EL «NEW YORK TIMES» RECONOCE QUE EL HIJO DE BIDEN ESTUVO MEZCLADO EN TURBIOS NEGOCIOS EN UNA COMPAÑIA DE GAS UCRANIANA QUE DIRIGÍA

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

¿Ha dejado de apoyar el bastión mediático estadounidense a un errático mandatario que está poniendo al mundo «patas arriba» con sus sanciones comerciales?

EL "NEW YORK TIMES" RECONOCE QUE EL HIJO DE BIDEN ESTUVO MEZCLADO EN TURBIOS  NEGOCIOS EN UNA COMPAÑIA DE GAS UCRANIANA QUE DIRIGÍA

Nada menos que con casi dos años de retraso, por fin, el New York Times descubre ahora que, en efecto, el hijo de Joe Biden estuvo mezclado en oscuros negocios de «lavado de dinero» en una compañía de gas ucraniana que llegó a dirigir, con el asesoramiento paterno. Sin embargo, el brusco cambio operado en la línea editorial del «New York Times» parece indicar que el senil presidente de los Estados Unidos está dejando de contar con el apoyo de los grupos que lo catapultaron en su momento a la presidencia. ¿Se han podido convertir las medidas sancionadoras de la Administración Biden en un «letal boomerang universal», cuyas implicaciones económicas, sociales y políticas trascienden más allá de donde se había previsto?

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

   El diario estadounidense The New York Times reveló este fin de semana nuevas informaciones acerca de la vinculación de Hunter Biden, hijo del mandatario Joe Biden, en escándalos de corrupción y tráfico de influencias en Ucrania, donde la familia compartía acciones en una compañía de gas. Se trata de un sorprendente cambio de actitud de este importante órgano de la prensa estadounidense que este fin de semana  ha sorprendido a propios y extraños.

   En efecto, pese a las revelaciones que realizara el periódico «New York Post» en octubre de 2020, durante la campaña electoral del entonces candidato por el Partido Demócrata, sobre los posibles  delitos penales  relacionados con las leyes fiscales estadounidenses,  así como otros ilícitos vinculados  al lavado de dinero  por parte de Hunter Biden, el resto de los rotativos estadounidenses, la mayoría de ellos muy proclives políticamente al Partido Demócrata, habían rechazado estos reportajes, atribuyéndolos a un bulo  ingeniado por los laboratorios  rusos.

    La información publicada por el Post, en 2020, había sido obtenida de una computadora portátil del hijo de Biden, quien la olvidó en un taller de reparación de Delaware. El técnico del   taller informático logró recuperarla, junto a algunas fotos y documentos que lo implicaban directamente en los delitos.

     Hunter Biden  había sido miembro de la Junta directiva de la compañía de gas ucraniana «Burisma»,  durante el periodo en el que su padre desempeñada la vicepresidencia  de los EE.UU. entre los años 2009 y 2017,  bajo la presidencia de Barack Obama, además,  de  parecido el «enviado especial» para tratar el «golpe de Estado  contra el mandatario ucraniano Víktor Yanukóvich.

«


   AHORA SORPRESIVAMENTE EL «NEW YORK TIMES» VALIDA LAS INFORMACIONES SOBRE EL HIJO DE BIDEN

    La rectificación que el «New York Times»  ha realizado sobre los turbios negocios de Hunter Biden en Ucrania  está basada en la verificación de los correos electrónicos de la computadora de Hunter, que datan de abril del 2014. Los mensajes detallan los planes de Hunter Biden en la compañía de gas «Burisma«, así como las reuniones  celebradas por su padre con ejecutivos de esa compañía, tanto en Kiev como en la misma capital de Washington.

The New York Times se despachaba este mismo fin de semana con la siguiente información:

    “Personas familiarizadas con la investigación dijeron que los fiscales habían examinado correos electrónicos entre el Sr. Biden, el Sr. Archer y otros sobre «Burisma» y otras actividades comerciales extranjeras”

   “The New York Times obtuvo esos correos electrónicos de un caché de archivos que parecen provenir de una computadora portátil abandonada por el Sr. Biden en un taller de reparación de Delaware. El correo electrónico y otros en el caché fueron autenticados por personas familiarizadas con ellos y con la investigación”,  precisó el diario neoyorquino.


    En editorial  publicada el pasado jueves 17 de marzo por «New York Post«, el periódico que en solitario había denunciado al hijo de Biden, emitió  duras  amonestaciones contra la tardía validación de la información por parte del Times, casi dos años después, cuando Joe Biden y su familia gozan de la inmunidad y tranquilidad de la Casa Blanca.

    La editorial del «New York Post» estima que, en realidad, el New York Times «se está burlando»  de sus lectores estadounidenses, por la forma y el momento en que da a conocer ese asunto, tras argumentar que la realidad es que  ese rotativo ya conocía esta información, pero la había ocultado para no perjudicar las aspiraciones presidenciales de los Biden.

   Nunca, sin embargo, estos abruptos cambios de sentido en el posicionamiento de los grandes medios de comunicación estadounidenses son casuales. Tras ellos, frecuentemente, se mueven los intereses de poderosísimos lobbies económicos y financieros que determinan la aparición o desaparición de determinadas informaciones, los cambios en las  líneas editoriales o los repentinos reposicionamientos políticos. El que esto esté sucediendo en momentos como los actuales,  obliga a  cuestionarnos todo  lo que ocurriendo en la trastienda de la actualidad política estadounidense y del mundo.

    ¿Empiezan a ser peligrosamente duros, tal vez, los efectos económicos, sociales y políticos de la «Operación Ucrania»? ¿Se han podido convertir  las medidas sancionadoras de la  Administración Biden en un letal boomerang  universal, cuyas implicaciones económicas, sociales y políticas están trascendiendo más allá de donde se había previsto? ¿Empiezan a abandonar a  Biden los grupos que lo catapultaron a la presidencia? La intrincada situación que viven los Estados Unidos, hace que en estos momentos cualquier cosa que suceda puede  resultar verosímil. 

   Los demócratas habían culpado a Rusia

    Al revelar la información en 2020, el equipo de campaña del Partido Demócrata y varios de sus miembros prominentes enviaron y difundieron una carta firmada por ex funcionarios de Inteligencia norteamericanos, en la que atribuían el escándalo de corrupción de Hunter Biden a una campaña de “desinformación” mediática originada por laboratorios rusos.

    Incluso, la compañía de redes sociales Facebook decidió censurar en su matriz y en Twitter todos los temas relacionados con la familia Biden, argumentando un “proceso estándar para reducir la propagación de información falsa”.

    Ahora, súbitamente, según el poderoso de New York Times, todo parece haber sido cierto.  Huummm… «demasiados pelos en la almohada» para que la verdad, por sí sola, haya logrado ponerse a flote. Esperemos a ver lo que ocurre  los próximos días o semanas. 

https://canarias-semanal.org/art/32333/el-new-york-times-reconoce-que-el-hijo-de-biden-estuvo-mezclado-en-turbios-negocios-en-una-compania-de-gas-ucraniana-que-dirigia

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión