
«Muchos de los candidatos vacunales anticovid-19 del resto del mundo serán mejores»
Tratándose de la vacuna de una poderosa multinacional, no debería sorprender el tratamiento apologético que los medios españoles han dado al anuncio efectuado por la farmaceútica Pfizer y el grupo Biontech (…).
POR CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Tratándose de la vacuna de una poderosa multinacional, no debería sorprender el tratamiento apologético que los medios españoles han dado al anuncio efectuado por la farmaceútica Pfizer y el grupo Biontech, ni el anuncio del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que este martes se aventuraba a afirmar que «el Gobierno estará en disposición de vacunar a 10 millones de personas con esta vacuna a comienzos del próximo año».
Esta ha sido la reacción al comunicado emitido por el gigante farmacéutico, Pfizer acerca del avance de la fase 3, la última, de su candidato vacunal contra la COVID-19, en la que -según la propia farmaceútica – se habría revelado una efectividad superior al 90%.
Y aunque el citado candidato vacunal aún enfrenta varios desafíos importantes, como ha reconocido, Laurie Garrett, periodista científica ganadora del premio Pulitzer, en una entrevista concedida a Democracy Now, esto no ha llevado al ministro español, ni a los medios de prensa, a adoptar una actitud de elemental prudencia.
“Lo primero que realmente quiero subrayar es que la vacuna Pfizer puede ser la primera de la que escuchamos, pero hay muchas otras, más de 200 en proceso. Y muchas de ellas serán, de hecho, mejores vacunas, tendrán incluso mejores resultados y serán más fáciles de transportar, más fáciles de almacenar, más fáciles, tal vez requieran solo una dosis, y así sucesivamente. Entonces, ya sabes, no pongamos todos nuestros huevos en esta canasta en particular”– aseguró Garrett.
En este sentido la periodistas apuntó, “que si bien la noticia es esperanzadora, debemos ser cautos, porque todavía no se han publicado datos que puedan ser constrastados por la comunidad científica».
“No tenemos nada de qué valernos, excepto lo que los abogados de Pfizer dibujaron cuidadosamente en un comunicado de prensa de una página, por lo que debemos tomar esto con suma cautela” – añadió Garret.
Por último la periodista científica, Laurie Garrett apuntó que, en el caso de que la efectividad real de la vacuna corresponda con el anuncio realizado por la propia compañía, «tampoco se sabe, por el momento, cuanto tiempo duraría la protección contra el virus que esta puede ofrecer».
La información que hasta este momento se tiene sobre la vacuna de Pfizer es, por tanto, menor a la que hace algunos meses se tenía con respecto a la vacuna rusa o las diferentes vacunas desarolladas en China ya la que los medios occidentales continúan negándole cualquier tipo de de crédito, incluso cuando ya han comenzado a suministrarse a parte de la población de estos países.