Intentando presionar a los generales para que golpeen, los fascistas promueven nuevos ataques armados

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

JUANA MARÍA

El fin de semana del 19 y 20 de noviembre, grupos de extrema derecha realizaron acciones golpistas y atentados en Mato Grosso (MT), Mato Grosso do Sul (MS), Rondônia (RO), Pará (PA) y Santa Catarina (SC ). ) para cuestionar la derrota del ultraderechista Jair Bolsonaro en las elecciones e imponer un régimen militar. Las acciones se dan luego de casi un mes de impune agitación golpista, instigada por el presidente de la república y por ambiguas declaraciones de las reaccionarias Fuerzas Armadas. 

En esos días, había cerca de 20 bloqueos en el país, la mayoría concentrados en los estados de Rondônia, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Pará y Minas Gerais, todos realizados por grupos que mezclan políticos locales, terratenientes, ex policías, “milicianos” y pistoleros, financiados por empresarios y “agroindustrias”, según investigaciones en curso.

TERRATENIENTES ARMADOS EN MT COMETEN ASALTOS EN SERIE

Olair Correia, un «productor rural», fue detenido por participar en una acción de secuestro de un trabajador en una concesionaria y la quema de dos camiones en MT. Él y otro hombre fueron detenidos con armas y R$ 10.000 en efectivo. Foto: reproducción

Específicamente en MT, la orientación de los terratenientes fue detener los caminos a toda costa. Las bandas de bolsonaristas obedecieron, siguiendo el mismo modo de acción: grupos de cinco a diez individuos realizaron acciones con armas de grueso calibre, cubrebocas, gasolina, machetes y bombas. Los ataques tuvieron lugar en el transcurso del 19/11 y el 20/11, y tuvieron como objetivo una estación de cobro de peaje, varios camiones, una ambulancia, intentos de destruir puentes y carreteras, así como el robo de una tienda de neumáticos.

Todas las acciones tomaron un nuevo impulso tras el bloqueo, por parte del poder judicial, de las cuentas de 43 personas y empresas que estarían financiando actos y atentados golpistas. Imágenes difundidas en redes sociales por bolsonaristas de MT decían: “Alexandre ha bloqueado las cuentas bancarias y vamos a parar el país”. El 17/11, la Unión Rural de Sorriso, ciudad que tiene más de la mitad de los sospechosos de financiar los actos golpistas, difundió en internet una “carta abierta a la sociedad”, “solidarizándose con los empresarios de la ciudad que fueron directamente afectados”. por la decisión judicial, restringiendo el derecho a la libre manifestación y la libertad de expresión, incluyendo la posibilidad de imponer multas suntuosas e irrazonables”, refiriéndose a los ataques y prédicas del golpe militar.

El 19/10, en la BR-163 entre los tramos Lucas do Rio Verde y Nova Mutum, una ambulancia y una grúa fueron incendiadas en una concesionaria privada, Rota do Oeste, que administra la vía. La carretera estaba bloqueada desde la extrema derecha. La base de un concesionario fue blanco de disparos. Los videos de las cámaras de seguridad en el lugar muestran a un grupo saliendo de dos camionetas e incendiando la ambulancia y la grúa, usando cócteles molotov . Al menos nueve personas aparecen en las imágenes portando armas de fuego, además de artefactos incendiarios. 

Empleados de la concesionaria, en videos difundidos, aseguran que “llegaron disparando” y ordenaron a los trabajadores que se fueran y que el grupo “rompió todo”, vertió gasolina en la base y prendió fuego a la estructura. 

Dos días después, el 21/11, dos hombres fueron arrestados por prender fuego a dos remolques de camiones en Sinop (MT). Antes de iniciar los incendios, capturaron y secuestraron a un empleado de la concesionaria Vía Brasil, que administra un tramo de la BR-163, en una emboscada realizada por al menos ocho personas. El trabajador secuestrado estaba inspeccionando la vía cuando vio dos vehículos estacionados a un costado de la vía y una de las personas saludando. Al entender que se trataba de un pedido de auxilio, el empleado se detuvo. Entonces, la persona que había saludado sacó un arma de fuego, le ordenó bajarse del auto y le preguntó por el uniforme de la empresa que vestía. El bolsonarista vestía el uniforme, se subió al auto en la concesionaria y condujo unos 2 km y bloqueó los dos carriles, impidiendo el paso de vehículos. En seguida, 

Los detenidos por el incendio de los camiones son Danilo José Ribeiro de Sousa, de 27 años, y Olair Correia, de Sinop (MT), “productor rural”. En las redes sociales de Olair, hay varias publicaciones que piden una «intervención federal» (un golpe militar para imponer un régimen militar) y celebran los desfiles golpistas del 7 de septiembre, convocados por Bolsonaro. Al acercarse a los responsables del ataque, la policía incautó un arma de fuego calibre 380, dos cargadores y 36 municiones, casi R$ 10.000 en efectivo, nueve galones de gasolina, cuatro cuchillos y machetes, cuatro encendedores, dos bolsas de estopa y un honda. Una investigación del STF señala que grandes empresarios reaccionarios, entre ellos algunos con vinculación directa al latifundio, están entre los financistas y organizadores de los hechos.

La PRF afirmó que encontró artefactos explosivos enterrados en el asfalto de la carretera 174, en Comodoro (MT), en la madrugada del 19/11. Ya se estaban plantando artefactos explosivos en las carreteras de MT desde mediados de octubre. El 17/10, la policía militar incautó y destruyó alrededor de 30 kilos de artefactos explosivos en el municipio de Guarantã do Norte. El material fue localizado la noche anterior, en zona rural del municipio, junto a una carretera.

El 18/11, en Sinop, un video grabado desde la cabina de un camión muestra a dos hombres arrojando piedras al parabrisas de un tráiler para evitar que el conductor continúe su viaje. “Aquí en Sinop el clima es tenso. Cualquiera que intente romper el bloqueo es apedreado”, dice un hombre en un audio que recorrió grupos de aplicaciones de mensajería. Durante la madrugada, tres camiones terminaron chocando en Nova Mutum debido a una carga de vertedero que fue arrojada en el km 583 para cerrar la vía.

También en Sinop, el mismo día, otra filmación capta el momento exacto en que dos hombres son rodeados y atacados a puñetazos y patadas por fascistas, en presencia de agentes de la PRF, que dejaron pasar la golpiza durante un largo rato. Los dos que sufrieron los ataques están esposados ​​y detenidos por agentes de la PRF. Según el bolsonarista que grabó el video, los dos hombres habrían llegado armados al campo de concentración para intentar dispersar el bloqueo. PRF es saludado por Bolsonarist al final del video. También ese día, según la PRF, hubo un derrame de casi 100 toneladas de aceite en las carreteras, para impedir el tránsito de camiones.

El 23/11, pasado el fin de semana, tres delincuentes bolsonaristas fueron detenidos tras sustraer llantas de una llantería al costado de la vía y amenazar al dueño del lugar. Vilso Gabriel Brancolione, de 25 años, junto con otros dos hombres robaron las llantas y amenazaron a la vendedora. El PM se disparó y, en patrulla, se encontró con puntos incendiados por bolsonaristas, quienes subieron a una camioneta y comenzaron a huir. Durante la persecución se intercambiaron disparos. Los tres fueron detenidos. Vilso Gabriel era segundo secretario del Sindicato Rural de Nova Mutum y delegado de la Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso (Aprosoja), vinculada a los terratenientes de la región.

Los ataques al MT ocurren en la región donde viven 24 terratenientes de los 43 grandes empresarios sospechosos de financiar los actos golpistas, y que también donaron R$ 1,3 millón a la campaña de reelección de Bolsonaro.

BLOQUEOS, DERRUMBES DE PUENTES Y CIERRES PATRONALES

A instancias de los hacendados, los organizadores se movilizaron para las acciones del fin de semana también a través de grupos de Whatsapp . En uno de los mensajes, un bolsonarista aconsejó: “Esos campesinos [terratenientes] que tienen propiedades al costado de la carretera, pongan una jardinera o un subsolador, tomémoslo y bloqueemos todo. (sic)». La información es del portal Gazeta Digital. 

El 18/11 (antes del fin de semana) circularon audios en estos grupos con información de que bolsonaristas planeaban volar un puente con dinamita en la región de Peixoto de Azevedo (a 691 km de Cuiabá) para servir a los planes golpistas. “El puente Peixoto hoy, va río abajo, estén atentos. Los garimpeiros ya están preparando la dinamita, hoy hablé con uno aquí, con el líder, y dijo que ya están organizando el derribo del puente. (. ..) Los camiones que andan ahí van a desinflar la llanta, tiran la carga al suelo, cuidado ahí, la pista va a quedar libre, pero nadie es libre de tirarle una piedra al camión, no” (sic), dice un hombre no identificado. Ese fin de semana, el puente Rio Vermelho, en la BR-158, también fue blanco de explosivos, pero no colapsó.

En otro grupo, un fascista intentó instigar a los choferes y comerciantes a detener actividades a partir del mediodía del 18/11, y “buscar un lugar para refugiarse durante la movilización”, en referencia a los ataques fascistas. Lo mismo sugiere que los bolsonaristas derramen carga de vertedero en los puentes para cerrar las carreteras. La idea la apoya otro hincha que defiende “abrir un hueco en el carril para que no pase nadie”. El evento estaba previsto para el Campo Novo do Parecis, a 400,7 km de Cuiabá. “Mañana a partir del 18 al mediodía ya no monta nadie. Aquellos que no quieran sufrir pérdidas económicas, ordenen a los conductores que se detengan en el patio de una estación de servicio, garaje, en cualquier lugar. Ya no va a funcionar y es como dijiste: dos, 3 cargas de tierra encima del puente solucionan todo el problema (sic)”, dice. En otro audio,

El 21/11, la Cámara de Comerciantes de Sinop emitió un comunicado en apoyo a los bloqueos realizados por simpatizantes del presidente Jair Bolsonaro (PL), y afirmó que las tiendas permanecerán cerradas hasta el 27/11. “Las protestas que se han extendido por Brasil son pacíficas y concentran a la gente en lugares que no violan el derecho de ir y venir de los demás, como los camioneros, que se estacionan en lugares permitidos, sin obstruir el paso de nadie”, dice la nota. , publicado después del fin de semana de ataques a varias estructuras en MT, y sin mencionar los ataques fascistas.

La continuidad de las acciones golpistas, movilizadas a través de WhatsApp, del 19 al 23/11, muestra una red organizada que es promovida por los terratenientes asesinos de campesinos e indígenas del MT. Aún con conocimiento público de sus acciones, los órganos responsables del antiguo Estado dieron carta blanca para su actuación, no planteando serios impedimentos a la continuidad del plan militar golpista.

ACCIONES DE ESTAFA OCURRIERON EN RO, SC Y MS

En RO también crecen las agitaciones golpistas, tanto en forma de movilizaciones como de ataques de grupos de extrema derecha vinculados al latifundio. El objetivo es presionar al viejo Estado para impulsar la militarización de la región, donde se concentra la Liga dos Camponeses Pobres (LCP), que ha liderado la lucha por la Revolución Agraria.

Como parte de eso, en la BR-364, el 19/11, seis camiones del Supermercado Irmãos Gonçalves fueron destruidos por un grupo de extrema derecha que bloqueaba la carretera. Al día siguiente, en un intento de intimidar a quienes no estaban de acuerdo con el golpe militar, un camionero fue golpeado con una piedra en la cabeza por un grupo golpista en la ciudad de Vilhena. Los camioneros de la región han denunciado que tales sinvergüenzas antipopulares han estado coaccionando y agrediendo a los camioneros que no se suman a la agitación golpista.

El 18/11, varios barrios de Ariquemes quedaron sin suministro de agua tratada luego de que otro grupo de gatilleros de extrema derecha rompiera con una excavadora la tubería del embalse de la Compañía de Agua de la ciudad. 

En SC, también continúan las agitaciones bolsonaristas, bajo sospecha de ser financiadas por grandes empresarios, entre ellos, el multimillonario Luciano Hang (“Véio da Havan”). La PRF afirmó que en la mayoría de los 30 bloqueos realizados, los grupos fascistas utilizaron bombas caseras, cohetes, aceite en la vía, clavos, piedras, además de barricadas con llantas quemadas. 

En el estado, Emilio Dalçoquio Neto es investigado como líder de los hechos. Es un empresario que disputa judicialmente la posesión de la empresa de transporte Dalçoquio, en una negociación de R$ 20 millones. Además de Dalçoquio, la PRF indicó que las tiendas Havan fueron utilizadas como punto de concentración y base de apoyo para bloqueos ilegales de carreteras.

TERRATENIENTES, MULTIMILLONARIOS Y ‘MILICIANOS’ FINANCIAN Y ORGANIZAN LOS MOVIMIENTOS

Investigaciones realizadas por el STF indican que entre los financiadores y organizadores de los actos golpistas se encuentran terratenientes, grandes empresarios, policías, ex policías, políticos fascistas, dueños de campos de tiro e incluso grupos paramilitares. Las investigaciones están siendo realizadas por la policía estatal y centralizadas en el Supremo Tribunal Federal (STF).

Entre los investigados como posibles financistas se encuentran varias empresas agropecuarias, con vinculación directa con los latifundios, como Agritex y Agrosyn, así como Banco Rodobens SA, calificado por el diario del monopolio de prensa Infomoney como “un imperio financiero automotriz”. y bienes raíces”. El 12/11, más de 43 cuentas bancarias fueron bloqueadas bajo sospecha de financiar movimientos golpistas.

Señalando la continuación y multiplicación de los actos de golpe, el 22/11, el abogado de Bolsonaro, Frederick Wassef, asistió al campamento bolsonarista instalado frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia y declaró a los campistas: “Hay que aumentar, si multiplicar, trae mas gente! No puede morir. Independientemente de lo que suceda en uno o dos meses, hay que seguir adelante, fortalecerse, unirse y crecer”.

ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS INCITAN A LOS GOLPISTAS 

Tras un mes de acciones iniciadas por el golpe militar fascista, los generales reservistas o en activo del Alto Mando de las Fuerzas Armadas (ACFA) sólo se pronunciaron para elogiar, explícita o implícitamente, a la extrema derecha. 

El excomandante del Ejército, Eduardo Villas Bôas, publicó, el 15/11, un mensaje de satisfacción en apoyo a los hechos: “La población sigue agolpándose a las puertas de los cuarteles pidiendo ayuda a las Fuerzas Armadas. Con una persistencia increíble, [. .. ] protesta contra los ataques a la democracia, la independencia de poderes, las amenazas a la libertad y las dudas sobre el proceso electoral”, dijo el general de reserva, quien permaneció al mando de la Fuerza Terrestre entre 2015 y 2019.

El general Walter Braga Netto (PL), exministro de Defensa y diputado de Bolsonaro en la candidatura a la reelección, acudió en apoyo de los delincuentes acampados frente al Palácio da Alvorada, en Brasilia, deprimidos por la falta de celeridad en la imposición de la Régimen militar fascista: «No pierdas la fe, ¿de acuerdo? Eso es todo lo que puedo decirte ahora», dijo.

Tales avales siguieron a la nota oficial del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, en la que afirmaron que la agitación golpista y fascista está protegida por la ley y no debe ser reprimida.

Según el editorial semanal Movilizando a las masas para combatir a los golpistas , los generales están siendo permisivos e incluso incitan implícitamente al movimiento golpista a chantajear a las demás instituciones. Su objetivo estratégico de mediano plazo es ser reconocido por las demás instituciones como “Poder Moderador” y última voz de la república; y su objetivo es, con ello, “imponer la máxima restricción de derechos y libertades, y la máxima explotación del pueblo y entrega de la Nación al imperialismo, principalmente yanqui, con rostro de democracia liberal”, según la Editorial. 

https://anovademocracia.com.br/noticias/18393-tentando-pressionar-generais-ao-golpe-fascistas-promovem-novos-ataques-armados

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión