Dr. Günther Bittel, uno de los iniciadores de la plataforma médica en la Alianza Internacionalista, escribe para el número 15/2020 de «Rote Fahne Magazins».
Del Dr. medicina Günther Bittel
Una pequeña nota sobre el pasaje en el artículo principal: «Este tipo de vacuna no entrega directamente anticuerpos al cuerpo, sino más bien el código genético (el ARN) del antígeno, que luego se supone que desencadena la producción de anticuerpos en el cuerpo vacunado».
En principio, las vacunas no se realizan «suministrando anticuerpos», sino suministrando antígenos. Un antígeno es el agente causal, cuando se vacuna en una forma diferente, su introducción en el cuerpo de los vacunados desencadena la producción de anticuerpos allí, pero también la formación de células inmunocompetentes. Las llamadas «células de memoria», es decir, las células con una «memoria» especial para el patógeno contra el cual se llevó a cabo la vacunación, son particularmente importantes aquí. Esto decide que incluso después de años de contacto con el patógeno, la producción de anticuerpos se reiniciará. Este tipo de vacunación se llama «vacunación activa», el proceso de «inmunización activa».
Tradicionalmente utilizado para esto hasta ahora:
Formas del patógeno debilitadas por procesos especiales, que ya no pueden desencadenar la enfermedad sino desencadenar la inmunización, «vacunación viva», por ejemplo, virus de la vacuna contra el sarampión.
Otro método es la vacunación con vacuna muerta, es decir, patógenos muertos, que también desencadena la respuesta inmune. Esto sucede, por ejemplo, con la vacuna contra la gripe.
Se habla de una «inmunización pasiva» cuando los anticuerpos se inyectan o infunden, por ejemplo, si una persona lesionada no tiene una vacuna antitetánica válida.
Luego, la «vacunación simultánea», es decir, la vacunación activa simultánea (por ejemplo, con la vacuna «tetanol») y la administración del anticuerpo (por ejemplo, tetagam), porque de lo contrario el riesgo sería demasiado grande para que el patógeno se multiplique antes de la reacción de vacunación en el organismo. ha conducido a suficiente autoproducción de anticuerpos.
También es común que el patógeno se divida, desarme y vacune solo en estructuras proteicas individuales del patógeno, contra las cuales se forman los anticuerpos.
En una «vacunación vectorial», el material del patógeno que se va a vacunar se empaqueta en un virus de vacuna conocido. Hasta este punto, todavía estamos en un campo de experiencia científica y aplicación práctica bien conocida.
Las «nuevas» formas de vacunación se refieren a la ingeniería genética. Los nuevos métodos son:
Vacunación con parte del material genético del ADN de los virus. Esto entonces obliga a nuestras células a producir estos componentes de virus ellos mismos. Esto no solo conduce a la formación de anticuerpos, sino también a la activación del sistema inmune celular. Para que el ADN llegue a la célula, primero debe insertarse en un plásmido bacteriano. Esta es información de ADN en la bacteria que no es parte de su propia composición genética. Aquí se discute el riesgo de que esta forma de vacunación pueda conducir a una mayor incidencia de cáncer o enfermedades inmunes.
Vacunación con el llamado «ARN mensajero», ARNm. La producción de componentes de proteínas virales se inicia directamente aquí y no tiene que pasar por el núcleo celular y el material genético de la célula. Este nuevo método de vacunación se considera más seguro. La empresa CureVac en Tübingen, por ejemplo, está trabajando en dicha vacunación contra CoV2, en la que el gobierno alemán contribuyó con 300 millones de euros.
Sin embargo, las pruebas en animales deben ser requeridas con urgencia antes de las pruebas en humanos. ¡Este nivel se está omitiendo actualmente en muchos de los más de 160 proyectos de vacunación! La importancia de los experimentos previos con animales se demostró en una vacuna previa de ácido nucleico contra el patógeno SARS-1. Esto fue inicialmente bien tolerado en experimentos con animales. Cuando los animales vacunados se expusieron directamente al patógeno (estudio de desafío), el 80% de los animales murieron por reacciones exageradas inmunológicas e inflamación, razón por la cual la vacuna no fue aprobada.
Hasta ahora no hay una sola vacuna aprobada en medicina humana basada en ADN o ARN. La principal ventaja desde el punto de vista del monopolio es que estas vacunas se pueden producir en masa a muy bajo costo y a alta velocidad, y no tienen que transportarse de manera costosa y refrigerada.
Con toda la esperanza de una vacunación exitosa y tolerable contra CoV2, esta carrera capitalista acalorada por un billón de mercados mundiales debe seguirse con extrema vigilancia, la lucha por el cumplimiento de las medidas de seguridad y evitar daños a la vacuna, y el libre acceso a una vacuna exitosa y tolerable para todos debe ser parte de la lucha contra el imperialismo.
https://www.rf-news.de/2020/kw31/immunisierung-zellen-mit-speziellem-gedaechtnis