TRATA Y PROSTITUCIÓN EN CANARIAS: ¿DÓNDE ESTÁ LA LÍNEA DIVISORIA?

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

«Muchas víctimas vno denuncian debido a la falta de protección y apoyo adecuado»

En el panorama actual del Estado español, y específicamente en Canarias, la lucha contra la explotación sexual enfrenta desafíos significativos. Las deficiencias en los protocolos de actuación obstaculizan la identificación de las víctimas y complican el proceso de denuncia y persecución de los responsables (…).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

   En el panorama actual del Estado español, y específicamente en Canarias, la lucha contra la explotación sexual enfrenta desafíos significativos. Las deficiencias en los protocolos de actuación no solo obstaculizan la identificación de las víctimas, sino que también complican el proceso de denuncia y persecución de los responsables.

   El Estudio sobre la Trata con fines de explotación sexual en Canarias 2021-2022, realizado por la socióloga e investigadora de la Universidad de La Laguna (ULL), Esther Torrado,  revela que la mayoría de las víctimas no denuncian debido a la falta de protección y apoyo adecuado.

   Este estudio constata un aumento en la demanda de servicios de prostitución, lo que a su vez ha incrementado el número de mujeres reclutadas para la trata. La reciente crisis sanitaria del covid-19 también ha exacerbado la vulnerabilidad de estas mujeres, dejando a muchas de ellas en manos de organizaciones benéficas para recibir ayuda.

   El informe destaca, asimismo, la estrecha relación entre la trata y la prostitución.

     Muchas mujeres que inicialmente entran en la prostitución por necesidad terminan siendo víctimas de trata debido a deudas acumuladas. Por otro lado, algunas que han sido víctimas de trata y han logrado saldar sus deudas, continúan en la prostitución.

   Otro hallazgo preocupante realizado por los autores de este estudio es la disminución en la identificación de víctimas de trata, especialmente tras la pandemia. Esta situación refleja una falta de esfuerzo en la persecución del delito y en la implementación de medidas de protección para las víctimas.

   Sorprendentemente, el estudio también señala el papel de algunas familias en el reclutamiento de mujeres para la trata. A pesar de la alta estima en la que se tiene a la familia en España, hay casos en los que las propias familias promueven o se benefician de la explotación de sus miembros.

    Finalmente, aunque la mayoría de las víctimas en Canarias son extranjeras, se ha observado un aumento en la captación de mujeres locales. La proximidad geográfica y la facilidad de acceso las convierten en blancos atractivos para los tratantes.

https://canarias-semanal.org/art/35850/trata-y-prostitucion-en-canarias-donde-esta-la-linea-divisoria

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión