La primera misión partirá de puertos españoles el 31 de agosto, seguida de un segundo lanzamiento desde puertos tunecinos el 4 de septiembre.


Activistas de 44 países se reunieron en Túnez para preparar un esfuerzo marítimo coordinado conocido como Flotilla Global Sumoud, cuyo objetivo es romper el bloqueo israelí de Gaza.
En una conferencia de prensa en la capital tunecina, Haifa Al-Mansouri explicó que cuatro campañas – la Flotilla de la Firmeza del Magreb, el Movimiento Global hacia Gaza, la Iniciativa de Asia Oriental y la Flotilla de la Libertad – se han unido para esta iniciativa.
Según Al-Mansouri, la flotilla tiene como objetivo romper el bloqueo, abrir un corredor marítimo humanitario y ayudar a poner fin a lo que los organizadores describen como un genocidio en curso contra el pueblo palestino.
Anunció que decenas de barcos, grandes y pequeños, zarparán a finales de este verano desde puertos de todo el mundo en lo que se denomina la primera flotilla civil conjunta y coordinada globalmente hacia Gaza.
La primera misión partirá de puertos españoles el 31 de agosto, seguida de un segundo lanzamiento desde puertos tunecinos el 4 de septiembre.
Saif Abu Kishk, otro miembro de la flotilla, afirmó que más de 6.000 activistas ya se han registrado en el sitio web de la flotilla. Los participantes recibirán capacitación en sus puertos de salida, y también se planean actividades y campamentos simultáneos en esos lugares.
Destacó que este esfuerzo busca aumentar la presión sobre los gobiernos para que tomen acciones contra el bloqueo a través de una gran presencia civil en el mar.
El intento más reciente de llegar a Gaza por mar fue el Handala, que fue interceptado por las fuerzas israelíes a finales del mes pasado y desviado al puerto de Ashdod.
Llegó a 70 millas de la costa de Gaza, una distancia mayor que algunos intentos anteriores, incluido el Mavi Marmara en 2010, que fue interceptado a 72 millas, el Madeleine a 110 millas y el Al-Dameer, que fue detenido a 1.050 millas de distancia.
Desde el 7 de octubre de 2023, el bloqueo israelí se ha intensificado significativamente. El 2 de marzo, se cerraron todos los pasos para la ayuda humanitaria, médica y de socorro, lo que contribuyó a una hambruna que ha alcanzado niveles catastróficos. Hasta la fecha, la política de hambruna ha cobrado la vida de al menos 159 palestinos, incluidos 90 niños.