MARCELO COLUSSI: “ESTADOS UNIDOS PODRÍA DESATAR UNA GUERRA NUCLEAR PARA EVITAR SU CAÍDA”

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Resumen del artículo “La caída de Estados Unidos”

¿Qué estarían dispuestos a hacer las elites de Estados Unidos para tartar de evitar el fin de su hegemonia mundial? En un exhaustivo artículo Marcelo Colussi plantea que la potencia norteamericana ha iniciado un lento pero irreversible proceso de declive. En este resumen repasamos los ejes fundamentales de su tesis, ofreciendo también su texto íntegro a quellos lectores que deseen profundiar en el mismo (…).

[Img #84063]

         En un artículo publicado por Marcelo Colussi con el título “La caída de Estados Unidos”, y remitido a Canarias-semanal, el analista y ensayista argentino plantea una tesis clara y contundente: la potencia estadounidense se encuentra en un proceso de decadencia irreversible. 

         En este comentario-resumen de la Redaccion de Canarias-semanal.org sobre el citado texto, intentaremos ofrecer las claves del análisis de Colussi, cuya extensión e intensidad argumentativa hacen recomendable la lectura completa para quienes quieran adentrarse más a fondo en su contenido.

         Según expresa el autor, el apogeo hegemónico de Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial no solo se construyó sobre una base económica sólida, sino tambien sobre una arquitectura de dominación financiera, cultural y militar

     La instauración del dólar como divisa global y el establecimiento de unas 800 bases militares en el planeta habrían permitido a Washington sostener artificialmente su prosperidad y nivel de consumo. Pero, en palabras de Colussi, esa hegemonía muestra hoy “grietas profundas” que apuntan a un proceso de declive estructural.

       Colussi sostiene que el modelo económico estadounidense está basado en el hiperconsumo, muy por encima de su capacidad productiva real. Este fenómeno habría generado una deuda técnica y políticamente impagable, al tiempo que debilitó progresivamente su tejido industrial. En esta dirección, el autor subraya que el crecimiento del país asiático —China— no solo se expresa en cifras macroeconómicas, sino en avances tecnológicos, educativos y sociales, que contrastan con el estancamiento del sistema estadounidense.

       De acuerdo con el análisis del autor, uno de los signos más evidentes del ocaso imperial es la necesidad de Estados Unidos de recurrir a una agresiva política exterior y militar para mantener su posición. La proliferación de guerras, golpes de Estado encubiertos, sanciones económicas y acciones desestabilizadoras serían, para Colussi, respuestas desesperadas de una clase dirigente que siente peligrar su hegemonía. 

       Asimismo, la creciente dependencia de la narcoeconomía, la financiarización descontrolada y la manipulación de organismos como el FMI o el Banco Mundial revelarían un sistema de poder global en crisis.

     El autor también denuncia el rol profundamente hipócrita que juega Estados Unidos en el discurso de los derechos humanos. Según Colussi, mientras exporta guerras y financia regímenes autoritarios aliados, en su propio país crecen el racismo estructural, la exclusión social, la criminalización de la pobreza, el consumo de drogas como válvula de escape y una violencia endémica que se manifiesta tanto en el ámbito social como institucional.

     Marcelo Colussi dedica parte importante de su artículo a describir la emergencia del bloque de los BRICS, que en su opinión está socavando activamente la hegemonía del dólar mediante la creación de alternativas financieras y tecnológicas. Al mismo tiempo, el desarrollo militar de Rusia el avance técnico-industrial de China estarían permitiendo reconfigurar un nuevo mapa geopolítico que, según el autor, marcaría el fin del mundo unipolar regido por Washington.

     El análisis también plantea con crudeza el peligro de una respuesta desesperada por parte de las élites estadounidenses, capaces de contemplar escenarios extremos como una guerra nuclear limitada. A este respecto, el artículo cita filtraciones sobre debates estratégicos en espacios como el Grupo Bilderberg o fundaciones ultra conservadoras estadounidenses que no descartan esa “hipótesis de conflicto”.

     A nivel interno, Colussi advierte sobre una polarización social creciente, con fenómenos como la violencia racial, la precarización económica, la crisis de los opioides y el descrédito de las instituciones democráticas. La figura de Donald Trump aparece como expresión concentrada de esa deriva autoritaria, con un estilo de liderazgo abiertamente agresivo, sostenido por una tecnocracia oligárquica que —según el autor— no duda en destruir el tejido social estadounidense para sostener sus intereses.

     Según lo expresado por Colussi, el desenlace de este proceso aún no está escrito. Aunque Estados Unidos seguirá siendo una potencia relevante, perdería su capacidad de imponer un orden global. La caída del imperio norteamericano abriría paso a un mundo multipolar y, quién sabe, tal vez a la construcción de alternativas más justas a escala global.

      Este comentario sintetiza las ideas principales del extenso artículo de Marcelo Colussi, cuyo texto completo será publicado de forma íntegra en nuestro sitio para quienes deseen consultarlo y profundizar en su lectura.

 Pinche aquí para leer, íntegramente, el artículo de Marcelo Colussi «La caída de Estados Unidos».

https://canarias-semanal.org/art/37722/marcelo-colussi-estados-unidos-podria-desatar-una-guerra-nuclear-para-evitar-su-caida
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión