ARGENTINA.- Sigue la pelea por un nuevo paro nacional

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

El gobierno busca que el FMI le dé dólares para sostener su plan de hambre, desocupación, entrega y represión. Mientras crecen los despidos en las industrias, los incendios en la Patagonia y los sufrimientos de todos los sectores populares, el presidente Milei se va a Estados Unidos para arrastrarse ante Trump. Unir y organizar asambleas en los lugares de trabajo, estudio y vivienda impulsando un nuevo paro activo multisectorial contra la política de Milei.

1. No al acuerdo con el FMI

Como plantean las “10 Medidas de emergencia contra el hambre y la entrega” de nuestro PCR, siempre peleamos por la derogación del acuerdo con el FMI, la suspensión de los pagos de la deuda, y la investigación de la deuda usuraria, ilegítima y fraudulenta.

Milei cumple con sus patrones imperialistas, y paga puntualmente la deuda con los fondos buitres y con el Fondo Monetario Internacional. Del préstamo que el FMI le dio a Macri, cuando desembolsó 45 mil millones de dólares que el actual ministro de Economía “fugó” para sus banqueros amigos, se llevan pagados más de 12.500 millones por intereses.

El gobierno, mantiene su feroz plan de ajuste y entrega, y con los dólares que entraron por el blanqueo ganó tiempo. Pero ve que su plan de “dólar barato” (para la especulación financiera) no se sostiene a mediano plazo, y está desesperado por dólares “frescos” para seguir adelante con su política.

Milei y Caputo le piden al FMI cerca de 10 mil millones de dólares. Los usureros del Fondo quieren más devaluación, y que el gobierno levante el “cepo”, que limita la compra de dólares. El gobierno, que tiene un “agujero” de 10 mil millones de dólares en el Banco Central, se resiste. Así que siguen los tironeos, revestidos de bonitas palabras, y el gobierno se conforma con un “acuerdo puente” de corto plazo, hasta llegar a las elecciones legislativas.

El pueblo argentino ya sabe lo que significa cada acuerdo con estos buitres del Fondo. A fines del año 2000, De la Rúa decía por televisión “qué lindo que es dar buenas noticias”, anunciando un acuerdo con el FMI al que llamaron “blindaje”, y todo estalló en diciembre del 2001.

En mayo del 2018 Macri nos decía: “he decidido iniciar conversaciones con el FMI para que nos otorgue una línea de apoyo financiero». Y, ayudado por Trump que quería que su amigo gane las elecciones, recibió el préstamo más grande de la historia del FMI, sin pasar por el Congreso, ni cumplir los requisitos de los propios reglamentos del Fondo. Así, con el hoy ministro de economía Luis Caputo como ministro de finanzas desaparecieron 46 mil millones de dólares que se usaron para financiar la fuga de capitales de sus bancos y monopolios amigos.

Esa deuda fraudulenta, de la que los argentinos no vimos un peso, la estamos pagando con el sufrimiento de nuestro pueblo. Un nuevo “acuerdo” de la Argentina con el FMI sólo traerá más hambre para la mayoría, y más entrega de la soberanía.

2. Crecen el hambre, los despidos y suspensiones: Milei viaja a Estados Unidos

Se “perdieron” 185 mil empleos durante el primer año del gobierno de Milei, dicen los grandes medios. No se “perdieron”. Son consecuencia de esta política que provocó una nueva oleada de despidos, suspensiones y atrasos salariales en las últimas semanas: Nissan (cuyos directivos dicen que puede dejar de fabricar y convertirse en importadora), Toyota, Volkswagen y General Motors en la industria automotriz. Nestlé, Georgalos, Alijor en la alimentación. Puma (calzados) en La Rioja. Surcos (agroindustria). Sancor. Linde Praxair, donde los trabajadores pararon las cinco plantas que el grupo tiene en el país, por sólo nombrar algunas de las empresas.

El “mejor gobierno de la historia”, como le gusta nombrarse a sí mismo Milei, avanza con una política que es de hambre y pobreza para la mayoría del pueblo, y que sólo enriquece a una minoría imperialista y de sectores de las clases dominantes. Por eso cada vez se consume menos carne, yerba mate y leche en la Argentina.  La leche, esencial para la alimentación de nuestras pibas y pibes, cayó un 9,1% en el consumo interno, la producción nacional bajó un 6,5%, sin embargo, las exportaciones crecieron un 7% el año pasado.

Así son los “éxitos” de la política de Milei, que un millón de chicos y chicas se vayan a dormir sin comer todos los días, para garantizarle las ganancias a los grupos exportadores.

Milei y Caputo, empecinados con sostener la “bicicleta financiera” para que ganen millones los especuladores de la timba y los fondos buitres, agravan la situación de sectores productivos, incluso de los que fueron parte de su base de apoyo. Esto pasa con empresas y grupos vinculados a la producción agropecuaria, como Los Grobo, Agrofina y Sancor, que están tecleando y con posibilidades de quebrar. Bioceres, especializada en biotecnología, se suma a las empresas en crisis. El ministro de Economía, sin sonrojarse, le dice a los grandes productores agrarios, que no terminan de liquidar las ganancias de sus cosechas, que pongan su plata en la bicicleta financiera. Como señala el dicho popular, este diálogo sería cómico si no fuera tan trágico. El propio ministro de Economía confiesa públicamente a los monopolios que para ganar plata, con este gobierno no hay que dedicarse a la producción sino dedicarse a la especulación de la bicicleta financiera.

Esta política, que viene con un salvaje ajuste en las cuentas públicas, con miles de despidos de estatales y recortes de presupuesto en salud, educación, obra pública, financiamiento a las provincias, y una abierta entrega del patrimonio nacional, es la que sostiene el “déficit cero” y la mentirosa baja de la inflación. La inflación bajó a costa de una brutal recesión y es muy superior a la que marcan los índices oficiales.

Hace cinco meses el propio director del Indec, Marcos Lavagna, dijo en un reportaje que su madre no le creía a sus datos sobre la inflación y reconoció que la metodología que se usaba para ponderar los precios ya no expresaba la realidad. Y a modo de anuncio dijo “Espero que en los próximos dos meses podamos salir con el nuevo IPC (Índice de Precios al Consumidor), con canasta actualizada”. A partir de allí no habló más del tema ni se cambió el sistema de cálculo del IPC. Tendrá miedo de quedarse sin trabajo como todos los funcionarios que dicen algo inconveniente para Milei.

Lo cierto es con este gobierno aumentó la carne un 15%, los lácteos más de un 7%, sube la nafta, la telefonía celular… sube todo menos los índices de inflación.

3. Se extienden los incendios y la entrega de la soberanía

La política criminal de este gobierno también se ve cuando, en medio de los incendios crecientes en nuestras provincias patagónicas, Milei bajó 73% la inversión en el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, a cargo de la impresentable ministra Patricia Bullrich, que se desentendió del tema y siguió su paseo por DisneyWorld. A su vuelta lo primero que hizo fue culpabilizar a los hermanos mapuches sin ninguna prueba.

Mientras las y los pobladores, los bomberos voluntarios y los brigadistas luchan a brazo partido para contener los incendios, un puñado de grandes terratenientes, inversores inmobiliarios y magnates imperialistas como el inglés Lewis, quieren hacer negocios con las tierras incendiadas, empujando el desalojo de las comunidades originarias.

El gobierno nacional y los gobernadores de Chubut y Río Negro se justifican diciendo que fueron atentados, lo hacen en forma tan ridícula que han detenido como “sospechosos” hasta a brigadistas que están arriesgando su vida en la lucha contra el fuego. Así ocultan la responsabilidad de la política de este gobierno de negar el cambio climático, ajustar salvajemente el presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, y haber despedido decenas de guardaparques y brigadistas.

En medio de esta dramática situación Milei viaja a Estados Unidos a arrodillarse una vez más ante el presidente yanqui Trump, y repite lo que éste dice, de que “la agenda ambientalista es un fraude”, y plantea sacar a la Argentina del Acuerdo de París, donde se discuten acuerdos entre las potencias para limitar el calentamiento global.

Avanzando en los negociados al servicio de un puñado de monopolios y grandes terratenientes, el gobierno sacó un decreto para privatizar el ferrocarril Belgrano Cargas (que hoy maneja los servicios de carga de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza), y va a un desguace total de su material rodante y concesión de las vías y terrenos adyacentes.

En el Congreso, el gobierno logró que la Cámara de Diputados le dé media sanción a la suspensión de las PASO. Contó para esto no sólo con sus aliados tradicionales, sino con legisladores de Unión por la Patria, 25 de los cuales apoyaron, 28 se abstuvieron, y sólo 43 votaron en contra.

La Gendarmería, que hace pocas semanas mató al trabajador bagayero Fernando Gómez en Salta, ahora asesinó por la espalda al joven Ivo Torres en La Quiaca.

Luis Petri (ministro de Defensa) y Patricia Bullrich impulsan la militarización de las fronteras quedando enfrentados con la Iglesia. Los obispos católicos alertan por los riesgos de criminalizar a las personas migrantes e instan a recibirlas “con dignidad y respeto” y expresaron su rechazo hacia las expresiones libertarias que promueven “la exclusión, la desigualdad o desprecio hacia quienes piensan y viven de manera diferente”.

4. ¿Tecnofeudalismo o disputa imperialista?

Con la asunción de Trump al frente del gobierno de Estados Unidos, la principal superpotencia imperialista, se vienen produciendo cambios que hay que seguir, en un mundo en el que crece la disputa de los yanquis con otras potencias. Para Trump, el enemigo principal es el imperialismo chino. Su lema de campaña “Hagamos grande a América de nuevo”, refleja la preocupación de un sector de las clases dominantes yanquis de su retroceso en la disputa de los mercados y áreas de influencia.

Entre las primeras medidas del nuevo gobierno estadounidense estuvieron la amenaza de expulsión de millones de inmigrantes, y la imposición de aranceles, tanto a países vecinos como Canadá y México, como a China. Si bien Trump usa estos aranceles como instrumento de negociación, y en algunos casos los ha suspendido, es una política que agrava la guerra comercial entre los países, lo que, como ha pasado otras veces en la historia, es la antesala de confrontaciones militares directas.

Porque la realidad es que no hay sólo un “imperio”, el yanqui, teoría con la que algunos sectores justifican el apoyo a otras potencias imperialistas, como Rusia y China, y plantean a nivel internacional un gran frente antiyanqui. Hay una feroz disputa imperialista, y si bien los revolucionarios debemos aprovechar todas las contradicciones entre los enemigos, no nos confundimos, y como los patriotas de nuestra guerra de la independencia sostenemos la línea de “Ni amo viejo ni amo nuevo, ningún amo”.

También ha aparecido en los últimos tiempos una teoría que dice que ha cambiado el modo de producción, y que pasamos del capitalismo a vivir en un “tecnofeudalismo”, en el que dominan las grandes empresas de la informática y la Internet, con una lógica de “señores feudales” que cobran tributo y no operan como el sistema capitalista.

Esta teoría, impulsada desde sectores de la socialdemocracia europea, ignora olímpicamente al imperialismo, con todos sus rasgos ya estudiados por Lenin hace más de 100 años. Y siembra escepticismo planteando la imposibilidad de las revoluciones proletarias, que lleva consigo esta “etapa superior del capitalismo”, como analizó el líder de la Revolución Rusa.

En Medio Oriente, mientras continúa la frágil tregua en la Franja de Gaza, Trump plantea el desplazamiento masivo de la población palestina y el fascista Netanyahu, tras reunirse con el presidente yanqui, dijo: “Trump es el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca”.

En Ucrania, dentro de pocos días se cumplirán tres años del comienzo de la invasión imperialista rusa. Trump dijo el 9 de febrero que había conversado con Putin, el mandamás ruso, sobre “cómo terminar con la guerra”. Con toda la prepotencia imperialista, ellos pretenden decidir sobre el futuro de Ucrania, sin importarle las justas aspiraciones del pueblo ucraniano a su independencia y autodeterminación.

Las maniobras de buques ingleses en el sur argentino y chileno, violando la soberanía de nuestro mar, ante el silencio cómplice del gobierno, son una prueba más de que Milei y sus socios, con su alineamiento servil con el imperialismo yanqui nos empujan peligrosamente a ser parte en la disputa imperialista.

Estamos en un mundo en el que crecen los factores de una nueva guerra mundial entre las potencias imperialistas, y donde la clase obrera y los pueblos luchan para que no se descargue la crisis sobre sus espaldas, y por su independencia y liberación.

5. Al calor de las luchas en curso seguimos la pelea por un nuevo paro nacional

Con el impulso de la gran jornada federal antifascista y antirracista del 1 de febrero, se han multiplicado reuniones multisectoriales, para organizar masivas movilizaciones en todo el país en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo, y en un nuevo aniversario del golpe que instauró la dictadura genocida en 1976, el 24 de marzo.

El Frente de Gremios Estatales, en una reunión el 5 de febrero, acordó acciones conjuntas en el sector salud, para enfrentar los despidos y la política de vaciar la salud pública, en beneficio de las prepagas, los grandes laboratorios y la medicina privada.

Sectores docentes comienzan a discutir, tanto en la universidad como en primaria y secundaria, medidas de fuerza ante el atraso salarial y en el presupuesto educativo.

El Papa Francisco recibió al secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en un apoyo expreso a la lucha de las y los estatales contra los despidos y el atraso salarial.

Mientas un sector de la dirigencia sindical dice que “no hay clima para un paro”, se suceden las luchas parciales, impulsadas desde comisiones internas, cuerpos de delegados y trabajadores en las fábricas y lugares de trabajo.

Enfrentan la política de destrucción de la industria nacional y de apertura indiscriminada de las importaciones, como se vio en el paro en Nissan en Córdoba, y en la movilización solidaria con los trabajadores de Linde Praxair en 197 y Panamericana, en la zona norte del Gran Buenos Aires.

El 18/2 las organizaciones sociales como la CCC y la UTEP realizarán una nueva jornada nacional reclamando un bono de emergencia educativo ante el inicio de las clases.

La Federación Nacional Campesina sigue trabajando intensamente para preparar su reunión nacional los días 20, 21 y 22 de febrero, para discutir plan de lucha.

En medio de estos procesos, y en los grandes debates políticos que hay en las masas sobre cuál es la salida a favor del pueblo y de la patria, seguimos planteando la necesidad de reagrupar todas las fuerzas populares, patrióticas y democráticas y sostenemos nuestra propuesta de unificar las luchas en un gran paro nacional activo y multisectorial que avance en torcerle el brazo a esta política de hambre, pobreza, represión y entrega.

Como parte de esa pelea impulsamos la conformación de frentes electorales, en las distintas provincias y ciudades, que ayuden a plantear con claridad un programa que nos saque del infierno mileísta, y que ayude a la unidad en las elecciones a los sectores que vienen peleando juntos en las calles.

Dentro de pocos días, el 14 de febrero, se cumplen seis años del fallecimiento de nuestro querido primer secretario general del PCR, Otto Vargas y se preparan charlas y homenajes en distintas zonas y provincias. El mejor homenaje que le podemos hacer es mantenernos al frente de las luchas de las masas, y pelear por engrandecer y afianzar a nuestro PCR y su JCR en todo el país, para sostener las banderas del marxismo-leninismo-maoísmo y avanzar por el camino de la revolución de liberación nacional y social.

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto: Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda protestan en CABA contra el cierre, viernes 7 de febrero.

PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE ARGENTINA

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión