BRASIL. Los trabajadores de entrega de aplicaciones hacen huelga en todo el país

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los trabajadores que entregaron productos mediados por aplicaciones llevaron a cabo una importante huelga nacional el 1 de julio, exigiendo mejores salarios y condiciones laborales. La huelga afectó a las principales capitales y demostró la fuerza organizativa de los salarios reunidos en esta rama, hasta ahora dispersos.

Los trabajadores exigen mejores condiciones de trabajo, un aumento en la cantidad recibida por kilómetro recorrido, un aumento en el valor mínimo para cada entrega (valor mínimo independientemente de la distancia recorrida y el tiempo empleado por el repartidor), robo, accidente y seguro de vida; ayuda pandémica (equipo de protección personal y licencia) etc.

En  Minas Gerais, los  trabajadores caminaron por las calles de la capital, Belo Horizonte. En la capital de Minas Gerais , a la huelga asistieron más de 400 correos de motocicletas y despachadores de solicitudes, que alrededor de las 10 de la mañana se concentraron en la Plaza de la Asamblea Legislativa de Minas Gerais (ALMG) y desde allí continuaron por las calles de Belo Horizonte y pasaron por la plaza Siete, tomó el «Pirulito», Zona Cero y símbolo de la capital que simboliza la toma de la ciudad por quienes se manifiestan, por estar en la intersección de las dos avenidas principales del centro: Av. Amazonas y Av. Afonso Pena.

Después de algunos disturbios, los manifestantes fueron a la puerta del Ministerio Público de Trabajo (MPT) en Savassi, donde entregaron una petición con los requisitos de la categoría.

Según Motoboy Cristiano: “muchos se han convertido en esclavos de las aplicaciones. El precio de una carrera de unos diez kilómetros, pagan R $ 5 reales y la tarifa, incluso cuando aumenta, no alcanza R $ 8 reales. La ganancia mensual promedio de un Motoboy es poco más que un salario mínimo en Belo Horizonte R $ 1,4 mil reales y los trabajadores todavía tienen que pagar el mantenimiento y el combustible «.

Otro Motoboy afirma que hizo una simulación y el precio fue de R $ 4,5 reales, concluyendo que esto es absurdo, porque para aquellos que están casados, tienen un hijo y pagan el alquiler, compran comida y leche para los niños, además de muchos más. Tampoco tiene un seguro que los proteja del robo, alegando que esta situación es absurda, y es por eso que está junto con la categoría.

Para Welington «Gigante», los Motoboys están cansados ​​de las promesas y, en la puerta del MPT, dijo: «Estamos aquí para presentar nuestras reclamaciones, junto con la petición con la categoría, para ver qué se puede hacer con respecto a los Motoboys que están siendo bloqueadas por las aplicaciones y vemos el problema de las tarifas que las aplicaciones están pagando por la entrega «. También dijo que la categoría está unida en estas afirmaciones.

Los repartidores se centraron en Marco Zero, en Belo Horizonte. Foto: Comité de Apoyo de ADN de Belo Horizonte

En São Paulo , los trabajadores se concentraron alrededor de las 10 de la mañana en la región de Brooklin, en el sur de la ciudad. Los manifestantes caminaron por las calles del centro de la capital, pasaron frente al Tribunal Regional del Trabajo (TRT) donde recogieron sus derechos laborales. El evento tuvo lugar a lo largo de la Avenida Paulista, yendo al Puente Estaiada, en el área sur, donde terminó. En el estado también hubo actos en Campinas y Piracicaba.

Cientos de correos toman la Avenida Paulista, en São Paulo. Foto: Pedro Borges

En Río de Janeiro , los manifestantes se reunieron a las 9 de la mañana, frente a la Iglesia de Candelária, en el centro, y desde allí marcharon al Ministerio de Trabajo donde protestaron. Poco después reanudaron la marcha que pasó por el sur de la ciudad y se dirigió al barrio de Jardim Botânico.

Los repartidores empujaron sus motos por el centro de Río en protesta por mejores condiciones de trabajo. Foto: Comité de Apoyo de ADN de Ri de Janeiro

Los maestros y otras categorías profesionales apoyaron el acto de entrega.

Los educadores apoyaron la lucha de los trabajadores de reparto. Foto: Comité de Apoyo de ADN de Río de Janeiro

Según algunos trabajadores, las solicitudes intentaron boicotear la huelga sobornando a los trabajadores con tasas salariales más altas, buscando dividirlos. Según un trabajador, la compañía iFood ofreció hasta R $ 15 más por carrera.

Foto: Comité de Apoyo de ADN de Río de Janeiro

En Pernambuco , los manifestantes deambulaban por las calles de la capital, Recife; Pasaron por la Avenida Agamenon Magalhães y se dirigieron a la Avenida Domingos Ferreira en el barrio de Boa Viagem. En Alagoas, la protesta bloqueó la avenida Fernandes Lima, la vía principal de Maceió. Los manifestantes deambulaban por el centro de la capital.

En Sergipe , los manifestantes se concentraron en la costa de Atalaia, en Aracaju. Los repartidores de la huelga se concentraron frente a los Arcos da Orla, en la Avenida Santos Dumont, y la Policía Militar (PM) impidió a los trabajadores moverse por el centro de la ciudad. En Bahía , los trabajadores protestaron en la capital Salvador; marcharon por la avenida Antônia Carlos Magalhães y otros puntos turísticos de la ciudad.

En Ceará , la protesta tuvo lugar en Fortaleza, los correos se reunieron frente a un centro comercial y marcharon a Praça da Imprensa, en el barrio de Edson Luiz, donde se concentró.

En  Brasilia , alrededor de 200 correos, en motocicletas y bicicletas, así como partidarios del movimiento, abandonaron el estacionamiento del Distrito Federal y la Corte de Territorios y cruzaron la Esplanada dos Ministérios y se concentraron frente al Congreso Nacional.

Con el uso de un megáfono, los manifestantes hablaron exigiendo la mejora de las condiciones de trabajo de la categoría y la necesidad del sindicato de los trabajadores de la rama de entrega para reclamar sus derechos. Un repartidor informó que los agentes de policía estaban retirando las placas de las motocicletas para multar a los manifestantes.

En una entrevista con  AND , Matheus, un ciclista de reparto, dijo: «Creo que la huelga de hoy es el primer paso para que podamos organizarnos cada vez más como proveedores de aplicaciones, que es una categoría que se ha explorado mucho».

También afirmó que «la perspectiva es que seremos capaces de articularnos a nivel nacional de una manera cada vez más sólida, para impulsar más movilizaciones como esta y dar más seguridad a las personas de entrega que quieren detenerse, porque para muchos detenerse, incluso por un día, pesa en el bolsillo. Es por eso que es importante organizar un sindicato o asociación nacional, para tener mayor seguridad para parar ”, dijo.

Otro repartidor, Theo, declaró: “La movilización llegó tarde, es un movimiento que se suponía que había sucedido hace mucho tiempo. Pero más vale tarde que nunca. El ‘niño’ tiene que organizarse y ahora todos están juntos para luchar por sus derechos. La gente se está dando cuenta de que ya no puedes trabajar sin el mínimo de condiciones dignas ”. Y también dijo: «El movimiento está naciendo ahora, todo es muy nuevo, así que tenemos que ensuciarnos las manos y hacer que suceda, porque si no somos nosotros, no será nadie».

Los repartidores protestan por mejores condiciones de trabajo en Brasilia. Foto: Comité de Apoyo al ADN de Brasilia

https://anovademocracia.com.br/noticias/13752-entregadores-de-aplicativo-fazem-grande-greve-em-todo-o-pais

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión