PALESTINA LIBRE!.- El «plan de paz» de Trump para Gaza: lo bueno, lo malo y lo feo

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. (Foto: captura de video)

botón para compartir en FacebookPor Ramzy Baroud y Romana Rubeo

Este análisis examina el “Plan de Paz” de Trump para Gaza, destacando sus potenciales beneficios, sus dificultades y sus contradicciones subyacentes.

Todavía es demasiado pronto para emitir un veredicto definitivo sobre la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin a la guerra y el genocidio israelí en Gaza.

Desde hace varios días circulan en los medios filtraciones sobre la naturaleza de la propuesta, en su mayoría atribuidas a funcionarios estadounidenses anónimos. 

El lunes, la Casa Blanca finalmente reveló los puntos principales del plan. El propio Trump también presentó la esencia del plan durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington.

Aun así, siguieron surgiendo contradicciones. Por ejemplo, la última versión de la propuesta exige que la Resistencia Palestina «abandone sus armas», mientras que filtraciones anteriores se referían específicamente a que Hamás entregara sus «armas de ataque», un término vago e indefinido.

Hasta el momento, ni Hamás ni ningún otro partido de la Resistencia Palestina ha emitido una respuesta formal. Sin embargo, previamente, un alto funcionario de Hamás, Husam Badran, declaró a Al-Jazeera que el ex primer ministro británico Tony Blair, del que se rumorea que participará en cualquier mecanismo de reconstrucción o transición, no era bienvenido en Gaza bajo ninguna circunstancia.

Con esto en mente, aquí hay algunos comentarios iniciales sobre la propuesta y si cumple o no las expectativas de Israel y la Resistencia Palestina.

El bueno

En primer lugar, Israel no ocupará ni anexará la Franja de Gaza.

Si tanto Washington como Tel Aviv son sinceros en este punto, sería un gran logro para la Resistencia Palestina. Desde el comienzo del genocidio, grupos palestinos han declarado repetidamente que no se permitirá que Israel ocupe ni un centímetro de Gaza.

Netanyahu también ha declarado innumerables veces que el objetivo final de Israel es el control total de la Franja y que no cederá en esta exigencia. Si el plan de Trump lo obliga a hacerlo, supondría un revés decisivo para los objetivos bélicos de Israel.

En segundo lugar, nadie será expulsado de Gaza, y quienes se vayan tendrán derecho a regresar.

Esto también constituye un logro notable para los palestinos, considerando que el objetivo a largo plazo de Israel ha sido la despoblación de Gaza. Los líderes y funcionarios israelíes han propuesto abierta y reiteradamente el traslado masivo de gazatíes a Egipto y otros países.

Los palestinos son muy conscientes de que una segunda Nakba devastaría su proyecto nacional. Gaza es el corazón palpitante de la resistencia palestina; su limpieza étnica paralizaría el movimiento de liberación palestino en general y permitiría a Israel centrar su atención por completo en Cisjordania. Por lo tanto, evitar este desenlace es un éxito estratégico.

En tercer lugar, se permitirá el ingreso de ayuda a Gaza sin obstáculos a través de las Naciones Unidas y sus agencias afiliadas.

Este es otro logro importante, no sólo para los palestinos sino también para la comunidad internacional, que ha rechazado sistemáticamente los intentos de Estados Unidos e Israel de marginar a la UNRWA y sustituirla por entidades sospechosas, como la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

Si se implementa esta disposición, revertirá la campaña que Israel lleva años llevando a cabo contra la UNRWA y reafirmará la centralidad de la ONU en la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos.

El malo

En primer lugar, el establecimiento de la Junta de Paz , un nuevo organismo internacional que supervisaría la reconstrucción de Gaza. Según informes, el organismo estará presidido por el propio Trump, con la participación de su expresidente, Jared Kushner, y socios regionales.

Dado el notorio historial de Blair en Oriente Medio, su inquebrantable apoyo a Israel y sus estrechos vínculos con Netanyahu, un mecanismo de este tipo casi con toda seguridad desviaría los esfuerzos de reconstrucción para favorecer los intereses israelíes y empoderar a actores oportunistas dentro de Gaza. Fuentes locales ya han expresado su temor de que esto pueda involucrar a redes criminales y empresarios aliados con figuras criminales como Yasser Abu Shabab.

Este es un punto delicado, y será difícil, si acaso posible, de medir. Técnicamente, la Resistencia depone las armas cuando no hay una guerra importante ni una escalada militar, y solo las retoma, salvo contadas excepciones, cuando Israel lanza una agresión importante contra la Franja.

Dado que las facciones palestinas no operan abiertamente ni almacenan sus armas en arsenales de dominio público, no está claro cómo algún observador «independiente» podría siquiera comenzar a verificar dicho proceso. En principio, sin embargo, esta condición le daría a Netanyahu un pretexto para presentar la propuesta como una victoria, incluso si nada concreto hubiera cambiado sobre el terreno.

En tercer lugar, el ultimátum de 72 horas y la retirada gradual israelí.

Según la propuesta, los palestinos deben liberar a todos los cautivos israelíes en un plazo de 72 horas, sin ninguna garantía de que Israel cumpla con sus propias obligaciones, incluida la retirada total y la liberación de miles de prisioneros palestinos.

Dado el largo historial de Netanyahu de violar los acuerdos de alto el fuego, es muy improbable que la Resistencia acepte esta cláusula sin reservas. Para ellos, el riesgo de ceder su mayor baza sin garantías vinculantes a cambio sería demasiado grande.

“Ambas partes cederán un poco”: Trump impulsará un acuerdo de paz con Netanyahu 

29 de septiembre de 2025 Noticias

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. (Diseño: Palestine Chronicle)

Trump presentó su plan el pasado martes a los líderes de los países árabes y musulmanes durante una reunión en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se muestra optimista sobre el plan de paz de 21 puntos propuesto por su administración para la Franja de Gaza en medio de preocupaciones de que un primer ministro israelí cada vez más «aislado» esté perdiendo su control del poder, informó Politico el lunes.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, «está en su propia isla. No solo por nuestra culpa, sino por la de su propio gobierno», declaró un alto funcionario del gobierno, antes de la reunión de Netanyahu con Trump en la Casa Blanca el lunes.

El viernes, Trump dijo que pensaba que el acuerdo estaba “muy cerca”, según el informe.

El feo

El contexto más amplio hace que la propuesta sea aún más dudosa. El genocidio israelí en Gaza ha sido facilitado —militar, política y financieramente— por dos administraciones estadounidenses sucesivas. Washington permitió que Israel violara repetidamente el alto el fuego de enero a marzo, lo que invalidó las garantías estadounidenses.

Además, Estados Unidos no ha logrado frenar la escalada regional de Israel. Israel ha expandido el conflicto al Líbano, Yemen, Siria e Irán, sin ninguna resistencia real por parte de Estados Unidos; de hecho, con total apoyo estadounidense. 

El 9 de septiembre, Estados Unidos incluso permitió a Netanyahu bombardear a su aliado más cercano fuera de la OTAN, Qatar, a pesar del hecho de que las fuerzas estadounidenses estaban estacionadas a poca distancia del área que Israel atacó con total impunidad.

En este contexto, es difícil considerar a Estados Unidos como un garante neutral o confiable. En cambio, esta propuesta bien podría ser una maniobra política para lograr mediante la diplomacia lo que Israel no ha logrado militarmente: el debilitamiento o la eliminación de la Resistencia Palestina.

(La Crónica de Palestina)

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión