![](https://anovademocracia.com.br/wp-content/uploads/2023/05/Protesto-indigenas-Olivenca-Bahia-1.webp)
El 30 de mayo, el Congreso Nacional de Brasil aprobó el Proyecto de Ley 490, prolatifundio y antiindígena, el llamado “marco temporal”. A lo largo de toda la jornada electoral se produjeron vigorosas protestas indígenas de norte a sur del país en contra de la medida, que hace casi inviable la demarcación de nuevas Tierras Indígenas (TI) e impide la ampliación de las actualmente demarcadas.
Las manifestaciones involucraron a pueblos indígenas de diferentes etnias y se realizaron en al menos diez estados en una sola demanda: tierra para los indígenas. Ocurrida el mismo día que se aprobó el PL, la resistencia indígena con cortes de caminos debe continuar durante los días hasta el derrocamiento del “marco de tiempo”. Es una continuación de las luchas de autodemarcación de los pueblos indígenas que, en varios pueblos, no esperan las instancias burocráticas del viejo Estado burgués-terrateniente brasileño y toman sus destinos en sus propias manos.
En São Paulo , más de 100 indígenas bloquearon la carretera Bandeirantes durante una protesta que fue brutalmente reprimida por los antimotines de la Policía Militar (PM) con cañones de agua, gas pimienta y gases lacrimógenos. La continuación de la represión continuó durante la noche y se prolongó hasta la mañana del día siguiente, cuando las PMs sitiaron e invadieron ilegalmente la IL de Jaraguá, que era el punto de concentración de la manifestación combativa del 30/05.
En Ceará protestaron indígenas de los pueblos Anacé, Tapeba, Pitaguary, Potyguara, Kariri y Tabajara. Las manifestaciones bloquearon tramos de las carreteras CE-085, CE-250 y CE-222. En Bahía , indígenas bloquearon la BA-001, en Ilhéus, durante una manifestación que duró 6 horas, entre las 14 y las 20 horas. Una gran pancarta levantada en la manifestación exigía: ¡ Demarcación Ya! . En el mismo estado, una manifestación bloqueó la carretera BA-101, en Camacán, durante 3 horas contra el límite de tiempo. Aún en la región Nordeste, se registraron manifestaciones en dos puntos a lo largo de la BR-316, en el estado de Maranhão .
![](https://anovademocracia.com.br/wp-content/uploads/2023/05/ro.webp)
![](https://anovademocracia.com.br/wp-content/uploads/2023/05/mt.webp)
En la región Norte, indígenas protestaron contra el hito en Rondônia , Pará , Amazonas y Acre . En RO, indígenas de diferentes etnias cerraron el tramo sobre el río Candeias en la BR-364, la principal carretera del estado. Los manifestantes portaban pancartas con el lema ¡ No al plazo! y prendieron fuego a troncos y llantas. En PA, decenas de indígenas bloquearon con llantas y troncos de madera un tramo de la BR-222, en el municipio de Bom Jesus, en el sureste del estado. La manifestación comenzó a las 15:00 y duró alrededor de las 3:30. La capital de Pará, Belém, también fue escenario de protestas. En la ciudad, los manifestantes condenaron el marco temporal en una marcha desde la Escadinha das Docas hasta la Praça da República.
En AM, parte de la BR-320, la Carretera Transamazónica, fue bloqueada en la madrugada por indígenas de los municipios de Lábrea y Humaitá. En AC, se registraron manifestaciones de indígenas con carteles en contra del horario en la BR-364, entre los municipios de Tarauacá y Cruzeiro do Sul.
En el Distrito Federal , indígenas se reunieron frente a la Biblioteca Nacional de Brasilia y marcharon hacia el Congreso Nacional con carteles y pancartas contra la PL 490. En Mato Grosso , manifestantes del pueblo kayapó cerraron la BR-322 y bloquearon el paso de un transbordador en el río Xingú.
En la región sur del país, los pueblos guaraní y kaingang bloquearon tramos de la BR-285 en los municipios de Gentil e Iraí, en el norte de Rio Grande do Sul . La BR-383, en el municipio de Iraí, también fue bloqueada por los manifestantes. También se registraron protestas en RSC-480.
Beneficio para el patrimonio
La gran resistencia emprendida por los pueblos indígenas en todo Brasil es un indicio del grado de rechazo al “plazo” y al PL 490 apresuradamente aprobado en el Congreso. El proyecto ahora está siendo discutido en el Senado y el tema aún debe ser votado por el STF en los próximos días. Al impedir la expansión de las LI y hacer casi completamente inviable la demarcación de nuevos territorios, el PL 490 favorece descaradamente los intentos expansionistas del latifundio y el “agronegocio” en perjuicio de cientos de miles de indígenas que carecen de un lugar donde vivir, sembrar y cultivar sus formas tradicionales de vida.
Sólo la lucha por la tierra, librada de forma combativa y sin ataduras ni ilusiones con el viejo Estado brasileño, podrá garantizar a los pueblos indígenas el derecho a la tierra y una demarcación territorial acorde con sus propias reivindicaciones. Desde principios de año, miles de campesinos e indígenas se están embarcando cada vez más en este camino. Hubo decenas de tomas de tierra y protestas en defensa de los territorios indígenas y retomas. El reciente ataque del latifundio y sus servidores al viejo Estado no hará más que aumentar esta explosión de lucha por la tierra en el país.