Paso y salto cualitativo

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Si tomamos el artículo Un efecto no puede ocurrir antes de la causa que está en su origen , publicado el 1 de diciembre de 2011, y lo ponemos en relación con el artículo Inevitabilidad del comunismo y la termodinámica publicado el 15 de noviembre de 2010, tenemos una relativa Visión clara del principio del salto cualitativo.

Imagínese a alguien que cierra un grifo, deteniendo el proceso por donde fluye el agua. ¿Retrocedió en el tiempo, cuando el agua no fluía, antes de que fluyera el agua?

No, obviamente. Tomemos otro ejemplo: un equipo de fútbol marca un gol, después de que el otro equipo también marca. Volvemos a empatar, 1 en todas partes. Pero, ¿es justo decir que «volvemos» a tal puntuación de igualdad, que antes era precisamente de 0 a 0 y no 1 en todas partes?

De hecho, no, y esta es una de las bases del materialismo dialéctico: retroceder no es posible. Esto es lo que explica el documento sobre la inevitabilidad del comunismo y la termodinámica; para citar a Engels:

«Por eso el método dialéctico considera que el proceso de desarrollo debe entenderse no como un movimiento circular, no como una simple repetición del camino recorrido, sino como un movimiento progresivo, ascendente, como el pasaje del antiguo estado cualitativo a un nuevo estado cualitativo, como un desarrollo que va de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior. «

Al marcar un gol, el juego siguió adelante; incluso un ecualizador no es un paso atrás. Además, el cronómetro no se retrasa (aunque solo sea simbólicamente ya que tampoco retrocedemos en el tiempo).

Pero no deberíamos pensar que las cosas van de forma lineal. Tomemos el ejemplo de una pareja que llega a una ruptura.

¿Es posible que esta pareja repare el daño y «vuelva a estar juntos»? No, eso no es posible. La pareja puede reformarse, pero ya no son la misma pareja por así decirlo, ha habido un salto cualitativo y la naturaleza de su relación ha llegado a un nivel más complejo.

Incluso podemos considerar que una pareja solo existe una vez que se ha alcanzado un cierto nivel de complejidad. Y esto es cierto para cualquier fenómeno: mientras no se alcance cierto nivel, la situación es precaria. Un niño no es un adulto, es débil; es sólo al final del proceso que definitivamente será.

Este proceso está obviamente, en cierto modo, plagado de trampas.

El materialismo dialéctico enseña así que «el desarrollo de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior» no es lineal. La revolución puede prevalecer, pero sin ser completa o más exactamente terminada, la contrarrevolución regresa temporalmente, la revolución crece y gana de nuevo (finalmente), en un proceso que termina sólo cuando lo nuevo la aplasta. ‘Viejo para siempre’.

Esto explica por qué en la República Popular China, Deng Xiaoping no recibió un disparo, aunque representaba la línea negra, anti-Mao Zedong. Mao Zedong había entendido perfectamente la dialéctica, lo que nos permitió comprenderla con precisión (en particular gracias a su clásico «De la contradiction»).

Sabía que la presencia de Deng Xiaoping hacía más fácil entender dónde estaba la línea negra, mientras que si le disparaban, la línea negra continuaría existiendo sin ser fácilmente visible.

Además, tras la muerte de Mao Zedong, no es oficialmente Deng Xiaoping quien toma el poder, por una razón táctica, para ocultar el revisionismo.

Mao Zedong entendió que China tenía que experimentar un gran avance en las fuerzas productivas, pero la pregunta era si sería llevado por la línea roja o la línea negra.

La construcción del socialismo en un país que antes era semifeudal y semicolonial consta, en efecto, de etapas difíciles y dolorosas, que presentan tantos peligros de cara a la burguesía.

No pudo llevar el capitalismo por todo el país y unificarlo antes; pero en el socialismo, la burguesía puede encontrar un pequeño lugar, e incluso sumisa intenta tomar el poder. El significado de la Gran Revolución Cultural Proletaria (GRCP) es apuntar a prevenir esto.

Pero prevenirlo no significa oponerse mecánicamente. Hay etapas en el GRCP, estrictamente paralelas a las etapas de construcción del socialismo en la República Popular China.

Y una vez finalizada la etapa (determinada con precisión), una vez finalizado el «desarrollo que va de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior», no hay vuelta atrás.

Sin embargo, veamos qué pasa si gana la línea negra. Si tomamos, por ejemplo, la URSS en la década de 1950, el país fue reconstruido después de la segunda guerra mundial imperialista. Aquí hubo un punto de inflexión, un «desarrollo que va de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior». «

Este punto de inflexión no se entendió completamente por la línea roja, a pesar de una visión general relativamente clara (Stalin: Los problemas económicos del socialismo en la URSS, 1951).

El resultado fue el triunfo de la línea negra, con Jruschov (y aquí y en otros lugares de la URSS los comunistas no entendieron el principio dialéctico de la lucha de dos líneas).

La URSS experimentó entonces un «desarrollo que va de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior» porque la economía se ha modernizado y fortalecido, pero bajo el liderazgo de la línea negra. Esto provocó el nacimiento del socialimperialismo ruso.

Y, de hecho, una vez que se ha logrado el desarrollo, es imposible volver atrás. ¿Significa esto que la revolución ha fracasado en su conjunto?

No, pero eso significa que para esta etapa gana la línea negra, que objetivamente se ha modificado la base y que así, la revolución está viviendo un reinicio, no en sus fundamentos, sino en su fuerza.

El triunfo del revisionismo en la URSS en 1953 y en la China Popular en 1976 marcó la culminación de un proceso; una vez logrado esto, no es posible retroceder.

Hubo un «desarrollo que va de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior» y la línea negra aprovechó para ganar. Pero el principio de la termodinámica, que en última instancia pertenece a la dialéctica, significa que no podemos reparar los errores, la base ha cambiado, debemos «empezar de nuevo». «

De la misma manera que una pareja que se reforma no se «reforma», sino que forma una relación renovada.

Es el principio de lo nuevo el que expulsa a lo viejo, no de forma lineal, sino a saltos cualitativos.

Pero, ¿qué podría impedirnos pensar cuándo la rueda de la historia puede avanzar si gana la línea roja y retroceder si gana la línea negra?

¿Qué es lo que básicamente impide cualquier vuelta atrás, por qué la línea negra no haría retroceder la historia, digamos a la Edad Media o la barbarie?

Bueno, no es posible debido a las fuerzas productivas; su incremento provoca una situación diferente, permitiendo un desarrollo diferente.

Por supuesto, si una serie de desastres nucleares acabara con todo el planeta, entonces el proceso comenzaría de nuevo con un desarrollo menor. Aun así, esto es incluso improbable (la serie de desastres nucleares) considerando que el desarrollo es lo que importa.

Mao Zedong señaló esto, comenzando no desde el punto de vista de nuestro planeta simple, sino del desarrollo del universo mismo:

“Incluso si las bombas atómicas de Estados Unidos fueran tan poderosas que, lanzadas sobre China, abrirían un agujero en el planeta o lo detonarían, no significaría casi nada, a escala del universo, aunque podría ser un evento notable para la energía solar. sistema. «

Mao Zedong tiene razón al considerar aquí que el desarrollo no está solo en nuestra escala, sino en la del universo cambiante.

Sin embargo, aparte de este escenario, el desarrollo trae inevitablemente el triunfo del comunismo. Queda por ver si los pasos se simplificarán o no, dependiendo del nivel de conciencia de la humanidad.

Es obvio, por ejemplo, que sin una comprensión adecuada de la biosfera, la humanidad se vuelve mucho más difícil. Incluso si de manera inversa y precisa, los problemas del calentamiento global surgen como una realidad material que la humanidad debe captar en su conciencia.

En resumen: una vez que se ha dado un paso material, no es posible retroceder. El capitalismo no puede convertirse en feudalismo.

Pero, por tanto, cuando la línea negra triunfa sobre la línea roja y se aprovecha de un problema en una etapa, entonces inevitablemente la situación cambia y la línea roja tiene que reformularse, según las nuevas condiciones.

Fuente: Vivelemaoisme

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión