BRASIL.- LCP condena el ‘MST CPI’ y llama a los campesinos a resistir a las bandas armadas del latifundio

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

LUCHA POR LA TIERRA

Editorial

Asamblea Popular de las Zonas Tiago Campin dos Santos y Ademar Ferreira, 2 de octubre de 2021. Foto: Base de datos AND

Reproducimos, a continuación, una importante declaración de la Comisión Nacional de la Liga de Campesinos Pobres (LCP) sobre los acontecimientos recientes en la lucha por la tierra en Brasil.


¡Abajo el IPC de los ladrones de tierras de la Unión! 

¡Conquista la tierra! ¡Muerte al latifundio!

La Comisión Parlamentaria de Investigación, que fue creada para defender a los latifundistas, a los ladrones de tierras de la Unión, sanguijuelas parásitas de la Nación, y también para atacar el movimiento campesino y la lucha por la tierra, está casi llegando a su fin. Todo el latifundio secular, incluido el llamado “agronegocio” embellecido y publicitado por los monopolios de la prensa y todos los gobiernos en ejercicio como la “salvación de la agricultura” y de la economía del país, es sólo la forma evolucionada y renovada de la condena secular de Brasil a ser un mero proveedor de productos primarios a precio de ganga a potencias extranjeras. Siempre ha sido la base podrida, ahora tecnológicamente envuelta en papel brillante, de la dominación semicolonial del país y del sistema de opresión y explotación de nuestro pueblo. Sistema de interminable crisis política, económica, social, moral y ahora militar, que dura ya 7 años,

Denominada por este grupo de matones de extrema derecha como “CPI do MST”, esta comisión podría terminar sin un informe aprobado. La razón es la misma de siempre en esta república canalla de grandes burguesías y terratenientes y su democracia corrupta hasta la médula, lacayos del imperialismo, principalmente norteamericano: acuerdo hecho entre el actual gobierno, el STF y el Congreso, en el que la moneda de cambio es la gigantesca explotación de los campesinos, trabajadores y otros trabajadores en la ciudad y el campo y el saqueo de las riquezas producidas y naturales del país.

No nos interesa profundizar en estos motivos, nuestro objetivo es otro, pero para fundamentar nuestra afirmación destacamos que, a finales de julio y principios de agosto, cuando se amenazó con ampliar el plazo, por otros sesenta días, de este circo de demonización de la lucha centenaria por la tierra, el STF anuló las pruebas de una investigación que puso de relieve un nuevo escándalo relacionado con el descarado robo del presidente de la Cámara de Diputados Arthur Lira; Se ofrecieron enmiendas y posiciones por valor de miles de millones de dólares a los partidos de “oposición”, y se ordenó a los testigos del “lado gubernamental” que moderaran el tono. Cero novedades. Pero eso no significa que sea menos revelador o menos importante que las vísceras de este podrido sistema latifundista (así como la posición conciliadora de la falsa izquierda) hayan quedado expuestas, de manera cruda, revelando, una vez más,

Tierra y poder

El PCL llama a quilombolas, ocupantes ilegales, pueblos indígenas y poblaciones afectadas por represas a cerrar filas en el camino de la Revolución Agraria. Foto: Base de datos AND

En primer lugar, hay una consideración. Es revelador que los dos “CPI`s” que más conmueven y asustan a estos ladrones del presupuesto público, representantes de la gran burguesía y los grandes terratenientes y servidores del imperialismo, sean los que abordan los hechos del 8 de enero de 2023. (lucha por el poder mal y mal tratada como una lucha entre “golpismo” y “democracia”) y la otra que concierne a la lucha por la tierra. Este escenario desmoralizado que es el del PCI, revela no sólo la relación entre la cuestión del poder y la cuestión agrario-campesina, la centralidad de esta cuestión, la importancia de la lucha por la tierra en marcha como Revolución Agraria y los golpes de estado que propinó. el genocidio del gobierno militar de Bolsonaro y los generales, el gobierno de las clases dominantes explotadoras, principalmente los terratenientes y la casta privilegiada y parasitaria,

“ Modo operandi ”

Por el latifundio asistimos a una jauría de perros rabiosos de extrema derecha, coroneles y tenientes coroneles del ejército (verdaderas viudas nostálgicas del golpe militar de 1964), delegados, policías militares que practican y defienden el genocidio del pueblo, principalmente pobres y negros, los procesados ​​por los tribunales por tráfico internacional de madera y quién sabe qué más Ricardo Sales (relator, el mismo que fue “ascendido” en los últimos días de ser investigado a imputado por uno de sus delitos), el reaccionario y candidato a doctorado en basura y boca – el cerdo Kim Kataguiri del MBL (que busca ser alguien después de la desmoralización de Moro y Bolsonaro), todos asignados al servicio sucio del IPC, toda esta escoria sedienta de unos momentos de fama y de una fuerte financiación del “agro” por sus corruptas campañas electorales.Vale la pena señalar que no están en la primera línea del latifundio, lo que de ninguna manera los librará de la justa ira de las masas en el futuro.

Para dar la línea, el “insospechado” nieto, hijo y él mismo ladrón de tierras y asesino de campesinos, fundador y líder del secuaz latifundista de la UDR, que hoy opera bajo el eufemismo conocido como “bancada ruralista” en el Congreso, fue mano a mano. El elegido nacional, Ronaldo Caiado, gobernador de Goiás, advirtió a sus pares menos educados que se concentraran en el MST, en la cuestión del CNPJ, en el financiamiento del MST. Fue categórico al afirmar que, al no tener un CNPJ, “los campesinos pobres de Rondônia” (refiriéndose al LCP) y las FNL eran “brazos” del MST. El sacripanta advirtió a sus pares que no se dejaran llevar por sus intereses inmediatos (los representantes del latifundio de Rondônia estaban ansiosos por atacar a nuestra gloriosa Liga de Campesinos Pobres de Rondônia y Amazonía Occidental mientras que los terratenientes paulistas y su pequeño gobernador Tarcísio querían “ la cabeza” de José Rainha y las FNL para legalizar el robo de tierras públicas, ciertamente baldías en Pontal do Paranapanema, invadidas y apropiadas por el latifundio y que están siendo entregadas a los propietarios locales con un modesto descuento del 90% del valor de las mismas. la tierra). Caiado conoce las diferencias entre los movimientos, y sabe aún más que, en tiempos de crisis, en tiempos de guerra, una coma, un pequeño empujón es sólo la gota que colma el vaso.

Ronaldo Caiado, líder de la UDR, en la antigua portada de la Revista Veja. Foto: Reproducción

Del lado del “gobierno”, fueron elegidos algunos diputados que en el pasado rompieron con el PT y ahora se alinean con sus antiguos partidarios (para dar la falsa impresión de una disputa acalorada), así como numerosos bomberos, de modo que los límites de la “gobernabilidad”.

Y durante los últimos 4 meses, legitimado por la presencia de la izquierda oportunista y electoral, el sinvergüenza terrateniente expulsó todo su odio contra las masas campesinas brasileñas que luchan por la tierra. Delincuentes, bandidos, invasores de propiedad privada, eso era lo de menos. Los parlamentarios del PCI fueron expulsados ​​varias veces por las masas campesinas cuando se filtraron sus incursiones en las zonas (a menudo se llevaron a cabo en el máximo secreto, tomando a las familias por sorpresa). Cuando encontraban a un campesino viviendo en un lugar humilde, inmediatamente lo tildaban de “vagabundo” (como si las malas condiciones de vivienda no fueran una regla para la gran mayoría de las familias brasileñas), o culpaban a los movimientos de lucha por la tierra por tales condiciones. miseria; pero si el campesino encontrado tuviera alguna posesión, incluso un coche, entonces sería un ladrón, explotador de los beneficios del gobierno. Una panda de sinvergüenzas, una casta de privilegiados que se burlan y descalifican a las masas pobres, juzgándolas y midiéndolas (como si tuvieran este poder) por su propio gobernante. ¿No suena extraño que quienes lo tienen todo y todo lo pueden ataquen a quienes nada tienen y nada pueden hacer como si estuvieran al borde de un precipicio? Pero al fin y al cabo ¿quiénes son los malos?

Los criminales y ladrones de tierras son los terratenientes parásitos de la nación.

La LCP denuncia invasión de tierras por parte de terratenientes y oportunismo de la dirección del MST. Foto: Base de datos AND

Datos de OXFAM de 2019 muestran que el 1,9% de los propietarios de tierras con más de 500 hectáreas poseen más del 56,16% de toda la tierra cultivable del país, mientras que los campesinos con hasta 20 hectáreas o que no poseen tierra, el 66,93% de los hombres y mujeres rurales en Brasil ocupa, sorprendentemente, el 5,3% de nuestro vasto territorio. Y son estos campesinos pobres los que alimentan al 85% de nuestro pueblo (de ellos, la gran mayoría sólo tiene la propiedad de la tierra, un contrato de compra y venta, sin título, lo que los convierte en rehenes de la humillación de los directores de los bancos). 

De los 800 millones de hectáreas de superficie del país, más de 300 millones son tierras públicas, ILEGALMENTE ROBADAS O ACAPARADAS POR LATIFUNDISTAS. Y esta justicia podrida, con constituyentes y otras tonterías, ¡NUNCA HIZO NADA!

Los terratenientes no pagan impuestos por las exportaciones y no recaudan el INSS, lo que aumenta el costo de la producción de alimentos y provoca una inflación que devasta la economía de los trabajadores.

Los terratenientes invaden tierras, matan, roban tierras de los pueblos indígenas y territorios quilombolas, ¡y es “POP”! Campesino se organiza para tomar la tierra y es bandolero, invasor de la propiedad privada, ladrón, “¡tienen que morir!” y “hay que ir al PQP”.

Los terratenientes ganan cada vez más miles de millones con los “Planes” de cosecha de todos los gobiernos sin excepción; no paga deuda bancaria; gana tractor del presupuesto secreto.

En este Brasil de latifundios, gran burguesía e imperialismo, principalmente norteamericano, el campesino pobre nunca puede ser propietario de tierras, a lo sumo un okupa. Así lo dice la Ley de Tierras de 1850 que aún hoy está vigente. Si hay mineral en el terreno, pertenece a quienes tienen derecho a extraerlo (Ley de uso de la tierra y subsuelo). Y todas estas concesiones, beneficios, favores, licencias para explorar el mineral se han mantenido bajo llave en el DNPM desde el siglo pasado, invariablemente en manos del imperialismo o de las naranjas “inteligentes”.

Y, sin embargo, el bocazas líder del MST “se encuentra”, frente a una masa de partidarios y aduladores, para saludar el Estatuto de Tierras del golpe de 1964, que profundizó la Ley de Tierras y la Ley de Uso del Suelo y del Subsuelo, decretando que el beneficiario de esta “reforma agraria” (fracasada como Mobral, la reserva de mercado en el área TI, empresas estatales, etc.) tendría derecho a “concesión y uso”, pero que las tierras serían del Estado . Bueno, ¿por qué los ricos ganan o roban millones de hectáreas de tierras públicas, derechos mineros, y hablan de proclamarse dueños, llamarse “dueños”, mientras los pobres tienen que permanecer para siempre en cautiverio diciendo “amén”? ¿Qué capitalismo es este? Todo lo que tenían que hacer era dejar escapar que este es el camino hacia su socialismo de mercado para completar el espectáculo de los absurdos.

¡La “máxima” de que a la agroindustria le va bien y a Brasil le va mal es una absoluta mentira! Brasil lo está haciendo mal para que a esta minoría ladrona, vaga, prejuiciosa, falsamente moralista y depravada y al mismo tiempo mentirosa y asesina le vaya bien. Si no es así, porque entonces, estando en el poder, siendo intocable y beneficiándose de todos los gobiernos desde la Asamblea Constituyente de 1988 (Luiz Inácio los llamó “héroes”, Bolsonaro, menos insensible, abrió el juego y declaró que su gobierno pertenecía a los latifundio), ¿Brasil simplemente se hunde? ¿Es culpa de los que dominan o de los que son dominados? ¡Perdónanos, imbéciles ilustres y doctos!

La lucha por la tierra es la Revolución Agraria

“¡Las masas campesinas no quieren ocupar, quieren tomar lo que es suyo! ¡Las masas campesinas no quieren quedarse al margen de la carretera esperando la ‘reforma agraria’ del gobierno, quieren talar tierras para trabajar en sus parcelas!”, afirma un comunicado. Foto: Base de datos AND

Lo que atormenta y aterroriza al latifundio es que sabe que todo este privilegio y fuerza del que hace alarde es, en esencia, su mayor debilidad, ya que un imperio cuya base es un monstruoso, cobarde y centenario derramamiento continuo de sangre de nuestro pueblo, ayer y hoy, de millones de masas pobres. Somos 200 millones de brasileños “comiendo el pan que amasó el diablo” para que sobreviva el latifundio. En definitiva, el excedentede la balanza comercial (a costa de la exportación de productos primarios), alta tecnología, maquinaria de última generación y venenos y fertilizantes utilizados, y más bla, bla, bla, es sólo perfumería. Los latifundios son improductivos, obtienen ganancias porque no pagan la tierra, no pagan impuestos, tienen subsidios gubernamentales y tienen mano de obra barata o esclava. No tiene sentido perfumarse sin ducharse. El latifundio está sucio, podrido, el cáncer en Brasil que necesita ser total y definitivamente extirpado, mientras sus metástasis se extienden por todo el país, en pequeñas y grandes ciudades.

Aunque sacaron de boca de la dirección del MST que la lucha por la tierra es pacífica; que los campesinos no invaden, simplemente ocupan propiedades improductivas para hacer cumplir el Estatuto de la Tierra del golpe militar de 1964; que en Brasil hay lugar para las pequeñas propiedades y los grandes latifundios; que las masas campesinas que recientemente ocuparon Embrapa estaban equivocadas; que ya no hay lucha por la tierra, sino lucha por la agroecología; que los campesinos no quieren títulos de propiedad de la tierra, sino los malogrados Contratos de Concesión y Uso (CCU) del Incra. Nada de esto, ladrones de tierras de la Unión, podrá salvaros de la centenaria y sangrienta lucha por la tierra. Tal vez simplemente darles un poco más de tiempo y en algún nivel permitirles llamar “hermosa viola” a este “pan mohoso” que les garantiza riqueza.

No se dejen engañar, señores. El mismo hombre que les dio lo que querían escuchar, y que dejó dudas sobre si representaba al movimiento que, sí, tiene historia, o si estaba en ese antro como abogado de Luiz Inácio, reconoció que suele ser atropellado por las masas que generosamente alzaron sus banderas, una vez roja.

¡És la más pura verdad! ¡Las masas campesinas no quieren ocupar, quieren tomar lo que es suyo! Las masas campesinas no quieren quedarse sentadas al borde del camino esperando la “reforma agraria” del gobierno, ¡quieren talar la tierra para trabajar en sus parcelas! Los campesinos quieren comer y en las condiciones actuales no preguntarán si los alimentos son orgánicos o no. ¡No les importan estas CCU falsas que son inútiles! ¡Las masas campesinas ya no quieren contar los cuerpos de sus líderes y activistas, líderes indígenas y quilombolas, todos asesinados a tiros por los latifundios y la policía de ese viejo Estado genocida! De hecho, ¿qué se dijo exactamente en el CPI, que después del surgimiento del MST esos crímenes, siempre impunes, disminuyeron? Recién en el mes de agosto, Sr. Stédile, fueron asesinados el día 3, después de torturas, el matrimonio de campesinos Cleide da Silva y “Fumaça”, de la comunidad rural de Ipixuna, en Humaitá, sur de Amazonas, designados por el latifundio local como miembros de la LCP de Rondônia que apoyarían y organizarían tomas de tierras; El 17 de agosto, en Bahía, aunque se encontraba bajo la protección de la Policía Federal y de la Policía Civil porque había jurado morir por el latifundio, fue asesinada la líder quilombola Mãe Bernadete. Y entre el 14 y el 18 de agosto, una invasión de pistoleros en el territorio ( La líder quilombola Mãe Bernadete fue asesinada. Y entre el 14 y el 18 de agosto, una invasión de pistoleros en el territorio ( La líder quilombola Mãe Bernadete fue asesinada. Y entre el 14 y el 18 de agosto, una invasión de pistoleros en el territorio (tekoha ) Avae’te , en Dourados, Mato Grosso do Sul, dejó diez casas quemadas y cultivos completamente destruidos. ¿Significa esto que los datos que recopila anualmente el CPT son mentiras? Desde los años 1980, con un nuevo auge del movimiento campesino, el odio a los terratenientes y su reacción sanguinaria, dentro y fuera del Estado, no ha hecho más que aumentar con decenas de masacres y masacres, además de detenciones, torturas y asesinatos de dirigentes de organizaciones campesinas., indigenas y quilombolas. ¡Quien dice defender la reforma agraria está actuando bien intencionadamente y es amable con los terratenientes y otros reaccionarios, es un montón de palabrería!

El líder quilombola Bernadete Pacífico es asesinado a instancias del latifundio. Foto: Reproducción/Conaq
Una de las diez casas quemadas en territorio Avae’te. Fuente: Cimi
El líder quilombola Bernadete Pacífico es asesinado a instancias del latifundio. Foto: Reproducción/Conaq
Una de las diez casas quemadas en territorio Avae’te. Fuente: Cimi
El líder quilombola Bernadete Pacífico es asesinado a instancias del latifundio. Foto: Reproducción/Conaq
Una de las diez casas quemadas en territorio Avae’te. Fuente: Cimi

Desde la gloriosa y heroica Resistencia Campesina de Corumbiara, en 1995, con sangre, los campesinos brasileños descubrieron la alianza obrera y campesina y la Revolución Agraria, y eso es lo que está haciendo el latifundio, como un gigante con pies de barro y un tigre de papel. ¡temer!

En cuanto a la dirección del MST, tenía varias posibilidades de seguir este camino. Recordemos una foto de 1996, impresa en Estadão y en el antiguo Jornal do Brasil, una foto maravillosa, ¡miles de masas campesinas armadas en Eldorado dos Carajás! Pero …

¡Muerte al latifundio!

De la histeria de las palabras a los hechos, el latifundio y la ultraderecha reaccionaria, armados hasta los dientes por el genocida Bolsonaro y sus generales, siempre en connivencia con la policía militar y civil asesina, uniformados o actuando como guardias de seguridad privados y pistoleros, atacó en diferentes partes del país a campesinos que luchaban por la tierra, al inicio del reaccionario gobierno de coalición Lula/Alckmim/Maggi. Exactamente como lo hicieron el 8 de enero en Brasilia. Esto también pasó con los indígenas y los quilombolas. ¡Silencio general!

La historia es implacable. ¡Hacer concesiones con la reacción siempre ha conducido a baños de sangre masivos!

El riesgo que corre el palo es el hacha, quien muestra las armas que tiene corre el riesgo de perderlas, quien ordena la matanza también puede morir, sobre todo porque la causa que defiende ha llegado a tal punto de desmoralización que sólo pueden defenderse con armas. a ellos.

¡Nuestra lucha es justa, nuestra causa sagrada!

¡Llamamos y exhortamos a los campesinos a armar en la misma proporción y calibre a las organizaciones de autodefensa en la lucha por la tierra!

Hacemos un llamado a los líderes campesinos que no se arrodillaron, y hay miles de ellos en todo Brasil, a los líderes okupas, a los pueblos indígenas, a las organizaciones quilombolas, a las poblaciones afectadas por las represas, la minería y el cultivo de eucaliptos, a las masas proletarias y a otros. los trabajadores de la ciudad, que luchan cada vez más en defensa de sus derechos pisoteados, para cerrar filas con nuestro campesinado valiente, con el camino de la Revolución Agraria.

El latifundio histérico, dueño de todo, grita. El gruñido del cerdo es señal de su muerte. ¡Muerte al latifundio!

¡Conquista la tierra! ¡Destruyan los latifundios!

¡Tierra para quienes viven y trabajan en ella!

¡Muerte al latifundio!

¡Viva la Revolución Agraria!

Comisión Nacional de Ligas Campesinas Pobres

Goiânia, septiembre de 2023

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión