Hungría ha vetado la declaración conjunta del bloque que habría visto a Kiev recibir 30.000 millones de euros en ayuda para finales de año.

Vista general de la cumbre de emergencia con los líderes de la UE sobre Ucrania y cuestiones de seguridad, Bruselas, Bélgica, 6 de marzo de 2025. © Getty Images / Dursun Aydemir/Anadolu
La Unión Europea no ha logrado ponerse de acuerdo sobre un nuevo paquete de ayuda militar de 30.000 millones de euros (32.000 millones de dólares) para Ucrania, después de que Hungría vetara la medida en una reunión de emergencia del Consejo Europeo celebrada el jueves en Bruselas. A pesar del amplio apoyo de los otros 26 miembros de la UE, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, bloqueó la declaración de los líderes, retrasando así la llegada de más ayuda a Kiev.
El acuerdo de cinco puntos propuesto incluía garantías de seguridad para Ucrania, el compromiso de que no se llevarían a cabo negociaciones con Rusia sin la intervención de Kiev y la promesa de defender la integridad territorial de Ucrania. Sin embargo, Orban, un crítico abierto de la ayuda militar a Ucrania y defensor de las conversaciones de paz, rechazó la propuesta, argumentando que contradecía la postura de Hungría.
“Se habla de que Ucrania necesita fortalecerse para poder luchar más. Y Hungría, por supuesto, no lo apoyó porque eso es totalmente contrario a nuestra posición a favor de la paz”, dijo Orban a los periodistas después de la reunión.
LEER MÁS: La UE busca eludir a los opositores a la ayuda a Ucrania, dice Kallas
Según la declaración concluyente publicada en el sitio web del Consejo Europeo, la decisión final sobre el apoyo a Ucrania se ha pospuesto hasta la próxima cumbre de líderes de la UE, prevista para el 20 de marzo.
Mientras tanto, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, señaló que la UE está buscando formas de continuar la ayuda militar a Ucrania a pesar de las objeciones de Hungría.
“Hungría tiene un enfoque diferente sobre Ucrania; eso significa que Hungría está aislada dentro de la UE27, y 26 son más que uno”, dijo Costa. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, también insinuó un plan alternativo, diciendo que el bloque está trabajando en una “coalición de los dispuestos” que permitiría a los estados miembros seguir brindando asistencia militar a Ucrania sin requerir la aprobación unánime.
La cumbre de emergencia se convocó en medio de crecientes preocupaciones entre los líderes de la UE sobre el impacto del reciente cambio de política del presidente estadounidense Donald Trump en Ucrania. Múltiples informes de prensa sugieren que Trump ha congelado la nueva ayuda militar a Kiev. También ha instado a la UE a asumir una mayor responsabilidad por el esfuerzo bélico de Ucrania y su propia defensa.
LEER MÁS: Un estado de la UE dice que se ha perdido una «enorme cantidad» de ayuda a Ucrania
Aunque la decisión sobre la ayuda a Ucrania se retrasó, los líderes de la UE, incluido Orban, aprobaron una iniciativa separada para aumentar el gasto de defensa europeo en hasta 800.000 millones de euros. El plan, conocido como ReArm Europe, fue presentado a principios de esta semana por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien dijo que presentará propuestas legales en las próximas dos semanas.
Rusia ha advertido repetidamente contra el apoyo militar occidental a Ucrania, argumentando que sólo prolonga el conflicto y aumenta el riesgo de escalada.