JUANA MARÍA

Partizan organización democrática-revolucionaria en Estambul el 1 de mayo. Foto: https://www.yenidemokrasi23.net/
El 1 de mayo de 2022, trabajadores de todo el mundo protestaron en grandes marchas contra la crisis, la alta inflación y la precariedad de las condiciones de vida, además de rechazar la descarada retirada de sus derechos por parte de los gobiernos de varios países. La guerra de agresión imperialista de Rusia contra Ucrania también fue denunciada por las masas.
En todas las marchas, las masas resistieron victoriosamente la represión policial, que busca impedir la acción consciente y organizada de los trabajadores. La represión y persecución de los combatientes fue rechazada en la misma intensidad que se acrecienta cada vez más ante la crisis y la explosiva situación de miseria en que se encuentran las masas en todo el mundo.
TRES MANIFESTANTES BALEADOS EN CHILE

Manifestación por el 1 de mayo en Santiago de Chile. Foto: Agencia Uno
En Chile , durante una manifestación masiva y combativa del 1 de mayo en la capital, Santiago, tres personas fueron baleadas por reaccionarios durante la protesta. Una de las personas afectadas corre peligro de muerte. Ella es una periodista que trabaja para un periódico comunitario cuando recibió un disparo en la cabeza.
Los reaccionarios que dispararon estuvieron en estrecho contacto con la policía en todo momento y fueron inmediatamente protegidos por agentes del orden después del incidente.
Ante la brutal represión de la protesta, los manifestantes no se amilanaron y construyeron barricadas incendiarias en las calles del centro, resistiendo y enfrentándose a los reaccionarios policías de Carabineros (policía militarizada chilena). Como forma de defensa contra cañones de agua, golpizas y otros ataques contra el derecho a la manifestación, los manifestantes lanzaron cócteles molotov contra la represión.
La manifestación del Primero de Mayo en Chile sigue a otras movilizaciones militantes de trabajadores, jóvenes y estudiantes desde que comenzó el gobierno del oportunista Gabriel Boric, demostrando que las masas chilenas no se dejan engañar por la farsa electoral y la “nueva” vieja constituyente.
TRABAJADORES LUCHAN POR LA JUBILACIÓN EN FRANCIA
En Francia , a pocos días de la reelección del reaccionario Emmanuel Macron, las masas salieron alborotadas a las calles de ciudades de todo el país para protestar contra las reformas impuestas por el gobierno imperialista francés para explotar aún más a su proletariado. Una de estas reformas es diferir la edad de jubilación de los 62 a los 64/65.
El aumento de la inflación, las contrarreformas y el rechazo a las elecciones llevaron a una gran rebelión el 1 de mayo, en la que las masas construyeron barricadas en llamas en las calles de París. Numerosas pancartas y consignas exigían también el fin de la represión y la violencia policial contra las masas en los barrios proletarios, llamados banlieues . Ante la revuelta de masas, una tienda Mc Donald’s fue destruida, además de otros grandes negocios en una de las principales avenidas parisinas.
Se realizaron otras 250 manifestaciones en otras ciudades de Francia, con más de 210.000 personas protestando en todo el país, un aumento con respecto al año anterior, cuando el número total de manifestantes rondaba los 170.000.
En Lyon, 6.000 personas marcharon el 1 de mayo. En Burdeos hubo más de 4.500. También hubo manifestaciones masivas en otras ciudades.
En las ciudades de Rennes, Nantes y varias ciudades más, militantes de las organizaciones juveniles revolucionarias Jóvenes Revolucionarios (JR) y Liga de la Juventud Revolucionaria (LJR) combatieron la represión policial que intentaba impedir que los trabajadores y jóvenes se manifestaran.
🔴 Nos camarades des cellules Jeunes Révolutionnaire partout en France ont manifesté fièrement hier dans les défilés du premier Mai à Lyon, Paris, Rennes, Caen, Limoges et ailleurs.
— Jeunes Révolutionnaires (@JR_EF_) May 2, 2022
(1/3) pic.twitter.com/odQjG4sBjl
Manifestation combative à Paris pour le 1er Mai 2022 ! 🔥
— Ligue de la Jeunesse Révolutionnaire (@LigueJ_R) May 1, 2022
Vive le 1er Mai, journée des travailleurs et travailleuses en lutte ! 🚩 pic.twitter.com/LeFJ4fVl3P
MÁS DE 160 MANIFESTANTES DETENIDOS EN TURQUÍA

Partizan organización democrática-revolucionaria en Estambul el 1 de mayo. Foto: https://www.yenidemokrasi23.net/
En Estambul, Turquía , miles de masas marcharon hacia la plaza Taksim, un sitio histórico de tradición protestante, en rechazo a la prohibición del gobierno al ultrarreaccionario Recep Tayyip Erdoğan de realizar manifestaciones allí.
La plaza Taksim es un lugar sagrado para los trabajadores en Turquía, que en 2013 vio levantamientos populares masivos contra el viejo estado y el 1 de mayo de 1977 decenas de trabajadores fueron asesinados en un ataque terrorista por parte de los reaccionarios contra la multitud.
Todas las calles que conducen a la plaza fueron rodeadas por policías que golpearon y detuvieron a todos los manifestantes que se dirigían al lugar. Más de 164 personas fueron arrestadas.
La organización revolucionaria Partizan participó en la marcha de masas y levantó banderas en alto con el rostro de Ibrahim Kaypakkaya, fundador del Partido Comunista de Turquía/Marxista-Leninista (TKP/ML). Al ser atacados por la policía para bajar las banderas con el rostro del líder revolucionario, los militantes y activistas resistieron.
COLOMBIA: JÓVENES DENUNCIAN FARSAS ELECTORALES Y GUERRA DE AGRESIÓN CONTRA UCRANIA

Mayo 1 de marzo en Medellín. Foto: https://elcomuneroprensa.wordpress.com/
En Colombia, miles de personas marcharon en celebración del 1 de mayo y también del primer año del gran levantamiento popular de 2021, que comenzó el 28 de abril. En la ciudad de Medellín, jóvenes y trabajadores del Movimiento Estudiantil al Servicio del Pueblo (MESP) y de la Liga de la Juventud Revolucionaria (LJR) que se encontraban masivamente en la manifestación hicieron una fuerte denuncia de la farsa electoral, que tendrá lugar lugar desde finales de mayo en los padres. También denunciaron enérgicamente la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y realizaron numerosas acciones de agitación y propaganda a lo largo de la marcha.
En la capital se realizaron manifestaciones en varias calles, parques y avenidas, como la céntrica avenida El Dorado, en la Plaza de Bolívar y en el Parque Nacional.

Mayo 1 de marzo en Medellín. Foto: https://elcomuneroprensa.wordpress.com/
ALEMANIA: SE REALIZA UN 1 DE MAYO VIGOROSO, MASIVO, COMBATIVO Y CLASISTA
#Germany: Clashes between police and protesters broke out in Berlin today during annual May Day marches. The marches gathered a crowd of thousands, with police attempting to quell the protests and arrest protesters.
— POPULAR FRONT (@PopularFront_) May 2, 2022
(via @ScooterCasterNY) pic.twitter.com/xkZl4qygLQ
En Alemania, el 1 de mayo se celebró bajo el lema “¡Primero de Mayo Revolucionario!” y se negó a dejar que el pueblo alemán pagara la crisis general del imperialismo y los crecientes gastos de guerra y militarización de Alemania. Importantes movilizaciones tuvieron lugar en Berlín y varias otras ciudades del interior del país, como Bochum, Bremen, Bremerhaven, Düsseldorf, Essen, Frankfurt, Friburgo, Hamburgo, Leipzig y Wuppertal.
En la Manifestación de Berlín, se llevó a cabo una poderosa marcha por los barrios obreros de Neukölln y Kreuzberg y resistió todo tipo de acoso policial. Durante la manifestación, la alcaldesa oportunista de Berlín, Franziska Giffey, intentó dar un discurso en el que saludaba a la policía. El político reaccionario fue golpeado con huevos en la cara y no pudo pronunciar una sola palabra por los abucheos.
Entre las masas presentes había palestinos, a quienes la policía les prohibió manifestarse debido a una protesta que había sido reprimida la semana anterior al 1 de mayo. Más de 6.000 policías participaron en la represión y contención de la marcha, hostigando a las masas con golpes y gas pimienta. Los enfrentamientos con las masas se prolongaron hasta la madrugada.
En Hamburgo, el Comité Rojo de Mujeres de Hamburgo hizo una brigada vendiendo revistas revolucionarias Rote Post y Klassenstandpunkt .
En Essen, activistas de organizaciones de inmigrantes y el sindicato turco Partizan realizaron la marcha del 1 de mayo en rechazo a la guerra imperialista.
Antes de la fecha internacional del proletariado, en toda Alemania, decenas de banderas fueron izadas con la hoz y el martillo.

1 de marzo de mayo en Bremerhaven. Foto: Dem Volke Dienen

Marzo 1 de mayo en Fankfurt. Foto: Dem Volke Dienen
ECUADOR

Mayo 1 de marzo en Ecuador, en Imbabura. Foto: Frente de Defensa de los Trabajadores de Imbabura (FDDT-I)
En Ecuador, el Frente de Defensa de los Trabajadores de Imbabura (FDDT-I) realizó una marcha masiva, clasista y combativa en la provincia de Imbabura, ciudad de Ibarra, junto a otros sindicatos de varios municipios, como el sindicato de la salud de Imbabura, carpinteros y movimientos estudiantiles, entre otras entidades democráticas. La marcha se realizó en contra de la implementación de reformas antipopulares por parte del gobierno reaccionario de Guillermo Lasso y recorrió varias avenidas, como la Avenida Mariano Acosta.
El FDDT-I manifestó que la marcha no se realizará con ningún partido u organización electoral, ya que el frente mantiene el principio de no ser utilizado por ningún interés político reaccionario y de mantener la independencia y autonomía.

Mayo 1 de marzo en Ecuador, en Imbabura. Foto: Frente de Defensa de los Trabajadores de Imbabura (FDDT-I)
MÉXICO

Marcha por el 1 de mayo en México. Foto: http://solrojista.blogspot.com/
En México, la conmemoración del 1 de mayo realizada por el movimiento revolucionario y democrático del país levantó la consigna ¡Reconstruir el Partido Comunista! Un manifiesto por el día del internacionalismo proletario fue publicado también por el periódico popular y democrático Periódico Mural en el que explica la situación actual de las masas en México y el mundo y propone un camino revolucionario para el país a través de la reconstitución del Partido Comunista de México. México.

Marcha por el 1 de mayo en México. Foto: http://solrojista.blogspot.com/
FINLANDIA: LAS MASAS RECHAZAN LA MILITARIZACIÓN DE LOS PAÍSES NÓRDICOS

1 de mayo de marzo en Tampere. Foto: https://punalippu.noblogs.org/
Las marchas masivas del 1 de mayo en Finlandia se llevaron a cabo en las ciudades de Tampere y Helsinki (capital). En él, los revolucionarios distribuyeron panfletos y pegaron carteles contra la OTAN y la creciente militarización en los países nórdicos. Los militantes portaban una pancarta que decía ¡Revolución socialista contra el imperialismo! . En el mitin consignas como ¡Finlandia no a la OTAN!, ¡Abajo la guerra imperialista! ¡Viva la guerra popular invencible! y Solidaridad Internacional! ¡Revolución socialista! fueron cantados.

Se pegan carteles contra las relaciones entre Finlandia y la OTAN. Foto: https://punalippu.noblogs.org/
EE.UU.: TRABAJADORES EXIGEN SINDICATOS Y DERECHOS PARA INMIGRANTES
Multitudes de activistas marcharon por Manhattan, Nueva York, exigiendo la organización de los trabajadores en sindicatos para garantizar el mantenimiento y la consecución de sus derechos. En Estados Unidos (USA), los sindicatos están organizados por lugar de trabajo y hay un gran acoso por parte de los patrones para que los trabajadores no se organicen.
Así, el 1 de mayo, cientos de trabajadores de las empresas monopólicas Amazon y Starbucks reclamaron el derecho a organizarse a través de sindicatos y exigieron que se capaciten a nivel nacional en los lugares de trabajo de estas empresas.
Además, las masas de trabajadores exigieron el cese de la represión y persecución de los inmigrantes en el país, la legalización de sus documentos y el cese del hostigamiento a los inmigrantes, principalmente en las zonas fronterizas.
HUELGA DE TRABAJADORES EN GRECIA

Marcha por el 1 de mayo en Atenas. Foto: Costas Baltas
En Grecia , en Atenas, más de 10.000 personas marcharon en el centro de la ciudad hacia el parlamento griego para protestar contra el aumento del costo de los alimentos, el combustible y la energía. Al mismo tiempo, los trabajadores de trenes, metros y puertos de la capital protagonizaron un paro masivo de 24 horas.
«Es muy difícil, y cada día es más difícil para los trabajadores. Vamos a luchar porque la clase trabajadora ya no puede sobrevivir», dijo Katerina Dekaristou, una maestra que protestaba frente al parlamento.
LOS TRABAJADORES EXIGEN SALARIOS DIGNOS EN HAITÍ

Marcha por el 1 de mayo en Haití. Foto: Haití Liberate
En Haití, miles de trabajadores, principalmente trabajadores industriales, salieron a las calles de Port-au-Prince con carteles y pancartas para protestar contra los salarios de hambre en el país. Haití es uno de los países más pobres del mundo y ha sido escenario de una operación de guerra liderada por las tropas imperialistas de la ONU durante más de 13 años. La previsión de paro en 2022 se sitúa en torno al 14,6% de la población en condiciones de trabajar.
Los manifestantes marcharon durante el 1 de mayo exigiendo un salario mínimo de 1.500 gourdes (alrededor de 100 reales) al día. El salario promedio es actualmente de 500 gourdes (alrededor de 34 reales) al día por nueve horas de trabajo.
PROTESTA MASIVA EN ARGENTINA, ITALIA, ESPAÑA Y VENEZUELA

Los manifestantes en Turín se enfrentan a la violencia policial. Foto: reproducción
En el centro de Buenos Aires, Argentina , cientos de masas protestaron contra el nuevo acuerdo con el FMI que aprobó el gobierno de Alberto Fernández. En Italia , cientos de trabajadores se enfrentaron a la policía en Turín después de ser acorralados y bloqueados para llegar a la Piazza San Carlo. En España , unas 10.000 personas participaron en una manifestación en Madrid. En una marcha en Caracas, la capital de Venezuela , trabajadores de la salud y otras categorías protestaron exigiendo salarios dignos.