JOÃO ALVES

Miles de manifestantes toman las calles de Río de Janeiro bajo el lema «¡Abajo el gobierno militar y genocida de Bolsonaro!» Foto: base de datos AND
Este sábado 24 de julio, continuando la ola de protestas de mayo y junio, miles de personas volvieron a las calles para expresar su repudio al gobierno militar genocida de Bolsonaro. Las protestas se producen en medio del escándalo de corrupción por la compra de vacunas que involucra a varios políticos de la base del gobierno de Bolsonaro y miembros de las Fuerzas Armadas. Además, las masas repudiaron la amenaza de golpe militar del general Braga Netto, apenas dos días antes del acto, el 22 de julio, así como la aprobación del vergonzoso fondo electoral de R $ 5,7 mil millones.
Los manifestantes salieron a las calles de todo el país exigiendo derechos que les están quitando el viejo Estado y también denunciaron crímenes contra el pueblo en medio de la pandemia Covid-19. En algunas ciudades, la población tuvo que resistir los ataques de la Policía Militar (PM) y otras tropas represivas para ejercer su derecho a manifestaciones libres.
SAN PABLO
En São Paulo, la manifestación tuvo lugar a las 15:00 horas. En días anteriores, el PM de São Paulo invitó a representantes de las fuerzas políticas a una reunión, acordando, entre otras cosas, el horario en que podría realizarse la protesta, además de «advertir» que «ningún desplazamiento a pie o en vehículo puede hacerse a discreción de ellos [manifestantes] sin diálogo entre los Organizadores y la Policía Militar del Estado de São Paulo ”. Los manifestantes denunciaron este ataque al libre derecho a manifestarse. En estas denuncias, las masas ya señalaron el intento del gobernador João Dória (PSDB) de contener y reprimir las manifestaciones populares. Las organizaciones que aceptaron participar en la iniciativa fascista del primer ministro también fueron criticadas.


Activistas presentan el periódico AND a las masas presentes en el evento en São Paulo. Foto: Base de datos AND
Desde el inicio de la jornada, incluso antes del inicio del acto, la Policía Militar realizó detenciones y aprehensiones aleatorias de personas que se dirigían al acto. En un post en twitter, las tropas represivas de Dória entregaron muestras de sus “trofeos”: dos banderas de organizaciones populares, unas baterías, un megáfono y unas banderas. Además, la corporación incluyó en el post que mostraba su cumplimiento de la labor de reprimir e intimidar la justa protesta popular, la aprehensión de un puñetazo británico en otra parte del municipio. La lista elaborada en la publicación buscaba asociar organizaciones en actos que se suponía iban a ocurrir.
PMs da ROCAM do 11º BPM/M acabam de deter 5 pessoas por portarem materiais proibidos na manifestação, na R. da Consolação. Já na Paulista, equipe do 7ºBAEP deteve indivíduo portando soco inglês. pic.twitter.com/xztmrT0jW3
— Polícia Militar do Estado de São Paulo (@PMESP) July 24, 2021
Entre los materiales “peligrosos” incautados por el PM de SP estaban: banderas de organizaciones políticas, vinagre, baterías y un megáfono. Los manifestantes fueron detenidos y detenidos durante 6 horas.


Las fuerzas del orden intentaron intimidar a los manifestantes con registros y asedios. Foto: Base de datos AND
Incluso con los intentos de restringir el derecho a la libre manifestación, las organizaciones populares se mantuvieron firmes en la tarea de denunciar los crímenes contra el pueblo del gobierno militar genocida y continuaron manifestándose.
Se realiza manifestación de rechazo al gobierno militar y la represión
A pesar de las acciones intimidatorias del primer ministro de João Dória, quien desde días antes actuó contra el derecho de manifestación libre de las organizaciones populares, la manifestación en São Paulo fue un éxito. Miles de personas tomaron la Avenida Paulista durante la tarde del sábado.
Los manifestantes han hecho retroceder al gobierno militar y a los generales de Bolsonaro por más de 500.000 muertes en medio de la pandemia. También se denunciaron la falta de empleo, la falta de ayuda de emergencia y otros derechos negados a la población.
Como resultado de la conciliación de sectores oportunistas, la manifestación en SP también tuvo un gran control policial. Días antes, el Partido Comunista Brasileño (PCB), CSP – Conlutas, el Partido da Causa Operária (PCO) y otros agentes de la gestión estatal estuvieron presentes para organizar todo lo relacionado con el acto.
Transcurrido el tiempo señalado para finalizar la manifestación, el PM de SP no perdió tiempo en iniciar todo tipo de arbitrariedades. Poco después de las 7 de la tarde, se vieron nuevos escenarios de violenta represión por parte de la Policía Militar. Las tropas fascistas avanzaron sobre los manifestantes, que continuaron protestando. Muchos manifestantes fueron arrestados. Los manifestantes resistieron con cohetes y piedras contra la represión policial.

Los manifestantes destruyeron las ventanas de las sucursales bancarias. Foto: Base de datos AND
Conforme o decidido junto da Policia Militar, a organização comunica nos carros de som o encerramento do ato. Muitos manifestantes ainda ocupam a Rua Augusta e a Consolação.
— Passe Livre São Paulo #PL490NÃO (@passelivre_sp) July 24, 2021
Tenham muita atenção e cuidado após as 19h, horário estabelecido para o fim do protesto #24JForaBolsonaro pic.twitter.com/PdCMFEh4Uo
Desde lo alto del coche de sonido, los líderes del movimiento pidieron a la policía que no lanzaran bombas.
A Polícia Militar de João Dória está tacando bombas no ato pelo #ForaBolsonaro em São Paulo. pic.twitter.com/AvGQxByIL9
— Tamires Sampaio (@soutamires_sp) July 24, 2021
En otros registros publicados en Internet, se puede ver la persistente resistencia de los manifestantes en defensa del derecho a la protesta.
#24J em São Paulo PM estoura o ato atacando o Bloco Autônomo #24JForaBolsonaro #24JPovoNasRuas #24JForaBolsonaro pic.twitter.com/A3eGeAyNzi
— CMI_São Paulo (@cmi_saopaulo) July 24, 2021
A través de las redes sociales, vehículos de la prensa democrática se hicieron eco de las denuncias a medida que se realizaban los arrestos arbitrarios. Algunos de los detenidos fueron trasladados al 78º PD. Muchos manifestantes fueron registrados y algunos fueron llevados a comisarías para ser identificados y luego liberados.
Dois manifestantes, um homem negro e um branco, foram apreendidos na Consolação, acusados de disparar pedras. A reportagem constata muito gás lacrimogênio na região, na retaguarda da manifestação. pic.twitter.com/xdJoRbSRws
— Ponte Jornalismo (@pontejornalismo) July 24, 2021
Las estaciones de metro fueron cerradas por la Policía Militar, contrariamente a la orientación dada en el encuentro de “organizar la manifestación”, en la que señalaron que uno de los objetivos era “garantizar el derecho de ir y venir”.
Hasta la publicación de este artículo, no había información sobre los manifestantes que aún estaban detenidos.
CAMPINAS

Protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en la ciudad de Campinas, São Paulo. Foto: Base de datos AND

Protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en la ciudad de Campinas, São Paulo. Foto: Base de datos AND

Protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en la ciudad de Campinas, São Paulo. Foto: Base de datos AND
El 24 de julio, a las 10 am, se realizó un acto en el centro de Campinas, en el estado de São Paulo, en defensa de la vacunación inmediata para todos, mejores condiciones de vida para el pueblo y contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro / generales.
A la manifestación asistieron unas 2.000 personas que recorrieron las principales calles del centro de Campinas.
En medio de la manifestación se destacó un grupo de jóvenes independientes que portaban pancartas con las palabras: «Por el pan, la vacuna y la educación / Rebelde es justo», «Abajo el Gobierno Militar Genocida de Bolsonaro». Otra pancarta llevaba las palabras “ Solidaridad al Campamento Manoel Ribeiro”, que recientemente sufrió una gran represión por parte del viejo estado y cuatro campesinos siguen siendo encarcelados injustamente.


Protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en la ciudad de Campinas, São Paulo. Foto: Base de datos AND
Durante la manifestación, se quemó una bandera de los Estados Unidos y el sionismo israelí, demostrando solidaridad con las luchas de los pueblos del mundo y especialmente con el pueblo palestino que se enfrenta desde hace décadas a un brutal genocidio por parte del sionismo. En este momento, un grupo también quemó un muñeco que representaba a Bolsonaro, el acto fue apoyado por otros manifestantes que pasaron por allí.

Protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en la ciudad de Campinas, São Paulo. Foto: Base de datos AND
La manifestación finalizó en el mismo punto de partida, Largo do Rosário, o como se conoce popularmente, Praça dos Pombos.
El acto tuvo una duración total de unas 4 horas, siendo una importante manifestación de la revuelta de la población y la necesidad de organizarse para reclamar y defender sus derechos, como el acceso a la tierra, la vacuna y un trabajo con un salario justo.
RIO DE JANEIRO
En la capital de Río de Janeiro, la protesta se concentró a las 10 de la mañana en la Avenida Presidente Vargas, frente al monumento en honor a Zumbi dos Palmares, y continuó hacia la Praça da Candelária. Los manifestantes se organizaron con pancartas y pancartas y corearon consignas llenando el centro de Rio. Había un fuerte aparato policial que rodeaba toda la Avenida Presidente Vargas.

Miles de manifestantes toman las calles de Río de Janeiro bajo el lema «¡Abajo el gobierno militar y genocida de Bolsonaro!» Foto: base de datos AND

Miles de manifestantes toman las calles del centro de Río de Janeiro el sábado 24 de julio por la mañana. Foto: Henrique Pinto
Unos días antes, como en SP, se había realizado una reunión con siglas electorales para “organizar el acto” con el PM. Durante toda la manifestación, las tropas policiales se organizaron en grupos de 15 a 20 policías a lo largo de la Avenida Presidente Vargas, en dirección a Igreja da Candelária. Durante la manifestación hubo una denuncia de que activistas de la UJC habían intentado intimidar a los manifestantes que no estaban de acuerdo con el movimiento. La policía aprovechó el principio de confusión para rociar gas pimienta al grupo de manifestantes.
A pesar del intento de reprimir la protesta popular, los manifestantes continuaron la marcha por la avenida principal del centro de Río de Janeiro.
Se reunieron estudiantes, trabajadores, movimientos de favelas y abogados populares. Los manifestantes corearon ¡ Vacunación, Pan, Salud y Educación! La elección es una farsa, no cambia nada. ¡Organiza a la gente para hacer una revolución! , entre otras consignas de lucha, al mismo tiempo había grandes pancartas con escritos ¡ Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro y Libertad Inmediata para los 4 campesinos de Rondônia! ¡Tierra para quienes viven y trabajan en ella! .

Una gran pancarta se extendió nuevamente en la manifestación exigiendo la libertad inmediata de los cuatro campesinos de Rondônia. Foto: base de datos AND

El acto en la capital carioca ocupó la Avenida Presidente Vargas, tomando todos los carriles y dirigiéndose hacia Candelária. Foto: Base de datos AND
Mientras seguía la manifestación, la policía concentró dos grupos más cercanos a las organizaciones independientes del viejo estado y combativos. Alrededor de la Iglesia de Candelária, destino final del acto, hubo un mayor número de Policías Militares que se posicionaron antes de llegar a la plaza.
Los manifestantes recorrieron toda la Avenida Presidente Vargas denunciando el genocidio planeado para la población en el centro de la ciudad. Fueron más de 3 horas de manifestación que ocuparon tres carriles de la calle principal del centro.

Un escudo creado por manifestantes expone la imagen del gran líder comunista brasileño, Pedro Pomar, junto con la frase Rebelar-se é fair. Foto: base de datos AND

Durante la manifestación se llevaron a las bandas que exigían el Foro Bolsonaro y un títere quemado posteriormente. Foto: base de datos AND

Un manifestante erige un cartel de protesta con la frase «Brazo fuerte, manos ligeras» en referencia a la consigna de las fuerzas armadas reaccionarias y sus acciones en medio de la gestión del viejo Estado. Foto: base de datos AND

Varios indígenas estuvieron presentes en la manifestación expresando su repudio al gobierno militar y genocida de Bolsonaro. Foto: Henrique Pinto

Se vio a personal militar filmando y fotografiando a los manifestantes durante todo el acto. Foto: base de datos AND
A finales de año, la policía impidió que la manifestación ocupara la Praça da Candelária. El punto, que es un lugar histórico donde comienzan y terminan las manifestaciones, estaba rodeado por policías que impedían que las masas traspasaran su barrera. Una de las razones que ciertamente motivó la presencia de las fuerzas represivas fue la necesidad de evitar que se interrumpa el flujo de automóviles. Junto al sitio se encuentra la Avenida Rio Branco, la principal vía de la ciudad por donde fluía el tráfico. También hay un carril para vehículos de tren ligero (LRT) en el sitio, que los fines de semana es utilizado principalmente por turistas.

Los manifestantes queman banderas yanquis mientras gritan: «¡Fuera Yankee Latin America!» Foto: base de datos AND

Un muñeco que representa a Bolsonaro es quemado por manifestantes en medio de la Avenida Presidente Vargas en el centro de Río de Janeiro. Foto: base de datos AND

Un muñeco que representa a Bolsonaro es quemado por manifestantes en medio de la Avenida Presidente Vargas en el centro de Río de Janeiro. Foto: base de datos AND

Un muñeco que representa a Bolsonaro es quemado por manifestantes en medio de la Avenida Presidente Vargas en el centro de Río de Janeiro. Foto: Henrique Pinto

Un segundo muñeco que representa a Bolsonaro es quemado por manifestantes también en medio de la Avenida Presidente Vargas en el centro de Río de Janeiro. Foto: base de datos AND

La secuencia muestra la quema de banderas yanquis en el centro de Río de Janeiro. Foto: base de datos AND
BRASILIA
En Brasilia, en la Esplanada dos Ministérios, miles de manifestantes protagonizaron un acto contra el gobierno de Bolsonaro y los generales; entre los reclamos se destacaron las solicitudes de vacunación y atención de emergencia digna.
La manifestación ocupó la capital y se hizo eco de la denuncia realizada en todo el país contra el gobierno militar genocida. Manifestantes independientes del antiguo estado también denunciaron las tácticas represivas de buscar acuerdos con organizaciones políticas para controlar las manifestaciones.
Antes de la dispersión, los jóvenes activistas se dirigieron a la estación de autobuses de Plano Piloto, donde realizaron una breve agitación y distribuyeron folletos llamando a la gente a luchar contra la hambruna y contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro y los generales.

Los manifestantes toman las calles centrales de Brasilia, levantando una pancarta exigiendo una vida digna. Foto: base de datos AND

Agitación realizada en la estación de autobuses Plano Piloto de Brasilia. Foto: base de datos AND
FUERZA
En la tarde del 24 de julio, miles de estudiantes y trabajadores de diferentes categorías tomaron las calles de Fortaleza (CE) en una manifestación contra el gobierno militar asesino y terrorista de Bolsonaro y generales del Alto Mando de las Fuerzas Armadas (ACFA). El acto comenzó por la tarde, con una concentración en la Praça Portugal, en el norte de la ciudad.

Miles de personas ocupan las calles de Fortaleza en protesta contra el gobierno militar y los generales de Bolsonaro. Foto: base de datos AND
Entre los manifestantes, se corearon varias consignas en defensa de los derechos del pueblo y el derecho a la lucha, como Prisioneros políticos, ¡libertad ya! ¡Pelear no es un crimen! ¡Tú nos pagarás! ¡Trabajo, vivienda, salud y educación! ¡La salida de la crisis es la Revolución! ¡y la elección es una farsa! ¡No cambia nada! ¡El pueblo organizado hará una Revolución!

La pancarta erigida por los manifestantes dice: «¡Abajo el gobierno y los generales de Bolsonaro! ¡Por una revolución de nueva democracia!» Foto: base de datos AND
Al final del acto, activistas quemaron una bandera del imperialismo yanqui (Estados Unidos de América – EE. UU.). También se escucharon palabras de orden contra el principal enemigo de los pueblos de todo el mundo. Entre otras consignas, los militantes saludaban con la mano: ¡ Yankees, vayan a casa! y demostraron de manera sorprendente la importancia de la lucha antiimperialista.

La quema de la bandera yanqui en las calles de la ciudad expresa el rechazo al imperialismo. Foto: base de datos AND
Durante la quema de la bandera, los manifestantes también lanzaron petardos y ondearon una bandera palestina, en solidaridad con las luchas del heroico pueblo palestino que sigue resistiendo la agresión del terrorista Estado de Israel.

La quema de la bandera yanqui en las calles de la ciudad expresa el rechazo al imperialismo. Foto: base de datos AND

En Ceará, durante el transcurso del acto, se pueden ver grafitis en las paredes gritando: «¡Viva a LCP!» y «¡Muerte al latifundio!». Foto: base de datos AND

En Ceará, durante el transcurso del acto, se pueden ver grafitis en las paredes gritando: «¡Viva la LCP!». Foto: base de datos AND

Los manifestantes se reunieron en Praça Portugal y corearon consignas exigiendo el fin del gobierno militar de Bolsonaro y los generales. Foto: base de datos AND
PARANÁ

En Curitiba, Paraná, los manifestantes llevaron una gran pancarta en apoyo de la Revolución Agraria y los 4 prisioneros rurales en Rondônia. Foto: Base de datos AND
Miles de personas se reunieron en la plaza Santos Andrade de Curitiba para manifestarse en rechazo al gobierno militar genocida de Bolsonaro y generales. Al acto asistieron trabajadores, estudiantes, docentes, artistas e intelectuales, además de decenas de organizaciones políticas.

Manifestante iza una bandera LCP durante el acto del 24 de julio, en Curitiba, Paraná. Foto: Base de datos AND
El oportunismo electoral trajo un trío eléctrico para convertir el acto en una plataforma electoral, pero fue detenido por los combativos manifestantes que los rechazaron y bloquearon su paso al frente del acto con consignas de ¡ Basta de mitin! y ¡vamos a la calle!
Se organizó un vigoroso bloque combativo, integrado por varias organizaciones, entre ellas la Alvorada Popular (AP), Unidad Roja – Liga Juvenil Revolucionaria (UV-LJR), Movimiento de Mujeres Anita Garibaldi (MFAG), Ejecutiva Nacional de Estudiantes de Pedagogía (ExNEPe), Brasil Centro de Solidaridad con la Lucha Popular (CEBRASPO) y Comités de Salud de las ciudades de Curitiba y Pinhais.
Los manifestantes portaban pancartas con el lema ¡Viva a LCP! y portaban pancartas con las consignas de ¡Viva a Agrária Revolution! ¡Libertad para los 4 campesinos de Rondônia! y ¡ Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro!
ExNEPe sacó una pancarta que exigía el recorte de fondos ¡Abajo! ¡Defiende la Universidad Pública y Libre! Cebraspo organizó a abogados, médicos y simpatizantes del movimiento popular y extendió una pancarta con el lema ¡ Defiende el derecho del pueblo a luchar por sus derechos!

Gran racha contra los recortes en la financiación universitaria. Foto: Base de datos AND
Durante el trayecto, que finalizó en Boca Maldita, en el centro de la ciudad, se vieron varios grafitis apoyando al LCP.
MINAS GERAIS

En Belo Horizonte, los manifestantes portaban una gran pancarta que expresaba su apoyo al campamento de Manoel Ribeiro y contra el gobierno militar. Foto: Base de datos AND
En Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, la manifestación se concentró en la Praça da Liberdade a partir de las 13:30 horas. Alrededor de las 3:30 pm, los manifestantes bajaron por la Avenida Afonso Pena hacia el centro de la capital de Minas Gerais. Durante el acto se exhibieron pancartas y carteles contra el gobierno militar y los generales de Bolsonaro.
Los manifestantes exigieron más vacunas, ayuda de emergencia digna e inversiones en salud, educación y ciencia. Organizaciones populares como el Sindicato de Trabajadores de la Construcción Civil de Belo Horizonte y región (Marreta), Liga Operária, Lucha por el Socialismo (LPS), Sindicato de Correos (Sintect-MG), Sindicato de Empleados de Empresas Procesadoras de Datos (Sindados- MG) ), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sindiute), subsede de Vespasiano y São José da Lapa, pronunció discursos y gritó consignas contra la privatización, la falta de vida, el desempleo y el hambre y la miseria.
Se vieron grandes pancartas rojas en apoyo a la lucha campesina, exigiendo: “¡ Libertad para Estafane, Ricardo, Ezequiel y Luiz Carlos! Campesinos presos en el campamento de Manoel Ribeiro (Rondônia) ” y “ ¡ Libertad para Luzivaldo! Campina Verde LCP Camp ” .
Al final de la protesta, en Praça Sete, jóvenes que portaban la bandera palestina prendieron fuego a la bandera de los Estados Unidos (EE.UU.) y la bandera del estado sionista de Israel.
AL NORTE DE MINAS

Campesinos marchan por las calles de Montes Claros, Minas Gerais, durante el evento del 24 de julio. Foto: Base de datos AND
En las manifestaciones del 24 de julio en Montes Claros, la ciudad más grande del norte del estado, los campesinos de manera combativa y altiva alzaron sus banderas rojas y grandes pancartas con las consignas de “Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro” , “ Libertad para los 4 campesinos encarcelados en Rondônia ”y“ ¡No votéis, lucha! Viva la Revolución Agraria ”, delimitando terreno con votantes oportunistas y su cuadra carnavalera que desfilaba ordenadamente, guiados por la Policía Militar.
Los campesinos, decididos a no confundirse, gritaron: «¡La elección es una farsa, no cambia nada, organiza al pueblo para hacer una revolución!» y marcharon por caminos opuestos, apartándose de las banderas amarillas y lavanda y de los discursos mohosos y maltrechos pidiendo votos, lloriqueando contra Bolsonaro, defendiendo a este viejo estado terrateniente burgués, servidor del imperialismo.
Estos mismos oportunistas que encabezaron su trío, el diputado Paulo Guedes (PT), se quedaron en casa durante 1 año, repitiendo el discurso de la cadena Globo y ahora están absortos en el CPI de Covid por el juicio político a Bolsonaro, tratando de cabalgar en lo legítimo y justo. Manifestaciones del pueblo brasileño por sus derechos y contra el gobierno militar genocida.
La delegación de campesinos que portaban orgullosamente la bandera palestina se trasladó cerrando las calles del centro de la ciudad hacia la plaza Dr. Carlos (la principal terminal de autobuses, donde masas de trabajadores se concentran para tomar los autobuses). En la plaza, los campesinos mantuvieron bloqueado el tráfico para otro momento, prendieron incendios y denunciaron el genocidio del gobierno militar de facto, los crímenes cometidos contra el pueblo, el alto costo de la vida, la comida, el gas para cocinar, la luz, el paro, la emergencia. las ayudas y la farsa de las elecciones, pidiendo consignas y repartiendo volantes que fueron muy bien recibidos por la población.
En el camino, el PM, que reforzó su contingente, trató de contener a la intrépida comitiva campesina que llamaba a la población a levantarse en defensa de sus necesidades. En la plaza, la policía intentó arrastrar a la fuerza a los manifestantes hasta la acera y la población se acercó para seguir la lucha libre.
Al otro lado de la plaza, hay un refuerzo, pero para la represión: era la caravana de oportunistas “asfixiando” con su trío y tambores. Desde lo alto del carro de sonido condenaron (a coro con Bolsonaro) la manifestación de los campesinos pobres, diciendo que no formaba parte de la manifestación “por la vida y fuera de Bolsonaro”, que su manifestación fue pacífica. Un agente oportunista incluso presentó una denuncia policial contra manifestantes de LCP, citando nombres de activistas, para enfatizar que no fueron ellos quienes incumplieron el acuerdo con la Policía Militar sobre el recorrido y carácter de la manifestación. Esto animó a algunos de ellos, desesperados, a acudir a los campesinos y pedirles que salieran de la calle. Activistas que conocen y admiran la lucha de la LCP y que estaban en el bloque fuera de Bolsonaro se manifestaron contra la actitud policial,
Lamentablemente, las sanas condiciones de los campesinos no eran las mejores, pero un compañero respondió a la actitud de traición denunciando el papel de informante y bombero en la lucha de clases por los oportunistas, dejando a una pequeña parte de su bloque avergonzado.
Las campesinas continuaron orgullosas con su propaganda hasta el final del acto, las compañeras ondearon orgullosas las banderas del Movimiento Popular de Mujeres (MFP) y la juventud campesina distribuyó los folletos a la población.
PARAÍBA

Los manifestantes compusieron un bloque en memoria de los asesinados por Covid-19 durante el acto en João Pessoa. Foto: Thercles Silva
Miles de personas se reunieron en João Pessoa, capital de Paraíba, para protestar contra el gobierno militar de Bolsonaro / generales y el genocidio perpetrado contra la población brasileña. Esta vez, la protesta no se reunió frente al Liceu Paraibano, como en los últimos actos, sino en el Mercado Público de Mangabeira, popular centro comercial de la ciudad de João Pessoa.
El mitin se llevó a cabo a las 9 am y alrededor de las 10:30 am los manifestantes partieron hacia la Praça da Paz, en el barrio de Bancários, una caminata que duró unos 45 minutos. Aún en la concentración inicial, se difundieron entre los asistentes las ediciones del diario A Nova Democracia .
A lo largo del acto se escucharon y leyeron pancartas en contra del gobierno militar, a favor de las vacunas para la población, pero se destacó la denuncia contra el alza exponencial de los precios de artículos básicos, como arroz, frijoles y gas para cocinar. Se alentó el hecho, que cada vez es más caro subsistir.
Se siguieron viendo y escuchando pronunciamientos a favor de una ayuda de emergencia digna y en contra de la intervención federal en la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), que tenía un decano, con un voto menor, designado por Bolsonaro. Tras la llegada a la Praça da Paz, se hicieron aún más discursos contra el gobierno militar y se dispersó el acto.
BAHÍA

Pancarta con las palabras Abajo, el gobierno militar genocida de Bolsonaro entró en acción en la ciudad de Feira de Santana, región metropolitana de Salvador. Foto: Base de datos AND
En Salvador el acto comenzó en Campo Grande yendo al Centro. Además del rechazo al gobierno militar genocida de Bolsonaro / generales, también hubo muchas manifestaciones contra el gobernador de Bahía Rui Costa (PT) que ha estado destilando su odio hacia los maestros y exigiendo el regreso a la escuela sin la vacunación completa de todos. profesores.

Activista habla, durante un acto en Feira de Santana, sobre el caso de los cuatro campesinos detenidos políticamente en Rondônia. Foto: Base de datos AND

Durante el acto, los manifestantes también criticaron al gobernador de Bahía, Rui Costa y al ex alcalde de Salvador, ACM Neto. Foto: Reproducción

Bloque – Autónomo durante acto en Salvador. Foto: Base de datos AND
Activistas del Bloque Autónomo denunciaron que fueron abordados por la Policía Militar (PM) quienes confiscaron materiales utilizados para confeccionar banderas e intentaron llevar a los activistas a la comisaría. Sin embargo, otros manifestantes crearon una barrera entre las fuerzas de reacción y los activistas y se escondieron entre la multitud.
En Feira de Santana el acto tuvo lugar frente al Ayuntamiento. Incluso bajo fuertes lluvias, los manifestantes vinieron y se organizaron alrededor de un trío. Durante el acto se desplegaron pancartas y carteles contra el gobierno militar genocida.
Una pancarta grande decía: Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro . También en este acto, el gobernador Rui Costa fue criticado por docentes y estudiantes.
Durante el acto, activistas de Unidad Roja – Liga de la Juventud Revolucionaria (UV-LJR) realizaron una brigada con copias del ADN y también distribuyeron folletos que resaltaron que «la revolución no es una alternativa, es la única salida para la Nación». y el pueblo no se sumerja en la más terrible explotación y opresión de este viejo Estado comandado por militares genocidas , Tribunal Supremo Federal (STF) podrido, congreso de corruptos y una falsa izquierda oportunista (…) ”y destacó la necesidad por la constante movilización, organización de las masas en torno al programa de la Revolución Democrática ”.
Hubo momentos de tensión entre sectores vinculados al oportunismo del PT y el resto de manifestantes. El oportunismo intentó a toda costa promover la figura de Lula, paliar las críticas a Rui Costa y llamar a la unidad en torno a «Fora Bolsonaro», algo que fue rechazado por las masas presentes. Los discursos de oportunistas que se extendieron más allá del tiempo fueron ahogados por las percusiones de la juventud, lo que generó cierta discusión entre viejos burócratas oportunistas y jóvenes.
Una de las intervenciones combativas defendió la lucha por la tierra de los campesinos y la solidaridad con los cuatro presos políticos en Rondônia, con un gran apoyo expresado con gritos y aplausos.
RONDÔNIA

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos
En Porto Velho, la protesta comenzó a las 8:30 am y, esta vez, no se llevó a cabo en el centro de la ciudad, sino en las afueras, en el lado este de la ciudad.

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos
Decenas de manifestantes denunciaron la gestión genocida de Bolsonaro y el Alto Mando de las Fuerzas Armadas. El día anterior se realizó un gran panfleto en los barrios aledaños a donde se realizaría el acto y se convocó a las masas a organizarse para la lucha combativa.

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos
Durante la marcha, dos grandes pancartas exclamaban: ¡ Abajo Bolsonaro, Mourao y generales genocidas! ¡Rebelarse es justo! ¡Y abajo la farsa electoral! Por el pan, la tierra y la nueva democracia.

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos
Tras la concentración en la Praça CEU, la marcha abandonó la principal avenida comercial del lado este, denunciando la política de desguace del servicio público, especialmente salud y educación, a través de la reforma administrativa; la privatización del servicio postal, el genocidio practicado por la gestión de turnos y un golpe contrarrevolucionario preventivo en marcha, planificado por el alto mando de las fuerzas armadas. Los manifestantes también denunciaron la criminalización del combativo movimiento campesino y el injusto encarcelamiento de 04 jóvenes campesinos del campamento Manoel Ribeiro. El Comité de Soporte – Porto Velho / RO realizó una brigada para la venta de ediciones.

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos
El acto reunió a activistas de entidades como el Sindicato Nacional de Docentes de Instituciones de Educación Superior ( ANDES-Sindicato Nacional), Sindicato de Trabajadores de Correos (SINTECT), el Sindicato Nacional de Servidores Federales de Educación Básica Profesional y Tecnológica (SINASEFE), Movimiento Aula. Trabajadores de la Educación (Moclate), Sindicato de Docentes y Docentes de Rondônia (SINPROF), Ejecutivo de Estudiantes de Pedagogía (ExROPe), Directorio Central de Estudiantes (DCE / UNIR), Movimiento Estudiantil Revolucionario Popular (MEPR) y otras corrientes del movimiento estudiantil. Varios vecinos también se unieron a la manifestación y aplaudieron a los manifestantes.
AMAZONAS
En Manaus, el acto comenzó alrededor de las 3 de la tarde (hora de la mañana), en la Praça da Saudade, centro de la capital de Amazonas. La marcha continuó por las calles de Avenida Epaminondas, Avenida Sete de Setembro, Avenida Eduardo Ribeiro hasta el Teatro Amazonas y terminó alrededor de las 5:30 pm.
La Asociación de Docentes de la Universidad Federal de Amazonas (Adua), que recientemente se unió a otras organizaciones democráticas para declarar su apoyo a la lucha en el Campamento Manoel Ribeiro, estuvo nuevamente presente en el acto. También estuvieron presentes varias organizaciones democráticas.
En un viaje contra PL 490, ataques de Funai y latifundios, estuvieron presentes varios líderes de pueblos indígenas. En una de las pancartas estaba escrito: «¡Brasil es territorio indígena!» y en otro «Timeframe no!»
La Policía Militar (PM) estuvo ostensiblemente presente desde el inicio del acto sobre bicicletas, motocicletas y vehículos, pero esta vez con armas de mayor calibre, muchas fueron con fusiles, a diferencia de los demás actos.
En ocasiones el Primer Ministro actuó junto a algunos dirigentes de organizaciones partidarias y oportunistas para evitar el bloqueo total de las avenidas por parte de los presentes en el acto.
En varias ocasiones, los manifestantes compartieron espacio con varios autobuses, situación que podría derivar en accidentes e incluso atropello.
Como en otras ciudades, varios PM tomaron fotografías y filmaron a los participantes en el acto.
Además de Manaus, se registraron hechos en Itacoatiara.
AMAPÁ
Alrededor de las 4 de la tarde (hora de Brasilia) en la Praça da Bandeira, en el centro de Macapá, el acto comenzó yendo a la Praça Floriano Peixoto, y terminó alrededor de las 6 de la tarde.
El acto también denunció la decisión unilateral de la rectoría de la Universidad Federal de Amapá (UNIFAP) de cerrar la Licenciatura en Historia en el campus Binacional de Oiapoque, en el extremo norte del país.
Los estudiantes presentes en el evento informaron que no se consultó a la comunidad, mientras que la rectoría asegura que la decisión se debe a la baja demanda del curso. El 13 de julio se realizaron actos simultáneos en Macapá y Oiapoque.
ACRE
En Rio Branco, el acto comenzó alrededor de las 3:00 pm (hora de Acre) en Gameleira, siguiendo la pasarela Joaquim Macedo, luego por la avenida Epaminondas Jácome, hasta el palacio de gobierno, sede del gobierno estatal, y finalizó alrededor de las 7:00 pm. .

Los manifestantes culpan a Bolsonaro por la muerte de miles de personas como resultado del Covid-19 en Brasil. Foto: Base de datos AND
En Cruzeiro do Sul, el evento comenzó frente al Colégio São José y continuó hasta la Catedral de Nossa Senhora da Glória, en el centro de Cruzeiro do Sul.
RORAIMA
El acto comenzó alrededor de las 9:00 am (hora amazónica) en la plaza Augusto Sampaio, barrio Pintolândia y continuó por las calles del lado oeste de Boa Vista, y terminó alrededor de las 12:00.
En un viaje contra PL 490, ataques de Funai y latifundios, estuvieron presentes varios líderes de pueblos indígenas.
GOIÁS
En el estado de Goias, la gente estuvo presente para rechazar el gobierno militar genocida en las calles de las ciudades de Catalão, Rio Verde y Goiânia. En la capital, la manifestación comenzó a las 9 de la mañana en la Praça do Trabalhador y continuó hacia el centro hacia la Praça Cívica. En promedio, estuvieron presentes 500 manifestantes.
Se distribuyeron panfletos y se realizaron intervenciones denunciando el genocidio criminal que está llevando a cabo el gobierno militar de Bolsonaro; exigiendo vacuna para la población y ayuda de emergencia de 1000 reales hasta el final de la recesión; por empleo; tierra para quienes viven y trabajan en ella; el fin de la criminalización de la lucha en el campo y en la ciudad y por la libertad inmediata de los 4 campesinos encarcelados en el Campamento Manoel Ribeiro en Rondônia.
También se distribuyeron folletos elaborados por el Movimiento Estudiantil Revolucionario Popular (MEPR) en los que se llamaba a la juventud a una lucha independiente, de clase y combativa como única forma de defender a las universidades del proyecto privado en marcha, de defender el derecho justo del pueblo. para organizarse y rebelarse contra todo este viejo orden. Los estudiantes de enfermería también realizaron una importante actividad financiera para participar en el 24º FoNEPE en Guarulhos.
Una gran pancarta con las consignas ¡ Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro! fue planteado por las organizaciones independientes y de lucha de clases de Goiânia.

Durante el acto del 24 de julio en Goiânia se exhibió una pancarta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos AND
MATO GROSSO DEL SUR
En Mato Grosso do Sul, la población de la ciudad de Dourados asistió al acto inicialmente convocado por el movimiento combativo y luego arrastrado también por otras fuerzas políticas a las 9:00 am en la plaza central de la ciudad.
Inicialmente hubo algunas intervenciones, espacio en el que el movimiento combativo denunció los ataques del gobierno militar de Bolsonaro, como la persecución y criminalización de la lucha por la tierra, especialmente la LCP, ataques a pueblos indígenas, recortes en educación, hambruna y el paro. También se señaló que ningún juicio político, ninguna elección, ningún acuerdo judicial cambiará la situación de miseria de nuestro pueblo.
Luego de los discursos y disturbios en la plaza, los manifestantes marcharon por las calles de la ciudad, coreando consignas combativas y frente a una gran pancarta con la inscripción «¡Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro!» También hubo una pancarta en defensa de la universidad pública y la investigación nacional, así como banderas que marcaban la presencia de entidades y organizaciones combativas. Se distribuyeron números del diario Estudantes do Povo y folletos del Ejecutivo Nacional de Estudiantes de Pedagogía (ExNEPe) denunciando los recortes en los fondos para la educación.
El oportunismo intentó varias veces sabotear el acto. Primero, jugar a que la manifestación no salga de la plaza, siendo rechazada luego de que el movimiento combativo realizara una votación entre los presentes y lanzara la propuesta, que fue aceptada por los presentes, de salir a las calles a la marcha.
Luego, al llegar a la terminal de la ciudad, al ver que las cosas no iban como él quería y que eran las consignas y las consignas combativas las que destacaban, militantes oportunistas intentaron acabar arbitrariamente con el acto. El movimiento combativo volvió a organizar entonces una votación entre las masas que aprobó la continuación de la marcha por las calles, derrotando nuevamente la propuesta de los oportunistas. A diferencia del método corporativista donde estos grupos deciden de antemano cómo será la manifestación, el movimiento combativo estableció que la manifestación debe ser decidida por quienes la componen, con el micrófono abierto para propuestas y votación de los presentes, práctica que También ocurrirá en los actos anteriores. Así, en ambas ocasiones la masa votó por unanimidad las propuestas más combativas,
En esta batalla victoriosa, el movimiento combativo mantuvo el carácter de lucha de la protesta, tanto en la forma como en el contenido, evitando así que fuera secuestrada por oportunistas con sus agendas electorales. Quedó demostrado que las masas quieren el camino combativo, siendo una profunda derrota política y moral para quienes pensaban que, dejando sus “vacaciones” para ayer, tomarían por asalto la lucha combativa de las masas.

Trabajadores y estudiantes marchan por las calles de Dourados, Mato Grosso do Sul, durante el evento del 24 de julio. Foto: Base de datos AND
PERNAMBUCO
El 24 de julio, los manifestantes se reunieron en la plaza Derby alrededor de las 10 de la mañana por el acto contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en Recife, capital de Pernambuco. La marcha partió de Derby Square hacia Av. Conde de Boa Vista.
Activistas del Coletivo Mangue Vermelho (MV) y del Movimiento Revolucionario Estudiantil Popular (MEPR) marcharon por las calles de Recife coreando consignas exigiendo la libertad de los cuatro campesinos encarcelados en Rondônia y contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro / generales. Los activistas portaban una amplia pancarta que aclamaba a la Liga de Campesinos Pobres (LCP) y otra exigiendo la liberación inmediata de los presos políticos en Rondônia. Con escudos a la cabeza del bloque, los militantes del MV y del MEPR plantearon los criterios de autodefensa de las masas.
Durante el acto, los activistas detuvieron brevemente la marcha para quemar las banderas de Israel y Estados Unidos. Las masas presenciaron con entusiasmo y solidaridad la quema de las banderas mientras se acercaban al acto para registrarse en sus teléfonos y dar su apoyo a los activistas.

Manifestantes exhiben escudos y banderas en defensa de la LCP durante el mitin del 24 de julio en Recife, estado de Pernambuco. Foto: Base de datos AND

Miles de manifestantes toman las calles de Río de Janeiro bajo el lema «¡Abajo el gobierno militar y genocida de Bolsonaro!» Foto: base de datos AND
Este sábado 24 de julio, continuando la ola de protestas de mayo y junio, miles de personas volvieron a las calles para expresar su repudio al gobierno militar genocida de Bolsonaro. Las protestas se producen en medio del escándalo de corrupción por la compra de vacunas que involucra a varios políticos de la base del gobierno de Bolsonaro y miembros de las Fuerzas Armadas. Además, las masas repudiaron la amenaza de golpe militar del general Braga Netto, apenas dos días antes del acto, el 22 de julio, así como la aprobación del vergonzoso fondo electoral de R $ 5,7 mil millones.
Los manifestantes salieron a las calles de todo el país exigiendo derechos que les están quitando el viejo Estado y también denunciaron crímenes contra el pueblo en medio de la pandemia Covid-19. En algunas ciudades, la población tuvo que resistir los ataques de la Policía Militar (PM) y otras tropas represivas para ejercer su derecho a manifestaciones libres.
SAN PABLO
En São Paulo, la manifestación tuvo lugar a las 15:00 horas. En días anteriores, el PM de São Paulo invitó a representantes de las fuerzas políticas a una reunión, acordando, entre otras cosas, el horario en que podría realizarse la protesta, además de «advertir» que «ningún desplazamiento a pie o en vehículo puede hacerse a discreción de ellos [manifestantes] sin diálogo entre los Organizadores y la Policía Militar del Estado de São Paulo ”. Los manifestantes denunciaron este ataque al libre derecho a manifestarse. En estas denuncias, las masas ya señalaron el intento del gobernador João Dória (PSDB) de contener y reprimir las manifestaciones populares. Las organizaciones que aceptaron participar en la iniciativa fascista del primer ministro también fueron criticadas.


Activistas presentan el periódico AND a las masas presentes en el evento en São Paulo. Foto: Base de datos AND
Desde el inicio de la jornada, incluso antes del inicio del acto, la Policía Militar realizó detenciones y aprehensiones aleatorias de personas que se dirigían al acto. En un post en twitter, las tropas represivas de Dória entregaron muestras de sus “trofeos”: dos banderas de organizaciones populares, unas baterías, un megáfono y unas banderas. Además, la corporación incluyó en el post que mostraba su cumplimiento de la labor de reprimir e intimidar la justa protesta popular, la aprehensión de un puñetazo británico en otra parte del municipio. La lista elaborada en la publicación buscaba asociar organizaciones en actos que se suponía iban a ocurrir.
Entre los materiales “peligrosos” incautados por el PM de SP estaban: banderas de organizaciones políticas, vinagre, baterías y un megáfono. Los manifestantes fueron detenidos y detenidos durante 6 horas.


Las fuerzas del orden intentaron intimidar a los manifestantes con registros y asedios. Foto: Base de datos AND
Incluso con los intentos de restringir el derecho a la libre manifestación, las organizaciones populares se mantuvieron firmes en la tarea de denunciar los crímenes contra el pueblo del gobierno militar genocida y continuaron manifestándose.
Se realiza manifestación de rechazo al gobierno militar y la represión
A pesar de las acciones intimidatorias del primer ministro de João Dória, quien desde días antes actuó contra el derecho de manifestación libre de las organizaciones populares, la manifestación en São Paulo fue un éxito. Miles de personas tomaron la Avenida Paulista durante la tarde del sábado.
Los manifestantes han hecho retroceder al gobierno militar y a los generales de Bolsonaro por más de 500.000 muertes en medio de la pandemia. También se denunciaron la falta de empleo, la falta de ayuda de emergencia y otros derechos negados a la población.
Como resultado de la conciliación de sectores oportunistas, la manifestación en SP también tuvo un gran control policial. Días antes, el Partido Comunista Brasileño (PCB), CSP – Conlutas, el Partido da Causa Operária (PCO) y otros agentes de la gestión estatal estuvieron presentes para organizar todo lo relacionado con el acto.
Transcurrido el tiempo señalado para finalizar la manifestación, el PM de SP no perdió tiempo en iniciar todo tipo de arbitrariedades. Poco después de las 7 de la tarde, se vieron nuevos escenarios de violenta represión por parte de la Policía Militar. Las tropas fascistas avanzaron sobre los manifestantes, que continuaron protestando. Muchos manifestantes fueron arrestados. Los manifestantes resistieron con cohetes y piedras contra la represión policial.

Los manifestantes destruyeron las ventanas de las sucursales bancarias. Foto: Base de datos ANDhttps://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1419054300836343809&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fanovademocracia.com.br%2Fnoticias%2F16212-24-de-julho-povo-sai-as-ruas-de-todo-o-pais-contra-o-governo-militar-genocida&sessionId=383890a1438d92afb5598ccd3a6c39a96ac72216&siteScreenName=jornaland&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
Desde lo alto del coche de sonido, los líderes del movimiento pidieron a la policía que no lanzaran bombas.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-2&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1419045956079730702&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fanovademocracia.com.br%2Fnoticias%2F16212-24-de-julho-povo-sai-as-ruas-de-todo-o-pais-contra-o-governo-militar-genocida&sessionId=383890a1438d92afb5598ccd3a6c39a96ac72216&siteScreenName=jornaland&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
En otros registros publicados en Internet, se puede ver la persistente resistencia de los manifestantes en defensa del derecho a la protesta.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-3&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1419046219083550720&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fanovademocracia.com.br%2Fnoticias%2F16212-24-de-julho-povo-sai-as-ruas-de-todo-o-pais-contra-o-governo-militar-genocida&sessionId=383890a1438d92afb5598ccd3a6c39a96ac72216&siteScreenName=jornaland&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
A través de las redes sociales, vehículos de la prensa democrática se hicieron eco de las denuncias a medida que se realizaban los arrestos arbitrarios. Algunos de los detenidos fueron trasladados al 78º PD. Muchos manifestantes fueron registrados y algunos fueron llevados a comisarías para ser identificados y luego liberados. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-4&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1419048832000724998&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fanovademocracia.com.br%2Fnoticias%2F16212-24-de-julho-povo-sai-as-ruas-de-todo-o-pais-contra-o-governo-militar-genocida&sessionId=383890a1438d92afb5598ccd3a6c39a96ac72216&siteScreenName=jornaland&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
Las estaciones de metro fueron cerradas por la Policía Militar, contrariamente a la orientación dada en el encuentro de “organizar la manifestación”, en la que señalaron que uno de los objetivos era “garantizar el derecho de ir y venir”.
Hasta la publicación de este artículo, no había información sobre los manifestantes que aún estaban detenidos.
CAMPINAS

Protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en la ciudad de Campinas, São Paulo. Foto: Base de datos AND

Protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en la ciudad de Campinas, São Paulo. Foto: Base de datos AND

Protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en la ciudad de Campinas, São Paulo. Foto: Base de datos AND
El 24 de julio, a las 10 am, se realizó un acto en el centro de Campinas, en el estado de São Paulo, en defensa de la vacunación inmediata para todos, mejores condiciones de vida para el pueblo y contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro / generales.
A la manifestación asistieron unas 2.000 personas que recorrieron las principales calles del centro de Campinas.
En medio de la manifestación se destacó un grupo de jóvenes independientes que portaban pancartas con las palabras: «Por el pan, la vacuna y la educación / Rebelde es justo», «Abajo el Gobierno Militar Genocida de Bolsonaro». Otra pancarta llevaba las palabras “ Solidaridad al Campamento Manoel Ribeiro”, que recientemente sufrió una gran represión por parte del viejo estado y cuatro campesinos siguen siendo encarcelados injustamente.


Protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en la ciudad de Campinas, São Paulo. Foto: Base de datos AND
Durante la manifestación, se quemó una bandera de los Estados Unidos y el sionismo israelí, demostrando solidaridad con las luchas de los pueblos del mundo y especialmente con el pueblo palestino que se enfrenta desde hace décadas a un brutal genocidio por parte del sionismo. En este momento, un grupo también quemó un muñeco que representaba a Bolsonaro, el acto fue apoyado por otros manifestantes que pasaron por allí.

Protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en la ciudad de Campinas, São Paulo. Foto: Base de datos AND
La manifestación finalizó en el mismo punto de partida, Largo do Rosário, o como se conoce popularmente, Praça dos Pombos.
El acto tuvo una duración total de unas 4 horas, siendo una importante manifestación de la revuelta de la población y la necesidad de organizarse para reclamar y defender sus derechos, como el acceso a la tierra, la vacuna y un trabajo con un salario justo.
RIO DE JANEIRO
En la capital de Río de Janeiro, la protesta se concentró a las 10 de la mañana en la Avenida Presidente Vargas, frente al monumento en honor a Zumbi dos Palmares, y continuó hacia la Praça da Candelária. Los manifestantes se organizaron con pancartas y pancartas y corearon consignas llenando el centro de Rio. Había un fuerte aparato policial que rodeaba toda la Avenida Presidente Vargas.

Miles de manifestantes toman las calles de Río de Janeiro bajo el lema «¡Abajo el gobierno militar y genocida de Bolsonaro!» Foto: base de datos AND

Miles de manifestantes toman las calles del centro de Río de Janeiro el sábado 24 de julio por la mañana. Foto: Henrique Pinto
Unos días antes, como en SP, se había realizado una reunión con siglas electorales para “organizar el acto” con el PM. Durante toda la manifestación, las tropas policiales se organizaron en grupos de 15 a 20 policías a lo largo de la Avenida Presidente Vargas, en dirección a Igreja da Candelária. Durante la manifestación hubo una denuncia de que activistas de la UJC habían intentado intimidar a los manifestantes que no estaban de acuerdo con el movimiento. La policía aprovechó el principio de confusión para rociar gas pimienta al grupo de manifestantes.
A pesar del intento de reprimir la protesta popular, los manifestantes continuaron la marcha por la avenida principal del centro de Río de Janeiro.
Se reunieron estudiantes, trabajadores, movimientos de favelas y abogados populares. Los manifestantes corearon ¡ Vacunación, Pan, Salud y Educación! La elección es una farsa, no cambia nada. ¡Organiza a la gente para hacer una revolución! , entre otras consignas de lucha, al mismo tiempo había grandes pancartas con escritos ¡ Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro y Libertad Inmediata para los 4 campesinos de Rondônia! ¡Tierra para quienes viven y trabajan en ella! .

Una gran pancarta se extendió nuevamente en la manifestación exigiendo la libertad inmediata de los cuatro campesinos de Rondônia. Foto: base de datos AND

El acto en la capital carioca ocupó la Avenida Presidente Vargas, tomando todos los carriles y dirigiéndose hacia Candelária. Foto: Base de datos AND
Mientras seguía la manifestación, la policía concentró dos grupos más cercanos a las organizaciones independientes del viejo estado y combativos. Alrededor de la Iglesia de Candelária, destino final del acto, hubo un mayor número de Policías Militares que se posicionaron antes de llegar a la plaza.
Los manifestantes recorrieron toda la Avenida Presidente Vargas denunciando el genocidio planeado para la población en el centro de la ciudad. Fueron más de 3 horas de manifestación que ocuparon tres carriles de la calle principal del centro.

Un escudo creado por manifestantes expone la imagen del gran líder comunista brasileño, Pedro Pomar, junto con la frase Rebelar-se é fair. Foto: base de datos AND

Durante la manifestación se llevaron a las bandas que exigían el Foro Bolsonaro y un títere quemado posteriormente. Foto: base de datos AND

Un manifestante erige un cartel de protesta con la frase «Brazo fuerte, manos ligeras» en referencia a la consigna de las fuerzas armadas reaccionarias y sus acciones en medio de la gestión del viejo Estado. Foto: base de datos AND

Varios indígenas estuvieron presentes en la manifestación expresando su repudio al gobierno militar y genocida de Bolsonaro. Foto: Henrique Pinto

Se vio a personal militar filmando y fotografiando a los manifestantes durante todo el acto. Foto: base de datos AND
A finales de año, la policía impidió que la manifestación ocupara la Praça da Candelária. El punto, que es un lugar histórico donde comienzan y terminan las manifestaciones, estaba rodeado por policías que impedían que las masas traspasaran su barrera. Una de las razones que ciertamente motivó la presencia de las fuerzas represivas fue la necesidad de evitar que se interrumpa el flujo de automóviles. Junto al sitio se encuentra la Avenida Rio Branco, la principal vía de la ciudad por donde fluía el tráfico. También hay un carril para vehículos de tren ligero (LRT) en el sitio, que los fines de semana es utilizado principalmente por turistas.

Los manifestantes queman banderas yanquis mientras gritan: «¡Fuera Yankee Latin America!» Foto: base de datos AND

Un muñeco que representa a Bolsonaro es quemado por manifestantes en medio de la Avenida Presidente Vargas en el centro de Río de Janeiro. Foto: base de datos AND

Un muñeco que representa a Bolsonaro es quemado por manifestantes en medio de la Avenida Presidente Vargas en el centro de Río de Janeiro. Foto: base de datos AND

Un muñeco que representa a Bolsonaro es quemado por manifestantes en medio de la Avenida Presidente Vargas en el centro de Río de Janeiro. Foto: Henrique Pinto

Un segundo muñeco que representa a Bolsonaro es quemado por manifestantes también en medio de la Avenida Presidente Vargas en el centro de Río de Janeiro. Foto: base de datos AND

La secuencia muestra la quema de banderas yanquis en el centro de Río de Janeiro. Foto: base de datos AND
BRASILIA
En Brasilia, en la Esplanada dos Ministérios, miles de manifestantes protagonizaron un acto contra el gobierno de Bolsonaro y los generales; entre los reclamos se destacaron las solicitudes de vacunación y atención de emergencia digna.
La manifestación ocupó la capital y se hizo eco de la denuncia realizada en todo el país contra el gobierno militar genocida. Manifestantes independientes del antiguo estado también denunciaron las tácticas represivas de buscar acuerdos con organizaciones políticas para controlar las manifestaciones.
Antes de la dispersión, los jóvenes activistas se dirigieron a la estación de autobuses de Plano Piloto, donde realizaron una breve agitación y distribuyeron folletos llamando a la gente a luchar contra la hambruna y contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro y los generales.

Los manifestantes toman las calles centrales de Brasilia, levantando una pancarta exigiendo una vida digna. Foto: base de datos AND

Agitación realizada en la estación de autobuses Plano Piloto de Brasilia. Foto: base de datos AND
FUERZA
En la tarde del 24 de julio, miles de estudiantes y trabajadores de diferentes categorías tomaron las calles de Fortaleza (CE) en una manifestación contra el gobierno militar asesino y terrorista de Bolsonaro y generales del Alto Mando de las Fuerzas Armadas (ACFA). El acto comenzó por la tarde, con una concentración en la Praça Portugal, en el norte de la ciudad.

Miles de personas ocupan las calles de Fortaleza en protesta contra el gobierno militar y los generales de Bolsonaro. Foto: base de datos AND
Entre los manifestantes, se corearon varias consignas en defensa de los derechos del pueblo y el derecho a la lucha, como Prisioneros políticos, ¡libertad ya! ¡Pelear no es un crimen! ¡Tú nos pagarás! ¡Trabajo, vivienda, salud y educación! ¡La salida de la crisis es la Revolución! ¡y la elección es una farsa! ¡No cambia nada! ¡El pueblo organizado hará una Revolución!

La pancarta erigida por los manifestantes dice: «¡Abajo el gobierno y los generales de Bolsonaro! ¡Por una revolución de nueva democracia!» Foto: base de datos AND
Al final del acto, activistas quemaron una bandera del imperialismo yanqui (Estados Unidos de América – EE. UU.). También se escucharon palabras de orden contra el principal enemigo de los pueblos de todo el mundo. Entre otras consignas, los militantes saludaban con la mano: ¡ Yankees, vayan a casa! y demostraron de manera sorprendente la importancia de la lucha antiimperialista.

La quema de la bandera yanqui en las calles de la ciudad expresa el rechazo al imperialismo. Foto: base de datos AND
Durante la quema de la bandera, los manifestantes también lanzaron petardos y ondearon una bandera palestina, en solidaridad con las luchas del heroico pueblo palestino que sigue resistiendo la agresión del terrorista Estado de Israel.

La quema de la bandera yanqui en las calles de la ciudad expresa el rechazo al imperialismo. Foto: base de datos AND

En Ceará, durante el transcurso del acto, se pueden ver grafitis en las paredes gritando: «¡Viva a LCP!» y «¡Muerte al latifundio!». Foto: base de datos AND

En Ceará, durante el transcurso del acto, se pueden ver grafitis en las paredes gritando: «¡Viva la LCP!». Foto: base de datos AND

Los manifestantes se reunieron en Praça Portugal y corearon consignas exigiendo el fin del gobierno militar de Bolsonaro y los generales. Foto: base de datos AND
PARANÁ

En Curitiba, Paraná, los manifestantes llevaron una gran pancarta en apoyo de la Revolución Agraria y los 4 prisioneros rurales en Rondônia. Foto: Base de datos AND
Miles de personas se reunieron en la plaza Santos Andrade de Curitiba para manifestarse en rechazo al gobierno militar genocida de Bolsonaro y generales. Al acto asistieron trabajadores, estudiantes, docentes, artistas e intelectuales, además de decenas de organizaciones políticas.

Manifestante iza una bandera LCP durante el acto del 24 de julio, en Curitiba, Paraná. Foto: Base de datos AND
El oportunismo electoral trajo un trío eléctrico para convertir el acto en una plataforma electoral, pero fue detenido por los combativos manifestantes que los rechazaron y bloquearon su paso al frente del acto con consignas de ¡ Basta de mitin! y ¡vamos a la calle!
Se organizó un vigoroso bloque combativo, integrado por varias organizaciones, entre ellas la Alvorada Popular (AP), Unidad Roja – Liga Juvenil Revolucionaria (UV-LJR), Movimiento de Mujeres Anita Garibaldi (MFAG), Ejecutiva Nacional de Estudiantes de Pedagogía (ExNEPe), Brasil Centro de Solidaridad con la Lucha Popular (CEBRASPO) y Comités de Salud de las ciudades de Curitiba y Pinhais.
Los manifestantes portaban pancartas con el lema ¡Viva a LCP! y portaban pancartas con las consignas de ¡Viva a Agrária Revolution! ¡Libertad para los 4 campesinos de Rondônia! y ¡ Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro!
ExNEPe sacó una pancarta que exigía el recorte de fondos ¡Abajo! ¡Defiende la Universidad Pública y Libre! Cebraspo organizó a abogados, médicos y simpatizantes del movimiento popular y extendió una pancarta con el lema ¡ Defiende el derecho del pueblo a luchar por sus derechos!

Gran racha contra los recortes en la financiación universitaria. Foto: Base de datos AND
Durante el trayecto, que finalizó en Boca Maldita, en el centro de la ciudad, se vieron varios grafitis apoyando al LCP.
MINAS GERAIS

En Belo Horizonte, los manifestantes portaban una gran pancarta que expresaba su apoyo al campamento de Manoel Ribeiro y contra el gobierno militar. Foto: Base de datos AND
En Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, la manifestación se concentró en la Praça da Liberdade a partir de las 13:30 horas. Alrededor de las 3:30 pm, los manifestantes bajaron por la Avenida Afonso Pena hacia el centro de la capital de Minas Gerais. Durante el acto se exhibieron pancartas y carteles contra el gobierno militar y los generales de Bolsonaro.
Los manifestantes exigieron más vacunas, ayuda de emergencia digna e inversiones en salud, educación y ciencia. Organizaciones populares como el Sindicato de Trabajadores de la Construcción Civil de Belo Horizonte y región (Marreta), Liga Operária, Lucha por el Socialismo (LPS), Sindicato de Correos (Sintect-MG), Sindicato de Empleados de Empresas Procesadoras de Datos (Sindados- MG) ), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sindiute), subsede de Vespasiano y São José da Lapa, pronunció discursos y gritó consignas contra la privatización, la falta de vida, el desempleo y el hambre y la miseria.
Se vieron grandes pancartas rojas en apoyo a la lucha campesina, exigiendo: “¡ Libertad para Estafane, Ricardo, Ezequiel y Luiz Carlos! Campesinos presos en el campamento de Manoel Ribeiro (Rondônia) ” y “ ¡ Libertad para Luzivaldo! Campina Verde LCP Camp ” .
Al final de la protesta, en Praça Sete, jóvenes que portaban la bandera palestina prendieron fuego a la bandera de los Estados Unidos (EE.UU.) y la bandera del estado sionista de Israel.
AL NORTE DE MINAS

Campesinos marchan por las calles de Montes Claros, Minas Gerais, durante el evento del 24 de julio. Foto: Base de datos AND
En las manifestaciones del 24 de julio en Montes Claros, la ciudad más grande del norte del estado, los campesinos de manera combativa y altiva alzaron sus banderas rojas y grandes pancartas con las consignas de “Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro” , “ Libertad para los 4 campesinos encarcelados en Rondônia ”y“ ¡No votéis, lucha! Viva la Revolución Agraria ”, delimitando terreno con votantes oportunistas y su cuadra carnavalera que desfilaba ordenadamente, guiados por la Policía Militar.
Los campesinos, decididos a no confundirse, gritaron: «¡La elección es una farsa, no cambia nada, organiza al pueblo para hacer una revolución!» y marcharon por caminos opuestos, apartándose de las banderas amarillas y lavanda y de los discursos mohosos y maltrechos pidiendo votos, lloriqueando contra Bolsonaro, defendiendo a este viejo estado terrateniente burgués, servidor del imperialismo.
Estos mismos oportunistas que encabezaron su trío, el diputado Paulo Guedes (PT), se quedaron en casa durante 1 año, repitiendo el discurso de la cadena Globo y ahora están absortos en el CPI de Covid por el juicio político a Bolsonaro, tratando de cabalgar en lo legítimo y justo. Manifestaciones del pueblo brasileño por sus derechos y contra el gobierno militar genocida.
La delegación de campesinos que portaban orgullosamente la bandera palestina se trasladó cerrando las calles del centro de la ciudad hacia la plaza Dr. Carlos (la principal terminal de autobuses, donde masas de trabajadores se concentran para tomar los autobuses). En la plaza, los campesinos mantuvieron bloqueado el tráfico para otro momento, prendieron incendios y denunciaron el genocidio del gobierno militar de facto, los crímenes cometidos contra el pueblo, el alto costo de la vida, la comida, el gas para cocinar, la luz, el paro, la emergencia. las ayudas y la farsa de las elecciones, pidiendo consignas y repartiendo volantes que fueron muy bien recibidos por la población.
En el camino, el PM, que reforzó su contingente, trató de contener a la intrépida comitiva campesina que llamaba a la población a levantarse en defensa de sus necesidades. En la plaza, la policía intentó arrastrar a la fuerza a los manifestantes hasta la acera y la población se acercó para seguir la lucha libre.
Al otro lado de la plaza, hay un refuerzo, pero para la represión: era la caravana de oportunistas “asfixiando” con su trío y tambores. Desde lo alto del carro de sonido condenaron (a coro con Bolsonaro) la manifestación de los campesinos pobres, diciendo que no formaba parte de la manifestación “por la vida y fuera de Bolsonaro”, que su manifestación fue pacífica. Un agente oportunista incluso presentó una denuncia policial contra manifestantes de LCP, citando nombres de activistas, para enfatizar que no fueron ellos quienes incumplieron el acuerdo con la Policía Militar sobre el recorrido y carácter de la manifestación. Esto animó a algunos de ellos, desesperados, a acudir a los campesinos y pedirles que salieran de la calle. Activistas que conocen y admiran la lucha de la LCP y que estaban en el bloque fuera de Bolsonaro se manifestaron contra la actitud policial,
Lamentablemente, las sanas condiciones de los campesinos no eran las mejores, pero un compañero respondió a la actitud de traición denunciando el papel de informante y bombero en la lucha de clases por los oportunistas, dejando a una pequeña parte de su bloque avergonzado.
Las campesinas continuaron orgullosas con su propaganda hasta el final del acto, las compañeras ondearon orgullosas las banderas del Movimiento Popular de Mujeres (MFP) y la juventud campesina distribuyó los folletos a la población.
PARAÍBA

Los manifestantes compusieron un bloque en memoria de los asesinados por Covid-19 durante el acto en João Pessoa. Foto: Thercles Silva
Miles de personas se reunieron en João Pessoa, capital de Paraíba, para protestar contra el gobierno militar de Bolsonaro / generales y el genocidio perpetrado contra la población brasileña. Esta vez, la protesta no se reunió frente al Liceu Paraibano, como en los últimos actos, sino en el Mercado Público de Mangabeira, popular centro comercial de la ciudad de João Pessoa.
El mitin se llevó a cabo a las 9 am y alrededor de las 10:30 am los manifestantes partieron hacia la Praça da Paz, en el barrio de Bancários, una caminata que duró unos 45 minutos. Aún en la concentración inicial, se difundieron entre los asistentes las ediciones del diario A Nova Democracia .
A lo largo del acto se escucharon y leyeron pancartas en contra del gobierno militar, a favor de las vacunas para la población, pero se destacó la denuncia contra el alza exponencial de los precios de artículos básicos, como arroz, frijoles y gas para cocinar. Se alentó el hecho, que cada vez es más caro subsistir.
Se siguieron viendo y escuchando pronunciamientos a favor de una ayuda de emergencia digna y en contra de la intervención federal en la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), que tenía un decano, con un voto menor, designado por Bolsonaro. Tras la llegada a la Praça da Paz, se hicieron aún más discursos contra el gobierno militar y se dispersó el acto.
BAHÍA

Pancarta con las palabras Abajo, el gobierno militar genocida de Bolsonaro entró en acción en la ciudad de Feira de Santana, región metropolitana de Salvador. Foto: Base de datos AND
En Salvador el acto comenzó en Campo Grande yendo al Centro. Además del rechazo al gobierno militar genocida de Bolsonaro / generales, también hubo muchas manifestaciones contra el gobernador de Bahía Rui Costa (PT) que ha estado destilando su odio hacia los maestros y exigiendo el regreso a la escuela sin la vacunación completa de todos. profesores.

Activista habla, durante un acto en Feira de Santana, sobre el caso de los cuatro campesinos detenidos políticamente en Rondônia. Foto: Base de datos AND

Durante el acto, los manifestantes también criticaron al gobernador de Bahía, Rui Costa y al ex alcalde de Salvador, ACM Neto. Foto: Reproducción

Bloque – Autónomo durante acto en Salvador. Foto: Base de datos AND
Activistas del Bloque Autónomo denunciaron que fueron abordados por la Policía Militar (PM) quienes confiscaron materiales utilizados para confeccionar banderas e intentaron llevar a los activistas a la comisaría. Sin embargo, otros manifestantes crearon una barrera entre las fuerzas de reacción y los activistas y se escondieron entre la multitud.
En Feira de Santana el acto tuvo lugar frente al Ayuntamiento. Incluso bajo fuertes lluvias, los manifestantes vinieron y se organizaron alrededor de un trío. Durante el acto se desplegaron pancartas y carteles contra el gobierno militar genocida.
Una pancarta grande decía: Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro . También en este acto, el gobernador Rui Costa fue criticado por docentes y estudiantes.
Durante el acto, activistas de Unidad Roja – Liga de la Juventud Revolucionaria (UV-LJR) realizaron una brigada con copias del ADN y también distribuyeron folletos que resaltaron que «la revolución no es una alternativa, es la única salida para la Nación». y el pueblo no se sumerja en la más terrible explotación y opresión de este viejo Estado comandado por militares genocidas , Tribunal Supremo Federal (STF) podrido, congreso de corruptos y una falsa izquierda oportunista (…) ”y destacó la necesidad por la constante movilización, organización de las masas en torno al programa de la Revolución Democrática ”.
Hubo momentos de tensión entre sectores vinculados al oportunismo del PT y el resto de manifestantes. El oportunismo intentó a toda costa promover la figura de Lula, paliar las críticas a Rui Costa y llamar a la unidad en torno a «Fora Bolsonaro», algo que fue rechazado por las masas presentes. Los discursos de oportunistas que se extendieron más allá del tiempo fueron ahogados por las percusiones de la juventud, lo que generó cierta discusión entre viejos burócratas oportunistas y jóvenes.
Una de las intervenciones combativas defendió la lucha por la tierra de los campesinos y la solidaridad con los cuatro presos políticos en Rondônia, con un gran apoyo expresado con gritos y aplausos.
RONDÔNIA

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos
En Porto Velho, la protesta comenzó a las 8:30 am y, esta vez, no se llevó a cabo en el centro de la ciudad, sino en las afueras, en el lado este de la ciudad.

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos
Decenas de manifestantes denunciaron la gestión genocida de Bolsonaro y el Alto Mando de las Fuerzas Armadas. El día anterior se realizó un gran panfleto en los barrios aledaños a donde se realizaría el acto y se convocó a las masas a organizarse para la lucha combativa.

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos
Durante la marcha, dos grandes pancartas exclamaban: ¡ Abajo Bolsonaro, Mourao y generales genocidas! ¡Rebelarse es justo! ¡Y abajo la farsa electoral! Por el pan, la tierra y la nueva democracia.

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos
Tras la concentración en la Praça CEU, la marcha abandonó la principal avenida comercial del lado este, denunciando la política de desguace del servicio público, especialmente salud y educación, a través de la reforma administrativa; la privatización del servicio postal, el genocidio practicado por la gestión de turnos y un golpe contrarrevolucionario preventivo en marcha, planificado por el alto mando de las fuerzas armadas. Los manifestantes también denunciaron la criminalización del combativo movimiento campesino y el injusto encarcelamiento de 04 jóvenes campesinos del campamento Manoel Ribeiro. El Comité de Soporte – Porto Velho / RO realizó una brigada para la venta de ediciones.

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos

Los manifestantes deambulan por las calles de Porto Velho, Rondônia, durante una protesta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos
El acto reunió a activistas de entidades como el Sindicato Nacional de Docentes de Instituciones de Educación Superior ( ANDES-Sindicato Nacional), Sindicato de Trabajadores de Correos (SINTECT), el Sindicato Nacional de Servidores Federales de Educación Básica Profesional y Tecnológica (SINASEFE), Movimiento Aula. Trabajadores de la Educación (Moclate), Sindicato de Docentes y Docentes de Rondônia (SINPROF), Ejecutivo de Estudiantes de Pedagogía (ExROPe), Directorio Central de Estudiantes (DCE / UNIR), Movimiento Estudiantil Revolucionario Popular (MEPR) y otras corrientes del movimiento estudiantil. Varios vecinos también se unieron a la manifestación y aplaudieron a los manifestantes.
AMAZONAS
En Manaus, el acto comenzó alrededor de las 3 de la tarde (hora de la mañana), en la Praça da Saudade, centro de la capital de Amazonas. La marcha continuó por las calles de Avenida Epaminondas, Avenida Sete de Setembro, Avenida Eduardo Ribeiro hasta el Teatro Amazonas y terminó alrededor de las 5:30 pm.
La Asociación de Docentes de la Universidad Federal de Amazonas (Adua), que recientemente se unió a otras organizaciones democráticas para declarar su apoyo a la lucha en el Campamento Manoel Ribeiro, estuvo nuevamente presente en el acto. También estuvieron presentes varias organizaciones democráticas.
En un viaje contra PL 490, ataques de Funai y latifundios, estuvieron presentes varios líderes de pueblos indígenas. En una de las pancartas estaba escrito: «¡Brasil es territorio indígena!» y en otro «Timeframe no!»
La Policía Militar (PM) estuvo ostensiblemente presente desde el inicio del acto sobre bicicletas, motocicletas y vehículos, pero esta vez con armas de mayor calibre, muchas fueron con fusiles, a diferencia de los demás actos.
En ocasiones el Primer Ministro actuó junto a algunos dirigentes de organizaciones partidarias y oportunistas para evitar el bloqueo total de las avenidas por parte de los presentes en el acto.
En varias ocasiones, los manifestantes compartieron espacio con varios autobuses, situación que podría derivar en accidentes e incluso atropello.
Como en otras ciudades, varios PM tomaron fotografías y filmaron a los participantes en el acto.
Además de Manaus, se registraron hechos en Itacoatiara.
AMAPÁ
Alrededor de las 4 de la tarde (hora de Brasilia) en la Praça da Bandeira, en el centro de Macapá, el acto comenzó yendo a la Praça Floriano Peixoto, y terminó alrededor de las 6 de la tarde.
El acto también denunció la decisión unilateral de la rectoría de la Universidad Federal de Amapá (UNIFAP) de cerrar la Licenciatura en Historia en el campus Binacional de Oiapoque, en el extremo norte del país.
Los estudiantes presentes en el evento informaron que no se consultó a la comunidad, mientras que la rectoría asegura que la decisión se debe a la baja demanda del curso. El 13 de julio se realizaron actos simultáneos en Macapá y Oiapoque.
ACRE
En Rio Branco, el acto comenzó alrededor de las 3:00 pm (hora de Acre) en Gameleira, siguiendo la pasarela Joaquim Macedo, luego por la avenida Epaminondas Jácome, hasta el palacio de gobierno, sede del gobierno estatal, y finalizó alrededor de las 7:00 pm. .

Los manifestantes culpan a Bolsonaro por la muerte de miles de personas como resultado del Covid-19 en Brasil. Foto: Base de datos AND
En Cruzeiro do Sul, el evento comenzó frente al Colégio São José y continuó hasta la Catedral de Nossa Senhora da Glória, en el centro de Cruzeiro do Sul.
RORAIMA
El acto comenzó alrededor de las 9:00 am (hora amazónica) en la plaza Augusto Sampaio, barrio Pintolândia y continuó por las calles del lado oeste de Boa Vista, y terminó alrededor de las 12:00.
En un viaje contra PL 490, ataques de Funai y latifundios, estuvieron presentes varios líderes de pueblos indígenas.
GOIÁS
En el estado de Goias, la gente estuvo presente para rechazar el gobierno militar genocida en las calles de las ciudades de Catalão, Rio Verde y Goiânia. En la capital, la manifestación comenzó a las 9 de la mañana en la Praça do Trabalhador y continuó hacia el centro hacia la Praça Cívica. En promedio, estuvieron presentes 500 manifestantes.
Se distribuyeron panfletos y se realizaron intervenciones denunciando el genocidio criminal que está llevando a cabo el gobierno militar de Bolsonaro; exigiendo vacuna para la población y ayuda de emergencia de 1000 reales hasta el final de la recesión; por empleo; tierra para quienes viven y trabajan en ella; el fin de la criminalización de la lucha en el campo y en la ciudad y por la libertad inmediata de los 4 campesinos encarcelados en el Campamento Manoel Ribeiro en Rondônia.
También se distribuyeron folletos elaborados por el Movimiento Estudiantil Revolucionario Popular (MEPR) en los que se llamaba a la juventud a una lucha independiente, de clase y combativa como única forma de defender a las universidades del proyecto privado en marcha, de defender el derecho justo del pueblo. para organizarse y rebelarse contra todo este viejo orden. Los estudiantes de enfermería también realizaron una importante actividad financiera para participar en el 24º FoNEPE en Guarulhos.
Una gran pancarta con las consignas ¡ Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro! fue planteado por las organizaciones independientes y de lucha de clases de Goiânia.

Durante el acto del 24 de julio en Goiânia se exhibió una pancarta contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro. Foto: Base de datos AND
MATO GROSSO DEL SUR
En Mato Grosso do Sul, la población de la ciudad de Dourados asistió al acto inicialmente convocado por el movimiento combativo y luego arrastrado también por otras fuerzas políticas a las 9:00 am en la plaza central de la ciudad.
Inicialmente hubo algunas intervenciones, espacio en el que el movimiento combativo denunció los ataques del gobierno militar de Bolsonaro, como la persecución y criminalización de la lucha por la tierra, especialmente la LCP, ataques a pueblos indígenas, recortes en educación, hambruna y el paro. También se señaló que ningún juicio político, ninguna elección, ningún acuerdo judicial cambiará la situación de miseria de nuestro pueblo.
Luego de los discursos y disturbios en la plaza, los manifestantes marcharon por las calles de la ciudad, coreando consignas combativas y frente a una gran pancarta con la inscripción «¡Abajo el gobierno militar genocida de Bolsonaro!» También hubo una pancarta en defensa de la universidad pública y la investigación nacional, así como banderas que marcaban la presencia de entidades y organizaciones combativas. Se distribuyeron números del diario Estudantes do Povo y folletos del Ejecutivo Nacional de Estudiantes de Pedagogía (ExNEPe) denunciando los recortes en los fondos para la educación.
El oportunismo intentó varias veces sabotear el acto. Primero, jugar a que la manifestación no salga de la plaza, siendo rechazada luego de que el movimiento combativo realizara una votación entre los presentes y lanzara la propuesta, que fue aceptada por los presentes, de salir a las calles a la marcha.
Luego, al llegar a la terminal de la ciudad, al ver que las cosas no iban como él quería y que eran las consignas y las consignas combativas las que destacaban, militantes oportunistas intentaron acabar arbitrariamente con el acto. El movimiento combativo volvió a organizar entonces una votación entre las masas que aprobó la continuación de la marcha por las calles, derrotando nuevamente la propuesta de los oportunistas. A diferencia del método corporativista donde estos grupos deciden de antemano cómo será la manifestación, el movimiento combativo estableció que la manifestación debe ser decidida por quienes la componen, con el micrófono abierto para propuestas y votación de los presentes, práctica que También ocurrirá en los actos anteriores. Así, en ambas ocasiones la masa votó por unanimidad las propuestas más combativas,
En esta batalla victoriosa, el movimiento combativo mantuvo el carácter de lucha de la protesta, tanto en la forma como en el contenido, evitando así que fuera secuestrada por oportunistas con sus agendas electorales. Quedó demostrado que las masas quieren el camino combativo, siendo una profunda derrota política y moral para quienes pensaban que, dejando sus “vacaciones” para ayer, tomarían por asalto la lucha combativa de las masas.

Trabajadores y estudiantes marchan por las calles de Dourados, Mato Grosso do Sul, durante el evento del 24 de julio. Foto: Base de datos AND
PERNAMBUCO
El 24 de julio, los manifestantes se reunieron en la plaza Derby alrededor de las 10 de la mañana por el acto contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro, en Recife, capital de Pernambuco. La marcha partió de Derby Square hacia Av. Conde de Boa Vista.
Activistas del Coletivo Mangue Vermelho (MV) y del Movimiento Revolucionario Estudiantil Popular (MEPR) marcharon por las calles de Recife coreando consignas exigiendo la libertad de los cuatro campesinos encarcelados en Rondônia y contra el gobierno militar genocida de Bolsonaro / generales. Los activistas portaban una amplia pancarta que aclamaba a la Liga de Campesinos Pobres (LCP) y otra exigiendo la liberación inmediata de los presos políticos en Rondônia. Con escudos a la cabeza del bloque, los militantes del MV y del MEPR plantearon los criterios de autodefensa de las masas.
Durante el acto, los activistas detuvieron brevemente la marcha para quemar las banderas de Israel y Estados Unidos. Las masas presenciaron con entusiasmo y solidaridad la quema de las banderas mientras se acercaban al acto para registrarse en sus teléfonos y dar su apoyo a los activistas.

Manifestantes exhiben escudos y banderas en defensa de la LCP durante el mitin del 24 de julio en Recife, estado de Pernambuco. Foto: Base de datos AND