La CELAC convoca a una «reunión de urgencia» frente al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

La reunión, programada para este lunes 1 de septiembre, pretende abordar las «posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional» de la presencia de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe.

La CELAC convoca a una "reunión de urgencia" frente al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe
El destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, USS Sampson, transita detrás del portaaviones clase Nimitz, USS George Washington, durante su navegación en el océano Pacífico, el 26 de junio de 2024.U.S. Navy photo / Mass Communication Specialist 3rd Class August Y. Clawson

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocó a los cancilleres de sus Estados miembros a una «reunión de urgencia» para tratar «las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe», informó este domingo en un comunicado la Cancillería de Colombia, país que ocupa la presidencia ‘pro tempore’ del organismo.

La reunión tendrá lugar este lunes 1 de septiembre a las 10:00 (hora de Colombia) y se realizará en formato virtual. El documento señala que la canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, pretende que en este encuentro se puedan abordar además las «posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional» de la presencia de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe. 

Axios: La lucha antidroga de EE.UU. en Venezuela podría ser para tapar sus verdaderas intenciones

Axios: La lucha antidroga de EE.UU. en Venezuela podría ser para tapar sus verdaderas intenciones

«El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional […]. La intención es reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas», precisó el Ministerio de Exteriores colombiano. 

«América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, y que en ese espíritu se convoca a este diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región», concluye el comunicado.

¿Qué sucede?

El anuncio del despliegue de fuerzas navales y aéreas por parte de Washington al sur del mar Caribe, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, ha sido considerado por Caracas como acciones de agresión subrepticia que no se corresponden con la realidad, dada la ausencia de pruebas que soporten la versión de la Justicia estadounidense.

Reportan que otro buque de guerra estadounidense atraca en Panamá de paso hacia el Caribe

Reportan que otro buque de guerra estadounidense atraca en Panamá de paso hacia el Caribe

En respuesta, la semana pasada se llevó a cabo en Venezuela la segunda jornada de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana, después de la asistencia masiva registrada durante la primera ronda, que tuvo lugar el pasado fin de semana en todas las plazas Bolívar del país.

La amenaza militar de EE.UU. ha sido rechazada por varios países latinoamericanos. Las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual celebrada el miércoles. Los líderes de CubaMéxicoColombia y Bolivia también criticaron las acciones de Washington. A ellos se sumaron China y Rusia, con los que el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.

https://actualidad.rt.com/actualidad/563182-celac-reunion-urgencia-despliegue-militar-eeuu-caribe

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión