Putin agradece la ayuda del Ejército norcoreano en la liberación de Kursk

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp
Vladímir Putin - Sputnik Mundo, 1920, 28.04.2025

© POOL

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que el pueblo ruso nunca olvidará la hazaña de los combatientes coreanos. Así, el mandatario elogió el heroísmo y el alto nivel de entrenamiento especial de los soldados coreanos que, hombro con hombro con los soldados rusos, defendieron a Rusia como si fuera su propia patria.

«Rendimos homenaje al heroísmo, al alto nivel de entrenamiento especializado y al sacrificio de los soldados coreanos que, hombro con hombro con los combatientes rusos, defendieron nuestra patria como si fuera suya. Cumplieron su deber con honor y valor, cubriéndose de gloria inmarcesible», enfatizó Putin.

«El pueblo ruso nunca olvidará la hazaña de los combatientes de las fuerzas especiales coreanas. Siempre honraremos a los héroes coreanos que dieron su vida por Rusia, por nuestra libertad común, en pie de igualdad con nuestros hermanos de armas rusos», añadió.

Además, el mandatario ruso agradeció personalmente al jefe de Estado, Kim Jong-un, y a toda su administración.

El 26 de abril, el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Gerásimov, dio por finalizada la operación para liberar la región de Kursk de las tropas ucranianas que invadieron este territorio fronterizo el 6 de agosto de 2024.

«Zelenski no está en condiciones de exigir»: Rusia acepta negociaciones, mientras que Kiev las elude

Volodímir Zelenski, líder ucraniano - Sputnik Mundo, 1920, 26.04.2025

© AP Photo / Evgeniy Maloletka

Volodímir Zelenski tiene que anular el decreto que prohíbe las negociaciones con las autoridades rusas para dar pruebas de su disposición de mantener el diálogo con Moscú, precisó a Sputnik el politólogo e historiador serbio, Nebojsa Malic. También indicó que Zelenski, en su lugar, inventa razones para bloquear las conversaciones.

Los ucranianos suspendieron las conversaciones en mayo-abril de 2022 «por insistencia de [el ex primer ministro británico] Boris Johnson, aunque estuvieron a punto de llegar a un acuerdo en términos mucho más favorables para Kiev que ahora».

«Hasta ahora, Zelenski no ha mostrado ninguna disposición a esto [la anulación del decreto], sino que solo dice que está dispuesto a conversar si Moscú cumple sus exigencias, lo que Moscú considera ridículo, ya que Zelenski no está en condiciones de exigir algo. Por lo tanto, me parece que esto [la declaración del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov] es la señal de Moscú a Estados Unidos: que estamos dispuestos a conversar y nos guían las buenas intenciones, pero Ucrania no», opinó el experto.

Malic concluyó que puede ocurrir que Kiev no acepte las negociaciones, a consecuencia de lo cual EEUU retirará su apoyo a Ucrania y la abandonará a su suerte, lo que sería un desastre para Kiev.

Anteriormente, el Kremlin compartió que el presidente ruso, Vladímir Putin, en conversaciones con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, reiteró la disposición de Rusia a negociar con Ucrania sin condiciones previas.

A su vez, Ucrania afirma que solo está dispuesta a dialogar sobre la paz tras un alto el fuego, pero aún no ha anulado el decreto que prohíbe las negociaciones.

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo

No te pierdas las noticias más importantes

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión