Las tropas francesas tienen un mes de plazo para salir de Burkina Faso

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Redacción

Burkina Faso ha instado a las tropas francesas movilizadas en su territorio a marcharse en el plazo de un mes, lo que refuerza el acercamiento del nuevo gobierno a Rusia.

En un contexto de tensiones continuas entre los dos estados durante meses, Uagadugu ha reclamado en la semana la salida de las tropas dentro de un mes. La Agencia Burkinesa de Información (AIB) confirmó la información. El pasado miércoles el gobierno burkinés denunció el acuerdo que rige la presencia de las fuerzas armadas francesas en su territorio desde 2018. Eso da un mes a las tropas francesas para abandonar el territorio de Burkina Faso, según los términos del acuerdo firmado el 17 de diciembre de 2018.

La decisión no supone, “de ningún modo”, una ruptura de las relaciones con Francia, ya que afectaba “únicamente” a los acuerdos de cooperación militar, dicen las fuentes africanas.

La presencia militar de la antigua potencia colonial en el país ha sido problemática. Recientemente se organizaron manifestaciones en Uagadugú para exigir la retirada del ejército francés de Burkina Faso, que acoge a 400 fuerzas especiales.

La semana pasada el presidente del gobierno de transición, el capitán Ibrahim Traoré, declaró que la lucha por la soberanía estaba “comprometida”. El hombre que llegó al poder el pasado septiembre, tras el segundo Golpe de Estado en ocho meses, prometió que se revisarían las relaciones con “ciertos Estados”.

Los militares quieren “diversificar sus alianzas”, especialmente en la lucha contra los yihadistas. Ibrahim Traoré tiene como prioridad la “reconquista del territorio ocupado por las hordas de terroristas”, según sus propias palabras.

Uagadugu podría plantearse un acercamiento a Rusia. La semana pasada, el Primer Ministro, Apollinaire Kyelem de Tembela, afirmó que una asociación más estrecha con Moscú sería una opción razonable, durante una reunión con el embajador ruso Alexey Saltykov. “Creemos que nuestra asociación debe reforzarse”, declaró el Primer Ministro, que realizó una discreta visita a Moscú el pasado mes de diciembre.

mpr21

La web más censurada por Google y Twitter

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión