
© AP Photo / Uncredited
Representantes de EEUU y el Reino Unido organizaron recientemente una reunión secreta con varios funcionarios ucranianos y discutieron las perspectivas de reemplazar a Zelenski, informó el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia. Agregó que había decidido nominar al excomandante en jefe de las FFAA ucranianas Valeri Zaluzhni a la Presidencia.
«Los estadounidenses y los británicos anunciaron su decisión de nominar a Zaluzhni para la Presidencia de Ucrania. [El jefe de la oficina de Zelenski, Andréi] Yermak y [el jefe de la inteligencia ucraniana, Kiril] Budánov la apoyaron. Al mismo tiempo, obtuvieron la promesa de los anglosajones de conservar sus puestos actuales y de tener en cuenta sus intereses al decidir sobre otros asuntos de personal», destacó.
La reunión de los representantes de los tres Estados se celebró recientemente en los Alpes, precisó el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en ruso). El encuentro fue «una condición clave para reiniciar» las relaciones de Ucrania con los países occidentales, especialmente con Estados Unidos, ya que estos cambios en el Gobierno del país garantizan la continuación de la ayuda militar de Occidente a Kiev, destaca el comunicado.
El SVR calificó la situación como una campaña para destituir a Zelenski por «atentar contra la democracia» y ser un «[presidente] caducado».
«La reunión celebrada y sus resultados nos dan motivos para dirigirnos a los ciudadanos de Ucrania. Así pues, en una estación alpina, se han celebrado las elecciones para elegir al nuevo presidente de su país. ¿Es así como imaginaban el triunfo de la ‘democracia, independencia y soberanía’ ucranianas, con las que tanto tiempo llevaban soñando?», señaló el ente.
Al aprobar una ley contra las agencias anticorrupción, Zelenski podría socavar la confianza occidental en Kiev

© AP Photo / Evgeniy Maloletka
La nueva ley de Volodímir Zelenski sobre la liquidación de las agencias anticorrupción de Ucrania socava los esfuerzos de los políticos europeos para compensar la falta de ayuda de Estados Unidos, escribe el medio británico ‘The Spectator’.
El 22 de julio, Volodímir Zelenski aprobó una ley para liquidar las agencias anticorrupción de Ucrania. El 24 de julio, dio marcha atrás y anunció que propondría un nuevo proyecto de ley para restaurar su independencia.
El proyecto de ley original habría despojado de su independencia tanto a la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU, por sus siglas en ucraniano) como a la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP), colocándolas bajo el control directo del poder ejecutivo, subraya The Spectator.
«La corrupción ha frenado durante mucho tiempo el desarrollo de Ucrania. Fue el motor de las protestas de Maidán», indica la publicación.
Agrega que para los socios occidentales, el equilibrio entre financiar a Ucrania y abstenerse de críticas públicas se ha desmoronado. Los embajadores del G7 emitieron un comunicado confirmando que se habían reunido con la NABU y que ahora «tienen serias preocupaciones».
Los donantes necesitaban garantías de que los fondos no serían robados, considerando la rendición de cuentas como clave para mantener el apoyo interno a sus paquetes de ayuda, enfatiza The Spectator.
El medio concluye que los socios occidentales de Ucrania, que hasta hace poco estaban dispuestos a proporcionar a Kiev cualquier apoyo, ahora se preguntarán racionalmente quién y por qué lo financian.
Volodímir Zelenski, destituyó al comandante en jefe de las FFAA de su país, Valeri Zaluzhni, el 8 de febrero de 2024, luego de meses de rumores sobre una supuesta mala relación entre ambos personajes.
Según los medios internacionales, la tensión entre Zelenski y Zaluzhni comenzó en 2023, cuando el comandante dio una entrevista a The Economist en la que dejó ver ciertas diferencias con el mandatario e indicó que la contraofensiva ucraniana estaba en un «punto muerto». Zelenski tuvo que salir a decir en público que no estaba de acuerdo con esa percepción e incluso reprendió al general.
En diciembre de 2024, la página ucraniana Strana informó de que la oficina de Zelenski está tratando de disuadir a Zaluzhni para que no se presente en caso de elecciones y si participa, entonces, solo como cabeza de lista del partido Servidor del Pueblo.
El mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024. Los comicios en Ucrania debían celebrarse el 31 de marzo. No obstante, la ley sobre el régimen jurídico de la ley marcial prohíbe explícitamente el proceso electoral a la jefatura del Estado.
Al mismo tiempo, la Constitución del país, que tiene un rango jurídico superior, establece en su artículo 103 que el presidente es elegido por un mandato de cinco años. El artículo 104 del documento indica que el jefe de Estado ucraniano, cuyo mandato expiró, puede ejercer sus poderes durante no más de 30 días tras el anuncio oficial de los resultados electorales.
Como señaló el presidente ruso, Vladímir Putin, basado en una evaluación preliminar, las únicas autoridades legítimas en Ucrania siguen siendo ahora el Parlamento y el presidente de la Rada. En sus palabras, si el país vecino quisiera elegir legítimamente a un presidente, sería necesario derogar la ley sobre la ley marcial: su validez no significa que se prorroguen los resultados de las elecciones anteriores, ya que «no hay nada al respecto en la Constitución».
