
Un paso más hacia la imposición del discurso único de los aliados de la OTAN
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado la intención de prohibir los medios Russia Today y Sputnik en los Estados miembros de la Unión Europea (…).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El inicio de la operación militar rusa en Ucrania ha agudizado hasta el extremo la tendencia, ya impuesta desde hace años en los medios de comunicación occidentales, de sustituir cualquier tipo de análisis sobre la geopolítica mundial por propaganda que se limita a transmitir el discurso de los aliados de la OTAN dirigidos por los Estados Unidos.
En estos días, la profusión de noticias sobre el conflicto en Ucrania puede considerarse inversamente proporcional a la emisión de cualquier tipo de información veraz, y que no sea una simple reproducción del discurso maniqueo que presenta a Occidente como un supuesto valedor de la democracia y a Rusia como el «Imperio del mal».
Sin embargo, si hasta ahora resultaba difícil buscar fuentes de información diversas para poder contrastar puntos de vista, a partir de ahora esto puede resultar mucho más complicado.
Y es que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado la intención de prohibir los medios Russia Today y Sputnik en los Estados miembros de la Unión Europea.
Con el pretexto de “luchar contra la desinformación orquestada por Moscú”, la Unión Europea parece dispuesta a intentar imponer el discurso único que los grandes medios de comunicación transmiten a las poblaciones de los países que la integran.
“Prohibiremos -afirmó von der Leyen– la maquinaria mediática del Kremlin en la Unión Europea. Los medios Russia Today y Sputnik, así como sus filiales, ya no podrán verter sus mentiras para justificar la guerra de Putin”. Queda aún por constatar, si este último atentado a la libertad de expresión, y al derecho de los ciudadanos europeos a comparar las versiones de diversos medios de comunicación podrá imponerse de manera efectiva, ampliando el veto informativo a la plataforma que Internet ofrece a los medios de comunicación que la UE pretende censurar.
Con todo, la gravedad de la medida, justificada por la situación bélica, reside también en que ésta puede abrir la veda para el cierre de otros medios de comunicación alternativos, cuentas de redes sociales, o blogs que puedan ser acusados de «prorrusos», por el mero hecho de no ser una correa de transmisión de los mensajes de los países de la Alianza Atlántica.
VÍDEO RELACIONADO: Las imágenes sobre restos del ejército ucraniano que no emiten los medios occidentales