ARGENTINA.- PCRA.- Garantizar un gran paro nacional activo

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

El 24 de Marzo cientos de miles tomamos las calles contra la impunidad de ayer y de hoy y repudiando el negacionismo del gobierno. El 2 de Abril reafirmaremos en toda la patria ¡Malvinas, volveremos! Peleamos en cada lugar de trabajo, estudio y vivienda una masiva movilización el 9 de abril con los jubilados y un gran paro activo y multisectorial el 10, para avanzar en el camino de torcerle el brazo a la política de hambre, desocupación, represión y entrega del gobierno de Milei. No al acuerdo con el FMI.

1. Crece la bronca contra el gobierno

El 24 de marzo, cientos de miles marchamos en todo el país, contra la impunidad de ayer y de hoy y la política negacionista de los crímenes de la dictadura por parte del gobierno de Milei. Nuevamente, el pueblo en las calles tomó en sus manos la defensa de los derechos conquistados y denunció el genocidio cometido por la dictadura, que arrasó con los derechos democráticos para imponer un plan económico al servicio de las clases dominantes y las potencias imperialistas.

El gobierno, como había hecho el año pasado, el mismo 24 provocó con un video en el que niega los 30 mil desaparecidos, y relativiza los crímenes de la dictadura en nombre de una supuesta “memoria completa”.

Nuestro Partido y la JCR, en todo el país, honró a sus mártires en la lucha antigolpista y antidictatorial, reafirmando la justeza de nuestras posiciones políticas de esos años, cuando fuimos de los pocos que denunciamos el golpe de Estado que se preparaba en la Argentina.

La lucha por Memoria, Verdad y Justicia se entrelaza con la lucha contra esta política de hambre, entrega y represión que es “negacionista” justamente porque tiene muchos puntos de contacto con la política que implementaron Videla, Viola y Martínez de Hoz a partir del golpe de 1976.

La masividad de los actos de este 24 en todo el país reafirma que hay un salto en la bronca popular y el crecimiento de la decisión de enfrentar, que se vio el 1° de febrero, el 8 de marzo, y en las movilizaciones de los últimos miércoles acompañando los reclamos de las y los jubilados, y en muchas luchas que recorren la patria. La gran represión orquestada por la ministra Bullrich el 12/3 no pudo impedir que miles se vuelvan a movilizar al miércoles siguiente.

Este proceso que se va produciendo en grandes masas ya lo empiezan a reflejar incluso las encuestadoras que usan el gobierno y los grandes medios, con la “caída de imagen” de Milei. Se crean mejores condiciones para pelear un gran paro activo y multisectorial, marchando el 9 de abril con los jubilados, y garantizando un gran paro de 24 horas el día 10.

2. No al nuevo acuerdo con el FMI

El plan económico del gobierno tambalea. La timba financiera armada por el Ministerio de Economía, con la que se benefician grupos de especuladores y banqueros de acá y de afuera, eso que llaman el “mercado”, obligó al gobierno a vender más de 1.200 millones de dólares de las reservas del Banco Central. Dentro del bloque de las clases dominantes crece la pelea entre los que apuestan a una devaluación del peso, y los que quieren mantener el actual tipo de cambio.

Por eso Milei y Caputo fueron a pedir un salvavidas al Fondo Monetario Internacional, negociando un nuevo préstamo, que les permita tener dólares frescos para no devaluar y que no se les termine de disparar la inflación, que el gobierno dice que baja, pero todos vemos como los precios suben.

Así como en 2019 Macri y Caputo le suplicaron a Trump que interceda ante el Fondo para que les habilite un préstamo para ganar la reelección, hoy Milei y el mismo Caputo le vuelven a suplicar a Trump que interceda ante el Fondo para ganar las elecciones de medio término. En ambos casos el peso de la deuda se paga con el sufrimiento de todos los que habitan nuestro suelo y la entrega de nuestra soberanía nacional.

La semana pasada, con el Congreso militarizado y amenazas de represión a los miles que repudiaban la motosierra sobre los haberes de los jubilados, la Cámara de Diputados le aprobó un cheque en blanco al gobierno, avalando el decreto que sacó para negociar un acuerdo con el FMI, del que no se conoce ni el monto, ni cuando se dará, y menos las condiciones que el Fondo impondrá. Sí se sabe que será un remache más en la dependencia de nuestro país.

Las y los 129 diputados que avalaron este acuerdo serán juzgados, como indica la propia Constitución, como traidores a la patria. La Libertad Avanza estuvo acompañada por el Pro, la Coalición Cívica, sectores de la UCR (incluso del bloque de Manes), y el sector de Pichetto. Hubo 6 abstenciones y votaron en contra los de UxP y otros sectores, sumando 108 votos en contra.

En la misma jornada, completando la desvergüenza, los mismos que votaron un nuevo endeudamiento con el FMI no dieron quórum para tratar una prórroga de la moratoria previsional, con lo que, sólo en el 2025, quedarán 243.000 personas (150.000 mujeres y 93.000 varones) sin poder jubilarse.

Para no ser menos que el gobierno en su ataque a los jubilados, la Corte Suprema autorizó suspender por 90 días el pago a las y los jubilados que han ganado juicios para que se les actualicen sus haberes.

3. Avanzan las listas y alianzas electorales

En estos días están cerrando las presentaciones de alianzas y candidatos en CABA y distintas provincias, donde se han desdoblado las elecciones provinciales, de las legislativas nacionales que tienen fecha en octubre. Ya cerraron alianzas en Misiones, donde nuestro partido forma parte de la Alianza Confluencia Popular, en Santa Fe, en las elecciones a constituyentes, concejales, miembros de comunas y algunos intendentes, somos parte del Frente Amplio por la Soberanía, en Salta somos parte del Frente Justicialista Salteño, en San Luis formamos parte del Frente por la Justicia Social, en CABA en el frente Es ahora Buenos Aires y en la provincia del Chaco del frente Chaco merece más.

Como señala el Informe del secretario del PCR Jacinto Roldán al Comité Central en su reunión del 15 y 16 de marzo, “así como peleamos unir las luchas contra este gobierno, pelearemos frentes electorales que expresen una amplia unidad para derrotar en las urnas a Milei y sus socios. Peleamos la unidad electoral como un instrumento para llenar de argumentos a las masas, desnudando las mentiras de Milei y golpearlo políticamente”.

Entre el gobierno y sus aliados crecieron las peleas con el telón de fondo de las elecciones. En CABA el Pro y los mileistas van divididos, y todavía están negociando en la provincia de Buenos Aires.

4. Situación internacional

Como viene analizando el Comité Central del PCR, a partir de la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos se vienen produciendo cambios que aceleran la disputa entre las potencias imperialistas, con sus medidas proteccionistas y de aranceles a productos de México, Canadá y China.

El primer ministro de la China imperialista, Li Qiang, en el Foro de Desarrollo de China, afirmó que “Estamos preparados para impactos inesperados, que, por supuesto, provienen principalmente del exterior”. Al tiempo que el gobierno chino anunció que analiza imponer una cuarentena parcial sobre Taiwán, desplegando toda su capacidad naval y aérea para establecer inspecciones obligatorias a embarcaciones que se dirigen a la isla, principalmente sobre el puerto de Kaohsiung, el principal punto de entrada de mercancías en Taiwán. Si China decide avanzar con esta cuarentena parcial habrá que ver cuál es la respuesta de Estados Unidos y sus aliados, pero lo cierto es que esto afectaría las cadenas de suministro a nivel mundial y aumentaría el riesgo de un conflicto militar.

En Ucrania, a más de tres años del comienzo de la invasión del imperialismo ruso, se mantiene la resistencia heroica del pueblo ucraniano y siguen los combates. Vladimir Putin y Donald Trump sostuvieron la semana pasada una larga conversación telefónica en la que pretenden decidir el futuro de Ucrania, planteando un “alto el fuego” por 30 días, que en los hechos no se cumplió.

El fascista gobierno israelí de Netanyahu rompió el cese de fuego en la Franja de Gaza, descargando criminales bombardeos sobre la población civil e incluso hospitales, causando más de 400 muertes en los últimos días.

En Turquía, el gobierno fascista de Erdogan avanzó en la represión de sectores de la oposición, incluso encarcelando al intendente de Estambul. Centenares de miles de personas han salido a las calles en todo el país, desafiando la represión y convocando a paros en distintas ciudades.

5. Ajuste, represión y entrega para beneficio de la casta gobernante

Como dijimos ni bien asumieron “Con Milei llegaron al gobierno los representantes del sector más reaccionario y fascista del bloque de las clases dominantes”, y esto se ve en todo su plan de gobierno desde diciembre del 2023.

Todas sus medidas van en contra de los intereses del pueblo y de la patria, y son para beneficiar a un puñado de grandes monopolios, banqueros, burgueses intermediarios, grandes terratenientes y potencias imperialistas. De paso, hacen negocios para los funcionarios, como la “cripto estafa”, que ahora tratan de ocultar, pero que está desatando una gran cantidad de juicios en el país y en el extranjero.

El gobierno avanza con su plan que agrava el hambre, la desocupación y la superexplotación. Una nueva oleada de despidos está dejando miles de trabajadores en las calles tanto en los organismos estatales como en las empresas privadas, afectando incluso a grandes monopolios.

Mientras el gobierno miente con los datos de la inflación, que no reflejan los verdaderos gastos de las familias trabajadoras, se conoció que, en el Gran Buenos Aires, una familia para no ser pobre debe tener ingresos superiores a $1.057.923; y para cubrir la canasta básica alimentaria, es decir para no ser indigentes, tiene que ganar $468.108.

Otro “negocio” infame, denunciado por ATE es que el gobierno “premia” con aumentos de sueldo a los funcionarios con cargos políticos que despidan trabajadores y trabajadoras en los organismos del Estado. La casta hace caja, denuncian los gremios estatales.

En otro ataque a las libertades democráticas, sectores de los servicios amparados por el gobierno atacaron a la compañera Belén Almejún, investigadora y docente universitaria, tras una discusión que ella había mantenido con militantes “libertarios” en la Facultad de Ciencias Exactas. No sólo publicaron sus datos personales, sino que entraron a su domicilio cortando el agua. Somos parte activa de un gran movimiento que se ha pronunciado repudiando el hecho y rodeando de solidaridad a Almejún con trabajadores/as, gremios, autoridades universitarias y gran cantidad de organizaciones y personalidades.

6. Garantizar el paro nacional

Los días 17 y 18 de marzo se cumplieron exitosamente las 48 horas de paro en las universidades impulsado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales que nuclea al conjunto de las federaciones docentes y no docentes. El acatamiento fue prácticamente total.

El 22 de marzo culminó en Rosario la “Remada contracorriente por el agua, la vida y la soberanía”, que atravesó las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe “en ferviente oposición a la reprivatización y extranjerización del río Paraná como a la pretensión de la profundización de su dragado que el gobierno intentó llevar a 44 pies” como dijeron sus organizadores.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional de estatales el 27 de marzo con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que dirige Federico Sturzenegger. El centro del reclamo es impedir cerca de 5.000 despidos de trabajadoras y trabajadores cuyos contratos vencen el 31 de marzo.

El 2 de abril, a 43 años de la recuperación de las Islas Malvinas de manos del usurpador británico seremos parte junto a fuerzas patrióticas y antimperialistas de la reivindicación de esta gesta, denunciando la política desmalvinizadora y colaboracionista con los piratas ingleses del gobierno de Milei.

En medio de las luchas que crecen, desde el PCR planteamos la necesidad de un nuevo paro nacional activo y multisectorial. Donde lo impulsamos a fondo nos permitió ponernos a la cabeza de la lucha de las masas y también trabajar con nuestros aliados, en las multisectoriales, etc.

A partir de la convocatoria al paro pelearemos por una gran movilización el 9 de abril con las y los jubilados, y por hacer efectivo el día 10 en todo el país el paro general convocado por la CGT, al que se han sumado las dos CTA.

En esta situación, con la bronca que crece, seguimos peleando para ponernos al frente de todas las luchas por las emergencias populares, y desde ahí, como como plantea el Informe del CC, “Seguiremos impulsando la lucha y participaremos de las elecciones para golpear al gobierno también en ese terreno y llegar con nuestras propuestas a las grandes masas. Lo hacemos sin abrir expectativas que los problemas de la Argentina se van a resolver en estas elecciones hechas a la medida de las clases dominantes”.

No hay salida a favor del pueblo y de la patria sin terminar con la dependencia y el latifundio terrateniente. Son los que generan la crisis social y el hambre, y ponen a nuestra patria bajo la suela de uno u otro imperialismo.

Teniendo como base nuestros objetivos revolucionarios, partimos de la experiencia que van haciendo las masas para trazar nuestra línea táctica. Trabajamos por la unidad de las fuerzas populares, patrióticas y democráticas para torcerle el brazo a esta política. Al calor de esa lucha peleamos por el protagonismo de las masas obreras, campesinas y populares, y la construcción de una poderosa organización revolucionaria de masas, para poder abrir un camino verdaderamente liberador.

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto: Cabecera de la columna del PCR en la marcha del 24 de Marzo a Plaza de Mayo

PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE ARGENTINA

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión