La Cancillería rusa ve la complicidad de Occidente en el ataque contra el internado de Sudzha

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp
María Zajárova, vocera de la Cancillería de Rusia - Sputnik Mundo, 1920, 02.02.2025

© Sputnik / Sergey Guneev

MOSCÚ (Sputnik) — La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, declaró que los países proveedores de armas a Ucrania son cómplices del reciente ataque ucraniano con misiles contra un internado de la ciudad rusa de Sudzha.

«Es obvio que los culpables de este ataque terrorista son todos los países que continúan suministrando armas al régimen de Kiev de manera obstinada e irresponsable, contribuyendo así a sus actos criminales sangrientos», destacó María Zajárova.

El pasado 1 de febrero, las tropas ucranianas realizaron un ataque con misiles contra un internado en la ciudad de Sudzha, situada en la región rusa de Kursk, en una zona que desde agosto pasado está bajo control de Kiev.

El ataque causó un número aún indeterminado de muertos y heridos entre civiles que se albergaban en el edificio.

El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que los misiles contra Sudhza fueron disparados desde la región de Sumi.

Rusia denuncia que Guterres ignoró las pérdidas de la URSS en la lista de víctimas de los nazis

El Ministerio de Exteriores de Rusia - Sputnik Mundo, 1920, 01.02.2025

© Sputnik / Natalia Seliverstova

MOSCÚ (Sputnik) — El Ministerio de Exteriores de Rusia calificó de indignante que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la reciente conmemoración del Día Internacional en Memoria del Holocausto, no mencionara entre las víctimas de los nazis los millones de pérdidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial.

En un comentario de la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, publicado en el sitio web del Ministerio de Exteriores, se señala que la parte rusa considera fallidos los acentos puestos por el secretario general durante su discurso en el evento en la Asamblea General de la ONU y en su mensaje realizado en la Sinagoga Park East de Nueva York.

«También consideramos indignante el hecho de que A. Guterres no mencionara en la lista de víctimas de los crímenes nazis, en particular, del genocidio, que incluye a judíos, gitanos, personas con discapacidad, representantes de la comunidad LGBT [reconocida como extremista en Rusia y prohibida] y aquellos a quienes los nazis ‘esclavizaron, persiguieron, torturaron y mataron’, los millones de pérdidas de la URSS en la II Guerra Mundial», destaca la nota.

El comunicado precisa que fue precisamente el pueblo de la Unión Soviética y el pueblo ruso quien «contribuyó decisivamente a la Victoria sobre la Alemania de Hitler y cuya hazaña puso fin al Holocausto».

La ONU estableció en 2005 el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, para conmemorar cada 27 de enero la liberación de Auschwitz-Birkenau.

«Exposición incompleta»: Zajárova critica el cierre de la exposición rusa en Auschwitz

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso - Sputnik Mundo, 1920, 29.01.2025

© Sputnik / La Cancillería de Rusia

El cierre de la exposición rusa en el museo del antiguo campo de concentración nazi alemán de Auschwitz-Birkenau sigue la política general occidental de reescribir la historia, declaró a Sputnik la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

«Sin la parte rusa, esta exposición no solo está incompleta, sino que no puede ser completa. Los libertadores fueron las tropas soviéticas, el Ejército Rojo. Las personas que estaban allí [en el campo de concentración de Auschwitz] también tenían relación con nuestro país. ¿Cómo es posible?», expresó la vocera.

Zajárova señaló que la exposición preparada por Rusia no causó antes ninguna reclamación ni queja.

«¿Cómo pudo suceder que una exposición desarrollada por nuestro país y que funcionaba allí, presentando informaciones que no causaron a nadie censuras, reclamaciones y protestas públicas oficiales, fuera clausurada? [Esto ocurrió] porque han pasado a la fase activa de lo que al parecer soñaban tan secretamente», resumió.

Auschwitz, el mayor campo de concentración y exterminio nazi

El campo de concentración nazi alemán de Auschwitz-Birkenau, también conocido como Auschwitz, fue durante la Segunda Guerra Mundial el mayor campo de concentración de exterminio masivo del líder de la Alemania nazi Adolf Hitler.

El 27 de enero de 1945, el Ejército Soviético entró en Auschwitz y liberó a unos 7.000 prisioneros que habían sufrido terribles penurias y torturas.

Detalles del monstruoso campo de exterminio, en la infografía de Sputnik.

Fuentes: encyclopedia.ushmm.org, auschwitz.org, victorymuseum.ru, mp.pl

El Día Internacional en Memoría de las Víctimas del Holocausto se celebró el 27 de enero. En este día de 1945, el Ejército Rojo liberó el mayor campo de exterminio nazi, Auschwitz-Birkenau, situado en la ciudad polaca de Auschwitz.

Auschwitz se convirtió posteriormente en uno de los principales símbolos del Holocausto. Entre 1941 y 1945 perecieron allí cerca de 1,4 millones de personas, de las cuales aproximadamente 1,1 millones eran judíos. En 1947 se creó un museo en el emplazamiento del antiguo campo de concentración nazi, y en 1979 se incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

En 2025, el museo no invitó a representantes de la Embajada rusa a los actos en honor del 80 aniversario de la liberación del campo. Moscú calificó esta decisión de sacrilegio y parte de una campaña antirrusa para falsificar la historia de la Segunda Guerra Mundial.

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión