30/11: CGTP apoya paro agrario por Asamblea Constituyente

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

CGTP RESPALDA EL PARO AGRARIO DEL 30 DE NOVIEMBRE

Y EXIGE CONVOCATORIA A ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Pronunciamiento

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), reunidos con los gremios del agro como la CONVEAGRO, FENTAGRO, CUNARCP, CPP, CNA, Partidos políticos y diversas organizaciones sindicales y de la sociedad civil, el 26/11/20 se acordó lo siguiente:

1.- Demandar al Gobierno la convocatoria a REFERENDUM para votar a favor de la elección de una ASAMBLEA CONSTITUYENTE que apruebe una nueva Constitución Política, que defina el nuevo modelo económico y contrarreste los monopolios, oligopolios y toda forma de concentración y abuso de dominio de mercado, a la vez que promueva y garantice la intervención del Estado para cautelar los derechos de los ciudadanos, usuarios y consumidores, y su presencia estratégica en los diferentes sectores económicos, además de los servicios públicos, para beneficio de la inmensa mayoría de la población y en particular, del sector agrario y de los territorios rurales, asegurando la soberanía alimentaria del país. Ello como un acto de justicia, ante tanto abandono y desamparo sufrido por nuestra población rural en los últimos 40 años, por desatención del Estado Peruano.

2.- Respaldar la realización del PARO NACIONAL DEL SECTOR AGRARIO del 30 de noviembre de 2020, saludada por todas las organizaciones participantes del encuentro.

3.- Reconocer el carácter garantista que cumplió la Constitución de 1979, que reafirmó la reforma agraria como un proceso permanente e inclusivo, con un Estado que reguló y ejecutó una política agraria en defensa de la actividad agraria, en concordancia con los otros sectores económicos, en armonía con el interés social y dentro de las regulaciones y limitaciones que establecen las leyes, prohibiendo el latifundio.

4.- Recordar que la Constitución de 1993 simplemente borró toda referencia a la reforma agraria al emitir el Decreto Legislativo 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, que permitió el latifundismo y que ha generado que empresas como el Grupo Gloria cuente ahora con 60 mil hectáreas en la costa de Áncash y La Libertad; el Grupo Romero con 20 mil hectáreas en Piura, Huaral y San Martín; el Grupo Dyer (Camposol) con alrededor de 24 mil hectáreas en los valles de la costa; el Grupo Oviedo con 22 mil hectáreas; el Grupo Wong con 17 mil hectáreas; el Grupo Chlimper con 4,4 mil hectáreas; más decenas de neolatifundios que tienen más de mil hectáreas y con la voracidad de acceder a las casi 150 mil hectáreas de nuevas tierras públicas, recuperadas en la costa con las nuevas irrigaciones hechas con fondos públicos.

5.- El mismo régimen fujimorista, al amparo de la Constitución del 93 que protege la libre iniciativa privada y la libertad de contratación, impuso la Ley 27360 – “Ley de Promoción Agrario” impulsada por el ex ministro de agricultura fujimorista Chlimper, que impuso ganar a los trabajadores agrarios una remuneración que incluye la CTS, las 2 gratificaciones anuales y las vacaciones, anulando los beneficios sociales de más de 270,000 trabajadores, ahorrándose los empresarios agroindustriales más de S/. 1,200 millones de soles, además de solo pagar a EsSalud el 4% como aporte, ahorrándose un mínimo de S/. 150 millones de soles.

6.- Antes tanto beneficios usufructuados por los agroindustriales y con los millones de ahorros generados a su favor, todavía declaran que aumentar los sueldos de los trabajadores agrarios es negativo, como lo manifestó Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, empresario y ex presidente del Congreso, quien dijo “Si hablamos de 850 soles, adentro del Perú es mucho, acá [en Lima] puede ser poco”; punto de vista compartido por el corrupto ex Presidente Martín Vizcarra, quien promulgó el Decreto de Urgencia 043-2019, prorrogando la duración del régimen agrario y beneficiando con más “ahorro a los empresarios” hasta el 31/12/2031.

7.- Esta situación tiene que cambiar, por lo que convocamos a todas las voces vidas de este país a respaldar el Paro Agrario y sus justas demandas ante el país.

Lima, 27 de noviembre del 2020.

CONSEJO NACIONAL CGTP

GERONIMO LOPEZ SEVILLANO

Secretario General

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión