AMNISTÍA INTERNACIONAL “SE CAE DEL CABALLO” CON LA REPRESIÓN EN CHILE

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 3649_chiletjpg.jpg

Tardó casi un año para denunciar las violaciones de derechos humanos de los carabineros contra los manifestantes.

Amnistía Internacional (AI) es una de las organizaciones de derechos humanos más importantes del mundo. Sus declaraciones modelan la opinión pública, sin embargo, esta misma organización ha defendiendo que las ocupaciones militares de la OTAN sirven para traer prosperidad a los países invadidos.

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-


    Amnistía Internacional (AI) es una organización plagada de contradicciones, como la de reconocer un año después de iniciarse la protestas en Chile que las fuerzas de “seguridad” de este país «cometieron graves violaciones a los derechos humanos de forma generalizada» en la represión de las protestas.

    Así lo admitió la directora para las Américas de AI, Erika Guevara, en la presentación del informe «En Ojos sobre Chile: Violencia policial y responsabilidad de mando durante el estallido social»: «Los mandos estratégicos de Carabineros (policía militarizada) permitieron la comisión de actos de tortura y malos tratos en contra de manifestantes por considerarlo un mal necesario para lograr dispersarles a toda costa».

    Evidentemente la denuncia llega tarde, por lo que lo significativo no se encuentra en lo que se reconoce. En realidad lo que hay que cuestionar aquí es por qué ha tardado tanto en reconocer lo que se había desarrollando a plena luz del día desde el comienzo, sin que la afamada organización haya caído en cuenta, por ejemplo, de “la pandemia de lesiones oculares» -ceguera parciales o total de uno o ambos ojos- provocada por por impactos con balas de goma y perdigones disparados por la policía antidisturbios de Chile. En total, 352 las víctimas con heridas oculares durante las protesta.

    Cualquier persona preocupada por la justicia podría sentirse decepcionada por la tardanza de AI. La realidad, sin embargo, es que el posicionamiento de esta ONG ha sido siempre contradictorio. Mientras Amnistía Internacional continúa con su trabajo «progresista» con la publicación de informes críticos sus campañas internacionales de derechos humanos, sus objetivos se parecen mucho a la agenda  política del imperialismo. No es casual que las organizaciones humanitarias se encuentran cada vez más integradas en el establishment capitalista.

https://canarias-semanal.org/art/28841/amnistia-internacional-se-cae-del-caballo-con-la-represion-en-chile
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión