VÍCTOR C. BELLIZIA
Pancarta que colgaron los cinco activistas. Foto: Reproducción
Cinco activistas fueron detenidos esta tarde por protestar contra el genocidio promovido por el gobierno militar y generales de Bolsonaro. La protesta, que consistió en colgar una pancarta en la Praça dos Três Poderes de Brasilia estampando el lema «Bolsonaro genocida» junto a una esvástica simulando sangre, se enmarcó en la Ley de Seguridad Nacional (LSN).
Según la Policía Militar (PM) del Distrito Federal, los activistas violaron la LSN al asociar la esvástica y el término «genocidio» con el actual presidente fascista, Bolsonaro. Los activistas, vinculados al PT, fueron trasladados a la comisaría de la Policía Federal.
Tal acto, de pura y simple censura, viene seguido de otro, dirigido contra Felipe Neto, figura popular en internet que ha criticado la acción criminal del gobierno durante la pandemia Covid-19, cuyo abandono deliberado ya se cobró 282 mil vidas en una. año. Felipe Neto también se sorprendió, recientemente, por una notificación de que violó la LSN y responderá en la corte.
LA LEY SE USA CONTRA MOVIMIENTOS POPULARES Y OPOSITORES.
LSN fue promulgado en 1983, durante el régimen militar fascista, y ha sido utilizado repetidamente en el contexto actual. Utilizado por primera vez contra grupos de extrema derecha, que piden el cierre de la Corte Suprema Federal y el Congreso Nacional, ahora se vuelve contra toda la oposición de los movimientos populares, incluso contra reformistas o votantes.
La ley, una aberración en sí misma, establece como «atentado a la seguridad nacional» dañar «la integridad territorial o la soberanía nacional», «el régimen adoptado en el país (representativo y democrático)», «la Federación», el «Estado de derecho «y» los jefes de los Poderes de la Unión «. Agravando su carácter fascista, la ley establece que el tribunal encargado de juzgar tales «delitos» es la Justicia Militar, obedeciendo no a las normas del derecho civil, sino al Código de Procedimiento Penal Militar.
Desde 2019 hasta junio de 2020, se iniciaron más de 30 consultas basadas en el LSN. Entre ellos, el periodista Ricardo Noblat fue objeto de una investigación basada en la ley por compartir cargos contra el gobierno en las redes sociales. Incluso Gilmar Mendes, miembro reaccionario del STF, fue blanco de representación por violar la LSN al decir que el Ejército se asocia con un genocidio, representación requerida por los generales Fernando Azevedo e Silva (Ministro de Defensa) y Edson Pujol (Ejército comandante) reaccionario).
El objetivo del uso generalizado de este dispositivo legal, típicamente fascista, es su aceptación en la opinión pública frente a objetivos menos impactantes, cuya reacción negativa es menor, para luego expandirlo y dirigirlo contra los grandes movimientos populares y, principalmente, contra los más Corrientes consiguientes del movimiento popular y democrático, defensores de la vía revolucionaria. Es parte de la ofensiva contrarrevolucionaria desatada, en 2015, a través de arreglos institucionales, conducidos por el Alto Mando de las Fuerzas Armadas y dictados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), Con el objetivo de establecer una nueva, más centralizada, Régimen político restrictivo de los derechos del pueblo y para incentivar la explotación de las clases populares y profundizar la entrega de la Nación al imperialismo.