Intento de golpe de Estado en Bolivia: tras invasión a palacio de gobierno, general es destituido

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

El excomandante general de las Fuerzas Armadas Juan José Zúñiga fue protagonista de un intento de golpe de Estado militar el 26 de junio de 2024.

joao alves

Hace unas horas, el comandante general de las Fuerzas Armadas de Bolivia, general Juan José Zúñiga, inició movimientos con tanques y soldados hacia la plaza principal de la capital del país, La Paz, desafiando al presidente Luis Arce Catacora (del partido MAS). . Imágenes de TeleSur, cadena de televisión estatal de Venezuela, muestran los ocho tanques en la plaza que alberga el Palacio de Gobierno. El general Zúñiga colocó francotiradores en la plaza de La Paz.

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, denunció movimientos ilegales de tropas por parte de las reaccionarias Fuerzas Armadas de Bolivia. A través de redes sociales, el presidente Luis Arce escribió: “Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército de Bolivia”.

Eduardo del Castillo, ministro de gobierno, acudió a la plaza para hablar con el comandante general, general Juan José Zúñiga. El general fue preguntado por el ministro de gobierno que había dado la orden de moverse, sin lograr ningún cambio en el movimiento golpista de los militares reaccionarios.

Inmediatamente después de que los tanques militares ingresaron a la plaza, masas de personas salieron a las calles hacia la sede del gobierno, en contra del golpe de Estado. Allí se encontraron con un asedio organizado por el general Zúñiga. Allí permanecieron gritando consignas contra el golpe.

La situación está en pleno desarrollo y el equipo editorial de AND seguirá de cerca la evolución.

En 2019, Bolivia sufrió un golpe de Estado pocas semanas después de las elecciones del 10 de octubre. En su momento, la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un informe alegando irregularidades en el proceso electoral, corroborando así la derrota electoral de los golpistas. En febrero de 2020, el Instituto Tecnológico de Massachusetts publicó un estudio que concluye que no hubo evidencia estadística de fraude en las elecciones de octubre de 2019. En total, 33 bolivianos fueron asesinados y cientos quedaron atrapados y heridos.

El artículo se actualiza constantemente.

6:40 pm: Posición de la OEA, militares invaden sede de gobierno, general golpista es destituido y protestas populares condenan intento golpista

Contrariamente a la postura de 2019, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, se pronunció condenando la acción golpista militar: “La Secretaría General de la OEA condena en los términos más enérgicos los acontecimientos en Bolivia. El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, a su Gobierno y a todo el pueblo boliviano”.

Los militares al mando del general Zúñiga invadieron el edificio de gobierno. Incluso establecieron el control total de la estructura por un tiempo. Zúñiga afirmó que el objetivo es “recuperar la patria” e incluso adelantó que se convocaría un “nuevo gabinete”.

El presidente Luis Arce acudió a la sede de gobierno, hasta entonces ocupada por militares, y se reunió con el general Zúñiga. Otras autoridades políticas también estuvieron presentes, pero no participaron en la reunión.

El gobierno de Arce nombró nuevos comandantes militares e inició el proceso de investigación contra Zúñiga, quien fue destituido. El intento de golpe de Estado llegó a su fin.

Unas horas más tarde, una enorme movilización masiva de bolivianos se reunió en la plaza Murillo de La Paz y condenó el intento de golpe de Estado.

.

19:15: Declaración del Gobierno en Plaza Murillo, condenas internacionales y retiro de militares.

Luis Arce, presidente del país, habló en Plaza Murillo. Además de él, también hablaron otros miembros del gobierno. La movilización continúa en la plaza.

Autoridades de España, Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela y México se pronunciaron condenando el intento golpista. Estados Unidos dijo que está siguiendo de cerca la situación.

Soldados del Ejército de Bolivia y vehículos militares comenzaron a abandonar las inmediaciones del palacio presidencial.

19:45: Ahora castigado por intento de golpe de Estado, Zúñiga ya había sido castigado por malversación de fondos de un programa social en 2013, movilizaciones en el interior de Bolivia.

En 2013, Zúñiga, quien fue líder del intento de golpe de Estado militar del 26 de junio de 2024, fue acusado de malversación y sustracción de más de 2,7 millones de pesos bolivianos de programas sociales y castigado con siete días de prisión. Ocupa el cargo de comandante general de las reaccionarias Fuerzas Armadas de Bolivia desde 2022 y se opone a la candidatura de Evo Morales en las próximas elecciones, previstas para 2025.

En el interior del país también se registraron movilizaciones populares. En el norte de Bolivia, dirigentes sindicales y trabajadores rechazaron el intento de golpe de Estado.

8:40 p.m.: Reuters dice que Zúñiga fue arrestado

El monopolio de prensa Reuters dijo que el general Juan José Zúñiga fue detenido la tarde del 26 de junio. Según información, un testigo de la agencia de noticias vio el momento en que autoridades bolivianas detuvieron al excomandante de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, no está claro adónde llevarán a Zúñiga ni si los demás soldados que movilizó también serán arrestados.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión