difteria, el doctor José Brea del Casti­llo, presidente de la Socie­dad Dominicana de Vacu­nología, advirtió ayer de que, además de la difteria, hay otras cinco enfermeda­des que posiblemente ten­gan baja cobertura de va­cunación, ya que por lo general se colocan juntas, como es el caso del tétanos, la tosferina, neumococo, polio, rotavirus, por lo que podrían resurgir.

Dijo que además de po­ner en marcha un progra­ma agresivo de vacuna­ción, se debe capacitar al personal de salud porque es posible que los médicos jóvenes no la conozcan pa­ra diagnosticarla rápida­mente, además que hay que revisar si hay antitoxi­na diftérica en el país que es el arma principal para tratarla.

Señaló que un brote de esa naturaleza en medio de la pandemia del Covid-19, complica la situación de sa­lud y que debe haber una amplia campaña de orien­tación y conciencia. Dijo que los niños que tienen todas sus dosis de vacuna contra la difteria no deben preocuparse, ya que la en­fermedad persigue al niño que no está vacunada.

Recordó que la reunión que sostuvo el mes pasado la coalición por la vacuna­ción en República Domini­cana se veía venir esos bro­tes por las bajas coberturas vacunales que se habían estado registrando des­de antes de la pandemia, agravado por la pandemia en todas partes del mundo, debido a que los esfuerzos se concentraron en mitigar la pandemia, el personal de los centros de vacuna­ción no estaba completo y la población se aisló.

A su vez, el presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, doctor Mar­cos Díaz Guillen, entiende que el brote de difteria des­atado en el país es una res­ponsabilidad de todos, por­que eso evidencia que esos niños afectados no tenían las dosis completas de va­cunas.

Llamó a todas las instan­cias de la vida nacional, a la sociedad civil, gobierno y sociedades médicas espe­cializadas a incentivar y re­cordar a la población la ne­cesidad de completar los esquemas de vacunación en niños y adultos.

Advirtió que pueden sur­gir otros rebrotes y señaló que ha habido un descui­do de la población en ge­neral a raíz de la pande­mia y que esos pacientes no tenían las dosis necesa­rias para prevenir esa in­fección.

Dijo que es necesario que todos los centros de vacuna­ción tengan el abastecimien­to necesario de las vacunas que el país y la población ne­cesita no solo en estos mo­mentos sino siempre.

CASOS DIFTERIA
Ariel Suero apunta a culpables

El presidente del Cole­gio Médico Dominica­no (CMD), Waldo Ariel Suero, afirmó que la res­ponsabilidad del nuevo brote de difteria que vi­ve el país recae en ma­nos de Salud Pública y de los familiares que desviaron su atención a la pandemia del Co­vid-19.

Dijo que fuera por temor a contraer la enferme­dad o porque el gobier­no estuvo inmerso en el probema del virus, se dejó de lado las inmuni­zaciones y esto trae los nuevos casos de difteria.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión