ARGENTINA.- AVANZAR EN LAS LUCHAS Y AMPLIAR LA UNIDAD PARA TORCERLE EL BRAZO A MILEI

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

El gobierno logró aprobar en el Senado la Ley Bases. Es un golpe a la clase obrera y al pueblo. Logró su objetivo con una gigantesca represión afuera del Congreso, y con la compra de votos de senadoras y senadores adentro. La lucha sigue porque el hambre, el ajuste y la entrega se profundizan con esta política. En lo inmediato nos unimos para exigir la libertad y desprocesamiento de todas y todos los presos políticos, y seguimos la pelea para que no se apruebe en Diputados.

1. ¡Libertad a las y los presos políticos!

El gobierno de Milei logró la aprobación con modificaciones de la entreguista, antipopular y antiobrera Ley Bases en el Senado.

El gobierno montó una gran represión a la masiva movilización popular en los alrededores del Congreso, y una descarada compra de votos de senadoras y senadores.

En la calle fue muy grande la movilización a pesar de que era un día laborable y no había paro. Miles y miles repudiaron esta ley. Una parte de la CGT, las dos CTA, los movimientos sociales como los de la UTEP, la CCC, agrupaciones estudiantiles como la CEPA y el MUS, organizaciones populares, culturales, barriales, partidos políticos como nuestro PCR fueron llenando la Plaza de los Dos Congresos. Hubo grandes movilizaciones en muchas provincias y ciudades de todo el país.

Adentro del Senado el gobierno montaba un espectáculo lamentable de corrupción, canjeando votos por embajadas en París, por cargos en represas hidroeléctricas y demás prebendas.

Afuera del Congreso, el gobierno desató un gigantesco operativo represivo contra la multitud que rechazaba la Ley Bases, con decenas de heridos y detenidos. Desde la media tarde hasta entrada la noche efectivos uniformados de las fuerzas federales y de la policía de la ciudad persiguieron a las y los manifestantes.

El proyecto aprobado en el Senado, que vuelve a la Cámara de Diputados para aprobar o rechazar los cambios, tuvo que dar marcha atrás en algunos puntos, por la gran lucha popular. Aun así, es una ley nefasta para los intereses nacionales y populares, que liquida conquistas históricas de los trabajadores, y le otorga a Milei “facultades delegadas” que le permiten gobernar por decreto, sin pasar por el Congreso. La propia Constitución califica a los que voten esto como “infames traidores a la patria”.

Para justificar la represión, inventaron un supuesto “golpe de Estado moderno”, y calificaron de “terroristas” a los que luchan contra su política.

Completando el montaje, los servicios de inteligencia montaron provocaciones como quema de vehículos y destrozos, que están filmados. Con esto trataron de explicar la detención de más de 30 personas, a las que rápidamente el fiscal Stornelli acusó de “sedición”. Son presas y presos políticos.

Al escribir estas líneas, quedan detenidas 16 personas, para las que exigimos la inmediata libertad y desprocesamiento, como plantea el comunicado de nuestro PCR del 15/6.

2. Parar la escalada represiva

La escalada represiva, que se descargó con saña, con gases lacrimógenos y disparos de balas de goma al rostro, es parte de la política de este gobierno, que precisa impedir la movilización popular para hacer pasar su plan de hambre y entrega. Quedaron más de 100 personas heridas por los gases químicos y postas de goma disparados de manera indiscriminada por Policía Federal, Policía de la Ciudad, Prefectura y Gendarmería.

El gobierno de Milei, en un comunicado oficial luego de la represión en Congreso felicitó por las tareas realizadas a todas las fuerzas, usó el calificativo de “terroristas” y el invento de un supuesto golpe de Estado. Esto es una muestra de la esencia reaccionaria y fascista del gobierno y del sector del bloque de clases dominantes que lo sostiene.

En apoyo de la mentira del gobierno jugó el oscuro Stornelli (integrante de la “familia judicial” vinculada a Macri y ex ministro de Seguridad de Scioli en la provincia de Buenos Aires, entre otras cosas). La vicepresidenta Villarruel no se quiso quedar atrás y se presentó como querellante en la causa. La misma que niega el genocidio de la dictadura de Videla, ahora pretende presentarse como defensora de “las instituciones de la democracia”.

Parte de este operativo han sido las mentiras de los medios y periodistas ensobrados al servicio del gobierno, como Jonatan Viale en el canal TN, quien operó y opera contra la CCC y el PCR mintiendo descaradamente sobre un hijo de nuestro compañero Juan Carlos Alderete, coordinador del Movimiento de Desocupados de la CCC y miembro del Comité Central del PCR. Viale incluyó a Fernando Alderete entre los detenidos del 12 de junio, lo que fue desmentido por el propio Fernando y por su padre.

A los pocos minutos de la falsa denuncia, las redes sociales se llenaron de solidaridad con Fernando, Juan Carlos y con la CCC.

Milei y su ministra Bullrich tienen como objetivo destruir a las organizaciones combativas obreras, de desocupados y precarizados, los jubilados, las de mujeres, las de jóvenes, las de campesinos, los de pueblos y naciones originarias, los de la cultura, etc.

El triunfo de la lucha docente y de las y los trabajadores de la salud en Misiones, con el protagonismo de miles de maestras y maestros, y que incluyó un acampe de la policía provincial mostró la vigencia de un camino que tiene historia en nuestro país, el camino de las puebladas.

3. Una ley antipopular, antiobrera y entreguista

Entre el proyecto original enviado por el Ejecutivo al principio de su mandato y el aprobado en el Senado, hubo varios meses de creciente lucha popular, con dos paros generales y centenares de paros y movilizaciones, que hicieron retroceder al gobierno en algunos puntos. Tuvieron que sacar algunas empresas de la lista de privatizaciones, la reinstalación del mal llamado “impuesto a las ganancias” sobre los salarios, y la eliminación de la moratoria previsional, entre otras cosas.

Necesitaron del desempate de la vicepresidenta, porque no tenían mayoría para aprobarlo en general, pese al colaboracionismo del Pro, de la mayoría de la UCR y la compra descarada de votos.

Esta ley es tremendamente entreguista, como muestra el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que asegura a grandes monopolios mineros, petroleros y de otras áreas inmensas concesiones con las que el gobierno elimina la más mínima soberanía.

El proyecto aprobado contiene una “reforma laboral” que, además de eliminar derechos individuales y colectivos de las y los trabajadores, incluye a la protesta sindical como motivo de despido con causa.

Como plantea el comunicado del PCR, pelearemos por la anulación de la Ley Bases aprobada en el Senado con la compra de votos, y “Trabajamos para profundizar la más amplia unidad de todo el pueblo y derrotar la política ultra reaccionaria de Milei”.

4. Con la política de Milei crece el hambre, la entrega y la represión

La lucha popular había golpeado duramente al gobierno, provocando el destape del ocultamiento de millones de kilos de alimentos y la corrupción de “la mejor ministra de la historia”, Sandra Pettovello. Desde diciembre pasado las organizaciones sociales como la CCC venían exigiendo la entrega de alimentos a los comedores. Ahora se siguen sumando escándalos, como la puesta en venta por Internet de los alimentos entregados a los amigos del gobierno de la Fundación Conin.

El gobierno, y sus comunicadores, hablan de “la mejor semana de Milei”, por la aprobación de la Ley Bases en el Senado, y por el índice de inflación dado por el Indec, del 4,2% para el mes de mayo.

Llegamos a esta cifra sobre la base de una terrible disminución del consumo por parte de las grandes masas populares. Como cada vez se puede comprar menos, los precios no suben tanto.

El FMI desembolsó los 800 millones de dólares para el gobierno argentino, que se usarán para seguir pagando los intereses de la infame deuda tomada por el macrismo.  El FMI aparece involucrado en el acuerdo de postergación del pago del swap a China, de 5.000 millones de dólares, que vence el 15 de julio. El gobierno socialimperialista chino (socialista de palabra pero imperialista en los hechos), impuso como condiciones que se continúe con la construcción de las represas en Santa Cruz, y que Milei viaje a China a entrevistarse con Xi Jinping.

En el gobierno ya anunciaron su visita a China durante el mes de julio.

Es cierto que el gobierno tomó aire. Venía muy golpeado y si no se hubiera aprobado la Ley Bases quedaba en una posición muy endeble.

Pero si bien evitó desembolsar dólares, sigue sin que ingresen dólares para afrontar los distintos pagos. Los sectores agrarios no liquidan las exportaciones y, a pesar de que Milei se cree una personalidad mundial, no pudo hasta ahora conseguir préstamos.

La disputa entre los distintos sectores de las clases dominantes, asociados a uno u otro imperialismo, se seguirá agudizando en un mundo donde avanzan los factores de guerra. Y la unidad de la lucha popular contra Milei y su política profundiza esas grietas.

5. La situación de las masas se agrava día a día

Un reciente informe de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas en inglés) muestra los resultados de esta política: 10 millones de chicos y chicas “comen menos carne y lácteos en comparación al año pasado por falta de dinero”. Mientras Milei y Pettovello niegan los alimentos a los comedores populares, Unicef denuncia que “más de un millón de niñas y niños deja de comer alguna comida (desayuno, almuerzo, merienda o cena) por falta de dinero”.

Además, también producto de esta política, en un 23% de los hogares se dejaron de comprar medicamentos, en un 32%, se redujeron los controles médicos y odontológicos; y en un 41%, se utilizan ahorros para gastos corrientes.

Esta política de hambre que lleva adelante el gobierno en nombre de un “déficit cero”, también implica decenas de miles de despidos y suspensiones tanto en el sector privado como en el estatal.

Para llegar a esto, como indica la Oficina de Presupuesto del Congreso, los gastos públicos nacionales, en los primeros cinco meses del año, cayeron un 25,8% en jubilaciones y pensiones, 31% en las prestaciones del PAMI, 25,5% en las universidades, y tanto en la construcción de escuelas, hospitales, rutas, etc., las transferencias a las provincias, prácticamente desaparecieron, con caídas del 81% y 84,5% respectivamente. Lo único que subió es el gasto en el pago de los intereses de la deuda externa.

6. “Nos acercamos a un punto de no retorno”

Una vez votada la Ley en el Senado, Milei partió exultante hacia Italia. También anunció que honrando su buena sintonía con la OTAN mandaría armas a Ucrania.

Mientras se pavoneaba en la reunión del Grupo de los Siete (Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos), el 14 de junio el mandamás imperialista ruso Putin les mandó un aviso, en su creciente enfrentamiento con “Occidente”.

Putin planteó que para un “alto el fuego” en Ucrania había que reconocer la nueva realidad, es decir las regiones ocupadas por Rusia, y que “Nos hemos acercado de forma inaceptable al punto de no retorno”, advirtiendo que su país “posee los mayores arsenales de armas nucleares”.

En paralelo, en Argentina, el embajador ruso Dmitri Feoktistov declaraba su decepción con el gobierno y que “Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia”.

7. Avanzar en las luchas y ampliar la unidad para torcerle el brazo a la política de Milei

El gobierno nacional cree que la represión desatada frente al Congreso el 12 de junio detendrá la lucha popular contra su política.

El jueves 20 de junio, en el Segundo Encuentro Federal por la Soberanía en Rosario, se encontrarán sectores obreros y populares avanzando en la necesaria unidad multisectorial para seguir la pelea por torcerle el brazo a esta política de hambre, entrega y represión.

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció un paro de 48 horas a partir del martes 18 de junio, ante la falta de acuerdo salarial con las grandes empresas.

El secretario de ATE, Rodolfo Aguiar, tras la aprobación en el Senado de la Ley Bases, afirmó que los estatales, “tenemos que seguir profundizando la pelea, multiplicando las protestas en todo el país”, y que el gobierno, “asumió hace más de seis meses y no pudieron hacer todo lo que querían”.

En el ARS las agrupaciones clasistas pasan revista en sus fuerzas y discuten como seguir después de haberse movilizado al Congreso junto a más de 1.300 compañeras y compañeros contra la Ley Bases.

La UOM de Villa Constitución, ante la negativa patronal de un aumento salarial acorde con la inflación, está discutiendo nuevas medidas de fuerza.

El Sindicato de Empleados y Obreros del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), realizó el viernes 14 un paro de 24 horas en reclamo por mejoras salariales.

La Alimentación está en lucha por aumento salarial. Hubo paros de dos horas por turnos, en muchas fábricas con asambleas y concentraciones en los portones, como en Mondelez Pacheco, hasta que el gobierno metió la conciliación obligatoria.

Al cierre de esta nota se realizaba una concentración en Plaza de Mayo en reclamo de la libertad de todas y todos los detenidos en la represión del 12 de junio en el Congreso. Se han unido en el reclamo todos los organismos de derechos humanos de la Argentina, y una gran cantidad de dirigentes y organizaciones sociales y políticas, entre ellas nuestro PCR y la CCC.

Impulsamos pronunciamientos de las organizaciones de masas en todo el país reclamando la inmediata libertad de las y los compañeros detenidos injustamente.

En el medio de estas luchas crece el debate en el movimiento obrero y popular, como plantea el comunicado del PCR ante la represión del 12 de junio, sobre cuál es el camino para “profundizar la más amplia unidad de todo el pueblo y derrotar la política ultra reaccionaria de Milei”.

Desde el PCR trabajamos para esta unidad, en las asambleas obreras y populares, en las multisectoriales y en todos los ámbitos de nuestro trabajo, impulsando un paro multisectorial de 36 horas y una gran marcha federal.

Este 20 de junio arranca la Colecta Financiera de nuestro Partido. Lograr con audacia miles de aportes, ayudará a fortalecer nuestro Partido, para que avance en ser vanguardia en la lucha por unir a los sectores populares para torcerle el brazo a la política de Milei, que pretende que millones vivamos en la pobreza y sin derechos laborales.

Esta unidad es imprescindible, hoy más que nunca, para defender lo conquistado, luchar por lo que falta, y frenar la ofensiva fascista, creando las condiciones para avanzar con las masas en el camino liberador.

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto: Parte de la columna de trabajadoras y trabajadores del Astillero Río Santiago en la marcha del 12 de junio frente al Congreso

PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE ARGENTINA

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión