
Imagen: reproducción
El 20 de julio, el Dr. Abimael Guzmán Reinoso, presidente Gonzalo, jefe del Partido Comunista del Perú (PCP) y de la Revolución Peruana, fue trasladado a un hospital cercano al Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (Cerec). Fuentes del monopolio de la prensa reaccionaria afirman que tiene un cáncer de piel sin tratar, lo que provoca metástasis. El abogado asegura que el presidente Gonzalo padece psoriasis y que la enfermedad se ve agravada por su avanzada edad y la notablemente más fresca época del año. Demócratas, revolucionarios y organizaciones marxista-leninista-maoístas se hicieron eco de la denuncia y reclaman nuevas acciones en defensa de la vida y la salud del presidente Gonzalo.
El comunicado del Comité Técnico (CT) de Cerec, que se hizo público el 18 de julio, indicó que el 13 de julio el titular del servicio de ese organismo informó que el presidente Gonzalo no había ingerido alimentos y, por lo tanto, solicitó al Ministerio de Salud para “atención médica especializada en geriatría”. Al día siguiente, se instaló una unidad móvil del Ministerio, que concluyó que, si bien el estado de salud se había mantenido estable, era necesario “solicitar exámenes médicos”, lo que se hizo al día siguiente, según el comunicado. El 17/07, el presidente Gonzalo mostró una caída de presión, lo que motivó una segunda revisión médica, cuando su estado volvió a ser estable. Aún así, se indicó el traslado a un hospital para permitir un «seguimiento y atención integrales». El texto dice que, en ese momento,
Dos días después, Cerec emitió un nuevo comunicado titulado “Estado de salud del recluso Abimael Guzmán Reinoso”. En él, los agentes del hospital militar de máxima seguridad afirman que, el 19 de julio, se realizó una nueva consulta médica con el presidente Gonzalo, cuando, una vez más, rechazó la propuesta de ser trasladado a otro lugar. Ese día, según el comunicado, lo visitó el Comité Internacional de la Cruz Roja, y junto con la Defensoría del Pueblo, intentaron convencer al presidente Gonzalo para que aceptara el cambio a la atención médica. Una vez más, se negó a ser trasladado a otro hospital.
Recién el 20 de julio, el presidente Gonzalo recibió la visita de su abogado defensor. Sólo entonces, según el comunicado de Cerec, «fue transportado voluntariamente en una ambulancia a un hospital cerca de Cerec». Desde entonces, el presidente Gonzalo ha recibido atención médica.
“El Comité Técnico de Cerec continúa realizando un seguimiento permanente del estado de salud del interno y lo informará oportunamente”, concluye el comunicado.
Según un comunicado del Movimiento Popular Peruano (organización del PCP para el trabajo internacional), el objetivo actual del viejo Estado peruano es, con la aplicación de tácticas de Guerra de Baja Intensidad (GBI), aniquilar al presidente Gonzalo. Para ello, se sirve de mantener su aislamiento absoluto y perpetuo en la Base Naval, en una celda individual y solo teniendo contacto con el mundo exterior a través de sus verdugos, sujeto a manipulaciones y todo tipo de torturas psicológicas. En este objetivo, la Derecha Oportunista Peruana (LOD), la reacción peruana y los servicios de inteligencia del imperialismo yanqui (CIA) actúan en convergencia para asesinarlo y empañar su imagen como cabeza de la Revolución Peruana y la Revolución Proletaria Mundial. .
El 18 de julio, los revisionistas LOD, enemigos de la Guerra Popular en el Perú, emitieron, a través de Elena Yparraguirre (la “Miriam”), una solicitud para visitar la celda del presidente Gonzalo.
EL PRISIONERO DE GUERRA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO
Hace ya 29 años que el presidente Gonzalo ha sido prisionero de guerra en la Cárcel Naval del Callao, bajo el nivel del mar, en completo aislamiento. Condenado a cadena perpetua por los tribunales del antiguo estado peruano mediante un proceso fraudulento, basado en las leyes penales inválidas de la constitución fascista de Fujimori, se encuentra separado del pueblo y del PCP, que lo dirigió hasta su arresto en 1992.
En 2020, su abogado presentó una solicitud de arresto domiciliario. La solicitud se produjo a la luz de la pandemia de Covid-19 y la alta tasa de infección dentro de las cárceles peruanas. La solicitud fue denegada por el antiguo Estado peruano, mientras que Fujimori, verdugo y genocidio del pueblo peruano, recibió indulto humanitario en el mismo período.
LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SALUD DEL PRESIDENTE GONZALO
Desde la detención del presidente Gonzalo en 1992 se inició una campaña internacional por su libertad y en defensa de su vida y salud. La campaña tuvo repercusión internacional, realizando acciones en defensa del presidente Gonzalo. Las actividades se llevaron a cabo en todos los continentes, cubriendo varias decenas de países. Abogados del pueblo internacionalista de todo el mundo se adelantaron para desenmascarar la farsa de su condena y hacer su defensa legal.
En 2000, como parte de su “solución política”, la LOD declaró que ya no era necesario defender la vida del presidente Gonzalo, buscando en vano desactivar la campaña internacional para defender la vida y la salud del presidente, según MPP; para cambiar de inmediato la Línea Política General establecida por el presidente Gonzalo, como una forma de abrir el camino para abandonar la Guerra Popular y rendirse al viejo Estado, buscando anclar en su reconocida autoridad ideológica y política .
Sin embargo, derrotando los siniestros planes de la reacción peruana, el imperialismo y el revisionismo, la campaña por la vida y la salud de Abimael Guzmán, presidente Gonzalo, continúa hasta el día de hoy. La última oportunidad que pudo expresarse libre y públicamente, en 1992, luego de su captura, el presidente Gonzalo rechazó toda posibilidad de firmar acuerdos de paz con el antiguo Estado peruano, instando a los comunistas, combatientes revolucionarios y al pueblo peruano a continuar con el Partido Popular. Guerra hasta la conquista del poder en todo el país.
Cientos de activistas, demócratas y organizaciones demostraron su internacionalismo proletario y certeza en el triunfo de la Guerra Popular en el Perú.
LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL EN EL PERÚ
Según publicó el MPP, en la nota Situación política y la tarea de defender al presidente Gonzalo , el problema actual que se le plantea a los comunistas peruanos es seguir la labor del presidente Gonzalo, reorganizando el Partido para impulsar la Guerra Popular, como indicó en su última Declaración: “Para nosotros, el problema se reduce en suma a uno: persistir en la reorganización general del Partido (RGP) en y para la Guerra Popular para seguir desarrollándolo para conquistar el Poder en todo el país, culminando así el Partido Democrático Revolución, muévete de inmediato y sin interrupción para desarrollar la Revolución Socialista con la Guerra Popular y mediante sucesivas Revoluciones Culturales entra con toda la humanidad en el siempre dorado comunismo ”.
Las declaraciones del nuevo turno de gobierno, comprometido con la guerra popular, se dan en medio de esfuerzos, también según el MPP, por “seguir impulsando la tarea de Reorganización General del Partido Comunista del Perú, que estamos firmemente sometidos al liderazgo del presidente Gonzalo y su todopoderoso pensamiento Gonzalo, en y por la Guerra Popular, luchando a muerte contra la LOD revisionista y capitulacionista, en la forma que se presente ”.