
Esta semana fueron contabilizados cerca de 270 mil muertes y más de 11.1 millones de casos confirmados de coronavirus
Con toda propiedad se puede afirmar que Brasil es hoy uno de los países del mundo más azotados por la pandemia. Sin embargo, su presidente, Jair Bolsonaro se atrevió a afirmar sin que se le torciera el gesto, que «Brasil ha sido un ejemplo para el mundo en la gestión de la pandemia»
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según reportó la Agencia de prensa estadounidense «The Associated Press», los hospitales en Brasil están colapsando en catarata a medida que una variante del coronavirus altamente contagiosa, se está difundiendo por todo el país .
En el curso de la última semana, los gobernadores de los estados brasileños han tratado de hacer algo que el Presidente, Jair Bolsonaro, se ha empeñado en rechazar de forma obstinada y sistemática: diseñar una propuesta estratégica para que los estados contribuyan a frenar el brote más letal del virus que el país ha sufrido hasta la fecha: el toque de queda, así como la prohibición de eventos multitudinarios
Esta iniciativa de los gobernadores brasileños se intentó plasmar en un documento colectivo de una sola página, en la que se incluía un apoyo general a la restricción de las actividades . No obstante, seis de los gobernadores brasileños, todavía temerosos de enfrentarse a Bolsonaro, se negaron a firmarlo.
Con toda propiedad se puede afirmar que Brasil es hoy uno de los países del mundo más azotados por la pandemia. Hasta mediados de esta semana contabilizaba cerca de 270 mil muertes y más de 11.1 millones de casos confirmados, de acuerdo con los datos oficiales.
Sin embargo, aunque pueda resultar increíblemente paradójico, mientras esta grave situación sanitaria se desarrolla sobre toda la geografía del país, su presidente, Jair Bolsonaro se atrevió a afirmar a principios de la semana que «Brasil ha sido un ejemplo para el mundo en la gestión de la pandemia»

Sin que ni siquiera se le torciera el gesto, el político ultraderechista manifestó este mismo miércoles que su gobierno ha sido «incansable» y «un ejemplo para todo el mundo» a la hora combatir la pandemia del coronavirus.
«Fuimos y somos incansables desde el primer momento en la lucha contra la pandemia. Desde el inicio, con el rescate de los brasileños que estaban en Wuhan, en China, fuimos un ejemplo para el mundo», digo en un acto en el Palacio presidencial de Planalto.
Con sarcástica ironía, comentaristas de la prensa brasileña han apostillado estas últimas afirmaciones de Bolsonaro, diciendo que los ciudadanos brasileños «rescatados» por Bolsonaro de Wuhan hubieran corrido con mejor suerte de haber continuado permaneciendo en ese país, ya que en China, con 1700 millones de habitantes, la pandemia ha sido totalmente extinguida a diferencia de lo que sucede en Brasil
El presidente Bolsonaro, que hace un año se atrevió a calificar la pandemia del Covid-19 como una «gripecita», compareció públicamente para sancionar una serie de proyectos de ley que amplían la capacidad del gobierno para comprar más vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2. El líder ultraderechista rubricó con su firma el referido proyecto legal, portando en esta ocasión la mascarilla, algo absolutamente inusual en él, pues en no pocas ocasiones ha negado, como si de un doctor Simón cualquiera se hubiera tratado, la eficacia de su uso.
Como respuesta a la anulación de la sentencia por corrupción contra el expresidente socialdemócrata brasileño Ignacio Lula, Bolsonaro preguntó a los presentes en el citado acto
“¿Imagínense la pandemia con Lula como presidente? Al menos el 90 por ciento de lo entregado sería robado»,
Agregó, además, que está convencido de que existe una intención deliberada de dañar la economía del país “en un movimiento contra el Gobierno”.
Lula da Silva dijo por su parte en relación con Bolsonaro que Brasil “no tiene Gobierno, ni ministro de Salud, ni de Economía”, si no “un fanfarrón, un presidente que como no sabe nada dice que todo es cuestión de Guedes”, en referencia al titular de Economía, Paulo Guedes.
https://canarias-semanal.org/art/30018/la-pandemia-colapsa-el-sistema-hospitalario-brasileno