MÁS DE 1 MILLÓN DE MUERTOS: MENTIRAS, PETRÓLEO Y CADÁVERES: ASÍ ENCUBRIÓ EE.UU. SUS GUERRAS DE CONQUISTA DESDE 1989

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

¿Por qué todos los presidentes, de Bush a Biden, siguieron ejecutando la misma agenda de muerte y saqueo?

Desde Panamá hasta Afganistán, cada guerra de los EE.UU. ha dejado un reguero de sangre oculto tras discursos de «seguridad» y «justicia». Más de un millón de muertos son el precio real de un imperio que nunca dejó de expandirse, cueste lo que cueste. Conozca la responsabilidad de cada uno de los mandatarios estadounidenses en ese gigantesco genocidio. ¿Qué intereses ocultos se esconden trás de cada invasión estadounidense desde Panamá hasta Siria?

  POR EL «EQUIPO NIXOR» PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

     Las guerras exteriores protagonizadas por Estados Unidos desde finales del siglo XX no pueden entenderse como hechos aislados o simples respuestas a amenazas puntuales. Forman parte de una política exterior estructural, marcada por la defensa de intereses económicos, políticos y estratégicos vinculados al control de recursos naturales, el aseguramiento de mercados globales y la proyección de su poder hegemónico. 

    A través de un discurso donde la seguridad nacional y la defensa de la democracia actúan como coartadas, Washington ha sostenido un patrón de intervenciones militares constantes, especialmente en regiones con valor geopolítico clave, como Medio Oriente y América Latina.

      El costo humano de estas guerras es escalofriante. Según las cifras oficiales del propio gobierno estadounidense, las guerras e intervenciones ejecutadas desde la presidencia de George H.W. Bush hasta la actualidad han provocado la muerte de alrededor de 400.000 personas, entre militares estadounidenses, combatientes enemigos y civiles. 

[Img #83225]

    Sin embargo, si se atiende a las estimaciones más altas publicadas por organizaciones independientes y académicas como el proyecto Costs of War, el número real de muertos asciende a más de 1.500.000 personas

    Este abismo entre cifras oficiales y estimadas refleja no solo el ocultamiento de la realidad, sino también el carácter sistémico de una política exterior basada en la violencia, el saqueo y el control.

– GEORGE H.W. BUSH (1989-1993): PANAMÁ E IRAK

 

*INVASIÓN DE PANAMÁ (1989)

     Apenas un año después de asumir la presidencia, George H.W. Bush ordenó la invasión de Panamá. El objetivo declarado era capturar al general Manuel Noriega, antiguo colaborador de la CIA devenido en incómodo aliado. Según el relato oficial, Noriega había convertido a Panamá en un narcoestado, poniendo en riesgo la seguridad de Estados Unidos y de los ciudadanos estadounidenses residentes en el país. Sin embargo, la verdadera motivación se anclaba en el control estratégico del Canal de Panamá y el mensaje disciplinador hacia América Latina.

  • Muertos según EE.UU.: 500
  • Estimación más alta: hasta 4.000 muertos (según Herman y Chomsky)

 

FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

    «Las fuerzas estadounidenses actuaron para proteger vidas estadounidenses, defender la democracia y detener a un narcotraficante que convirtió su país en un narcoestado.» (Discurso, 20 de diciembre de 1989)

*GUERRA DEL GOLFO (1991)

     En 1991, Bush padre lideró una coalición internacional contra Irak tras la invasión de Kuwait. Más allá de la retórica sobre la soberanía kuwaití, el verdadero objetivo era asegurar el control estadounidense sobre las reservas de petróleo del Golfo Pérsico, vitales para el mercado energético mundial. La guerra, breve y brutal, incluyó bombardeos masivos que devastaron infraestructuras civiles iraquíes.

  • Muertos según EE.UU.: 100.000 soldados iraquíes, 3.000 a 5.000 civiles
  • Estimación más alta: hasta 200.000 muertos (según Medact Report y The Lancet)

 

FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

    «Esta no es la guerra de Estados Unidos sola. Es una lucha de la comunidad internacional contra la agresión despiadada de Irak. No podemos permitir que un dictador controle el petróleo mundial.» (Discurso, 17 de enero de 1991)

– GEORGE W. BUSH, Jr (2001-2009): LA «GUERRA GLOBAL CONTRA EL TERRORISMO»

 

*INVASIÓN DE AFGANISTÁN (2001)

     Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Bush hijo declaró la «Guerra Global contra el Terrorismo», cuyo primer capítulo fue la invasión de Afganistán. Bajo la promesa de capturar a Osama bin Laden y desmantelar Al Qaeda, se impuso una ocupación que se extendería por casi dos décadas. Afganistán se convirtió en un laboratorio de privatización militar y de ocupación permanente.

  • Muertos según EE.UU.: 25.000 afganos
  • Estimación más alta: entre 50.000 y 70.000 muertos (Costs of War)

 

FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

   «Estamos en guerra porque el enemigo atacó a nuestra nación y representa un peligro claro y presente para la libertad y la seguridad de nuestra gente.» (Discurso, 7 de octubre de 2001)

* INVASIÓN DE IRAK (2003)

     En 2003, Bush hijo ordenó la invasión de Irak, basándose en el falso argumento de la existencia de armas de destrucción masiva. El verdadero objetivo era consolidar el control sobre las reservas petroleras iraquíes y redibujar el mapa geopolítico de Oriente Medio. La ocupación derivó en una guerra civil, el auge de grupos insurgentes y una devastación social sin precedentes.

  • Muertos según EE.UU.: 150.000 iraquíes
  • Estimación más alta: entre 600.000 y 1.000.000 muertos (The Lancet, ORB)

 

FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

     «El régimen iraquí posee y esconde algunas de las armas más letales jamás diseñadas. Debemos desarmar a Irak para proteger al mundo de una amenaza inminente.» (Discurso, 17 de marzo de 2003)

********************************

– BARACK OBAMA (2009-2017): GUERRAS TECNOLÓGICAS Y GUERRA DRON

 

*GUERRA EN AFGANISTÁN (2009-2017)

      Obama heredó la ocupación de Afganistán y, lejos de retirarse, ordenó un aumento de tropas y una intensificación de los ataques con drones. Bajo la lógica de combatir a los talibanes y consolidar un gobierno afín, su administración extendió la guerra y amplió el uso de contratistas privados.

  • Muertos según EE.UU.: 20.000 afganos
  • Estimación más alta: 66.000 muertos (Costs of War)

 

FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

    «No podemos permitir que Afganistán vuelva a ser un refugio seguro para los terroristas que planean asesinar a estadounidenses.» (Discurso, 1 de diciembre de 2009)

*INTERVENCIÓN EN LIBIA (2011)

        Bajo la cobertura de la OTAN, Obama promovió la intervención militar en Libia, alegando la necesidad de evitar una masacre por parte de Muamar Gadafi. En realidad, la operación formó parte de la reconfiguración imperial de África del Norte, liquidando a un gobierno no alineado y asegurando el acceso a petróleo y gas libio.

  • Muertos según EE.UU.: sin cifras oficiales detalladas
  • Estimación más alta: entre 30.000 y 50.000 muertos (International Crisis Group)

 FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

     «No podíamos quedarnos de brazos cruzados cuando un dictador prometía masacrar a su pueblo. Nuestros valores y nuestros intereses estaban en juego.» (Discurso, 28 de marzo de 2011)

– DONALD TRUMP (2017-2021): GUERRAS SIN FIN Y TERROR TELEDIRIGIDO

*CONTINUACIÓN DE LA GUERRA EN AFGANISTÁN (2017-2021)

     Aunque Donald Trump anunció su intención de retirar tropas de Afganistán, lo cierto es que durante su mandato la presencia militar estadounidense se mantuvo y la guerra siguió cobrándose miles de vidas. Los bombardeos aéreos aumentaron y las operaciones especiales se intensificaron, reflejando la dependencia del complejo industrial-militar que atraviesa toda la política exterior de EE.UU

Muertos según EE.UU.: sin actualización precisa (datos se solapan con administraciones previas)

Estimación más alta: 15.000 afganos muertos (según ACLED)

FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

    «Vamos a luchar para ganar. Ya no construiremos naciones, matamos terroristas.» (Discurso, 21 de agosto de 2017)

*ATAQUES EN SIRIA E IRAK CONTRA ISIS (2017-2021)

      Trump amplió los ataques aéreos en Siria e Irak bajo el pretexto de eliminar al Estado Islámico. Estos ataques, presentados como «quirúrgicos», provocaron miles de muertes civiles que nunca fueron oficialmente reconocidas. La estrategia de Trump se centró en bombardear intensivamente mientras minimizaba la presencia terrestre.

Muertos según EE.UU.: sin actualización precisa (datos se solapan con administraciones previas)

Estimación más alta: 15.000 afganos muertos (según ACLED)

FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

    «Destruimos al califato de ISIS al 100%… son animales que deben ser eliminados.» (Declaración, 19 de diciembre de 2018)

  •  

*ASESINATO DE QASEM SOLEIMANI (2020)

     La ejecución selectiva del general iraní Qasem Soleimani, realizada por orden directa de Trump, elevó las tensiones en Oriente Medio al borde de una guerra directa con Irán. El asesinato fue presentado como una «operación defensiva», cuando en realidad formó parte de una política de máxima presión para asegurar el control estadounidense en la región.

Muertos según EE.UU.: sin cifras oficiales claras

Estimación más alta: entre 9.000 y 11.000 muertos (según Airwars)

FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

 «Soleimani estaba planeando ataques siniestros contra diplomáticos y militares estadounidenses. Actuamos para detener una guerra, no para iniciarla.» (Declaración, 3 de enero de 2020)

– JOE BIDEN (2021-2025): RETIRADA Y CONTINUIDAD DEL IMPERIALISMO MILITAR

 *RETIRADA DE AFGANISTÁN (2021)

     Biden completó la retirada de Afganistán, poniendo fin a 20 años de ocupación. Sin embargo, el proceso estuvo marcado por el caos y una ofensiva talibán que recuperó el control del país. En el proceso de evacuación, el aeropuerto de Kabul fue escenario de atentados y enfrentamientos que dejaron cientos de muertos.

  • Muertos según EE.UU.: 13 estadounidenses
  • Estimación más alta: 1,700 afganos muertos (según ACLED)

FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

   «No voy a extender una guerra eterna. No enviaremos otra generación de estadounidenses a luchar en una guerra que debería haber terminado hace mucho tiempo.» (Discurso, 31 de agosto de 2021)

*ATAQUES AÉREOS EN SIRIA E IRAK (2021-2024)

        Pese a promesas de reducir la presencia militar en Medio Oriente, Biden ha mantenido ataques aéreos en Siria e Irak, justificándolos como medidas defensivas ante ataques de milicias proiraníes. Estos bombardeos reflejan la continuidad de la estrategia imperial, independientemente de qué partido ocupe la Casa Blanca.

  • Muertos según EE.UU.: sin cifras oficiales detalladas
  • Estimación más alta: entre 1.500 y 2.000 muertos (según Airwars)

FRASE CON LA QUE SE JUSTIFICÓ LA INTERVENCIÓN:

«Estados Unidos usará la fuerza cuando sea necesario para proteger a nuestro personal y nuestros intereses.» (Declaración, 29 de octubre de 2023)

CONCLUSIÓN GENERAL

     Desde 1989 hasta la actualidad, las intervenciones militares estadounidenses han seguido un patrón constante: la defensa de intereses estratégicos,  que era  disfrazada con discursos humanitarios o antiterroristas

     Aunque cada presidente utilizó justificaciones adaptadas a su contexto, todos respondieron a la lógica estructural de asegurar la hegemonía de Estados Unidos a través de la violencia y el control territorial.

– TOTAL DE MUERTOS SEGÚN LA ADMINISTRACIÓN DE EE.UU.:

Alrededor de 400.000 personas (militares, enemigos y civiles).

– TOTAL SEGÚN ESTIMACIONES MÁS ALTAS PERO DE FUENTES FIABLES: 

Más de 1.500.000 personas.

FUENTES DE DONDE HEMOS OBTENIDOS LOS DATOS DE ESTE INFORME CON SUS CORRESPONDIENTES ENLACES:

  1. Costs of War Project (Brown University): https://watson.brown.edu/costsofwar/
  2. Airwars: https://airwars.org
  3. The Lancet (2006 estudio Irak): https://www.thelancet.com
  4. Opinion Research Business (ORB Poll 2008): https://web.archive.org/web/20081019093135/http://www.opinion.co.uk/Newsroom_details.aspx?NewsId=78
  5. International Crisis Group (Libia): https://www.crisisgroup.org/
  6. ACLED (Afganistán y Medio Oriente): https://acleddata.com/
  7. The Guardian: https://www.theguardian.com
  8. BBC: https://www.bbc.com
  9. NY Times: https://www.nytimes.com
  10. UN Human Rights Council (Libia): https://www.ohchr.org/
  11. Discursos presidenciales (archivos presidenciales y White House): https://www.presidency.ucsb.edu/

https://canarias-semanal.org/art/37402/mas-de-1-millon-de-muertosmentiras-petroleo-y-cadaveres-asi-encubrio-eeuu-sus-guerras-de-conquista-desde-1989

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión