Bolivia. Miles marcharon en todo el país exigiendo justicia por los crímenes de los golpistas

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

 RPI Digital

Fuente: Resumen Latinoamericano
24 marzo 2021

Organizaciones sociales salieron este lunes a las calles de las nueve capitales del país para reclamar justicia por la vulneración de derechos humanos en el régimen de Jeanine Áñez y exigir que se sancione a los responsables de los hechos.

La secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Flora Aguilar, sostuvo que los casos no deben quedar impunes y que las investigaciones deben continuar.

“Tantos hermanos hemos perdido para recuperar la democracia, para ellos pedimos justicia. Justicia para aquellas compañeras que fueron maltratadas en Cochabamba; aquí en Senkata tantos fallecidos”, aseguró.

El pueblo pide justicia para SACABA y SENKATA

El conflicto poselectoral de 2019 dejó en Bolivia 35 muertos, 833 heridos y 1.504 arrestos o aprehensiones, con masacres en Senkata de El Alto y Sacaba de Cochabamba, según la Defensoría del Pueblo.

El secretario Nacional Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Eber Rojas, quien también participó de las movilizaciones, cuestionó que líderes de la oposición y cívicos inciten a rechazar los procesos judiciales contra exautoridades que son investigadas por hechos de violencia en 2019.

“Están incitando desde sus casas, por qué no hablan con la sociedad boliviana, con las organizaciones sociales. Exigimos justicia y paz en Bolivia”, afirmó.

La semana anterior, el Pacto de Unidad convocó para este lunes a concentraciones en las capitales del país en defensa del Gobierno del presidente electo Luis Arce frente a las amenazas de sectores cívicos y plataformas ciudadanas que organizan protestas en varias regiones.

Las protestas de sectores opositores al Gobierno se deben a los procesos judiciales contra exautoridades del régimen de Jeanine Áñez sindicadas por la presunta comisión de delitos de conspiración, sedición y terrorismo por los hechos de violencia de 2019 que provocaron el golpe de Estado denunciado por el entonces presidente Evo Morales.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie, al aire libre y multitud
Puede ser una imagen de 1 persona, caminando, de pie y al aire libre
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie, carretera y calle
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie, carretera y calle
Puede ser una imagen de 1 persona, caminando, de pie y al aire libre
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie, moto y carretera
https://scontent.faep24-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/163687632_271611614470058_1111297202834953255_n.jpg?_nc_cat=102&ccb=1-3&_nc_sid=8bfeb9&_nc_eui2=AeGYMpt0aXCoaQhXeFXLzhpDK7ZY00e73t0rtljTR7ve3d4h4kx-NXPZXF6AUcMnJAiAbrdgjngDSFbLfNdPfW3_&_nc_ohc=bLNJ3NXzjvEAX_IY3kn&_nc_ht=scontent.faep24-1.fna&oh=74e288611ede138f2b2a314a8c6851a5&oe=607DE865
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión