
Además de las advertencias de la ONU, ahora hay testimonios directos de la asociación de periodistas de la Agence France Presse: entre los supervivientes de las masacres bajo las bombas estadounidenses-israelíes, los dos millones de palestinos de Gaza mueren de hambre. Una masacre y un crimen inmenso que lleva meses siendo denunciado tanto por la Corte Internacional de Justicia como por la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí como genocidio.
Sin embargo, la Unión Europea, organización con la facultad de imponer sanciones económicas legítimas para obligar a Tel Aviv a detener el genocidio, ha decidido, en cambio, seguir apoyando la masacre. Al prorrogar el Acuerdo de Asociación Económica con Tel Aviv, Bruselas demuestra que la Unión Europea es un elemento central del exterminismo del eje imperialista euroamericano. Recordemos que, en virtud de los tratados europeos y su pertenencia a la Unión Europea, Francia por sí sola no podía adoptar sanciones económicas que restringieran o bloquearan total o parcialmente los intercambios comerciales y financieros con Tel Aviv, ni siquiera en lo que respecta a la explotación de las tierras palestinas colonizadas después de 1967, ocupadas ilegalmente y condenadas como tales por el Consejo de Seguridad de la ONU. A menos que uno se convierta en cómplice, al menos pasivamente, del genocidio, es imperativo que todos los ciudadanos exijan una salida urgente de esta unión de muerte que es la Unión Europea, mediante un Frexit progresivo.

¡AFP advierte que sus periodistas palestinos se mueren de hambre!
No hay nada que decir. Las palabras no nutren a nuestros hijos.
Esta es la alerta que emite continuamente la ONU, recogiendo la palabra de las madres y los padres de Gaza que ven a sus hijos morir de hambre en una Franja de Gaza completamente sitiada por el ejército de ocupación israelí, bajo las bombas y que ya no pueden acceder al más mínimo alimento ni agua.
La población de #Gaza , incluyendo a sus colegas de UNRWA, se desmaya de hambre intensa. Se mueren de hambre. Mientras tanto, a pocos kilómetros de Gaza, los supermercados y tiendas están abarrotados de alimentos y otros bienes. ¡Levantemos el asedio! ¡Permitamos que UNRWA traiga alimentos y medicinas! Esta alerta de la ONU demuestra que Macron, Von der Leyen, Braun Pivet, Bayrou y sus compinches Bardella, Retailleau y Le Pen no pueden ignorar el genocidio en curso en Gaza, que está desangrando a la humanidad en una nueva recaída del capitalismo.
People in #Gaza, including UNRWA colleagues, are fainting due to severe hunger. They are being starved.
— UNRWA (@UNRWA) July 22, 2025
Meanwhile, just a few kilometers away from Gaza supermarkets and shops are loaded with food and other goods.
Lift the siege.
Allow UNRWA to bring in food and medicines. pic.twitter.com/fnoKhI5NNh
La ONG Médicos Sin Fronteras confirma la intensa hambruna que afecta a los palestinos en Gazahttps://twitter.com/Meriem_Laribi/status/1947306104695705608
Una hambruna que ha alcanzado tales proporciones que la agencia de prensa francesa AFP se ha visto obligada a emitir un comunicado denunciando una situación en la que, por primera vez en su larga historia, ha observado que sus periodistas en Gaza mueren de hambre.
Sin una intervención inmediata, los últimos periodistas en Gaza morirán.AFP ha estado trabajando con un escritor independiente, tres fotógrafos y seis videógrafos en la Franja de Gaza desde que sus periodistas se marcharon en 2024. Junto con algunos otros, ahora son los únicos que informan sobre lo que ocurre en la Franja de Gaza. La prensa internacional tiene prohibida la entrada al territorio desde hace casi dos años. Nos negamos a verlos morir. Uno de ellos, Bashar, trabaja para AFP desde 2010, primero como intermediario, luego como fotógrafo independiente y, desde 2024, como fotógrafo principal. El sábado 19 de julio, logró publicar un mensaje en Facebook: «Ya no tengo fuerzas para trabajar para los medios. Estoy delgado y ya no puedo trabajar». Bashar, de 30 años, trabaja y vive en condiciones iguales a las de todos los gazatíes, moviéndose de un campo de refugiados a otro según lo exigen los bombardeos israelíes. Durante más de un año, ha vivido en la más absoluta indigencia y ha trabajado con un enorme riesgo para su vida. La higiene es un problema importante para él, con periodos de graves enfermedades intestinales. Bashar vive desde febrero en las ruinas de su casa en la ciudad de Gaza con su madre, sus cuatro hermanos y la familia de uno de ellos. Su casa carece de comodidades, salvo algunos cojines. El domingo por la mañana, informó que su hermano mayor había «fallecido de hambre». Aunque estos periodistas reciben un salario mensual de AFP, no hay nada que comprar, o a precios completamente desorbitados. El sistema bancario ha desaparecido, y quienes intercambian cuentas bancarias en línea por efectivo cobran una comisión de casi el 40%. AFP ya no tiene los medios para tener un vehículo, y mucho menos la gasolina para que sus periodistas se desplacen para realizar sus reportajes. Viajar en coche equivale, en cualquier caso, a correr el riesgo de ser un objetivo de la fuerza aérea israelí. Los reporteros de AFP viajan a pie o en carretas tiradas por burros. Ahlam, por su parte, sobrevive en el sur del enclave. Y quiere «dar testimonio» durante el mayor tiempo posible. Cada vez que salgo de la tienda para cubrir un evento, realizar una entrevista o documentar un hecho, no sé si volveré con vida. El mayor problema, confirma, es la falta de comida y agua. Vemos cómo su situación empeora. Son jóvenes y se les están acabando las fuerzas. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave y realizar su trabajo. Sus desgarradoras llamadas de auxilio son ahora diarias. Durante los últimos días, hemos comprendido, por sus breves mensajes, que sus vidas ya no importan mucho y que su valentía, dedicada durante meses a informar al mundo entero, no les ayudará a sobrevivir. Nos arriesgamos a saber de sus muertes en cualquier momento, y eso es insoportable. Este domingo, Bashar escribió: «Por primera vez, me siento derrotado».Más tarde ese mismo día, le dijo a uno de nosotros que le agradecía «por explicarnos lo que vivimos a diario entre la muerte y el hambre». «Ojalá el Sr. Macron pudiera ayudarme a salir de este infierno». Ahlam sigue en pie. «Intento seguir haciendo mi trabajo, llevar la voz del pueblo, documentar la verdad frente a todos los intentos de silenciarla. Aquí, la resistencia no es una opción: es una necesidad». Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un colaborador.
Y ahora los medios oficiales del gobierno francés confirman que el ejército israelí está matando a palestinos cuando intentan llegar a los raros puntos de acceso a los alimentos.https://twitter.com/RFI/status/1947627219792412715
La violencia de la masacre de civiles palestinos en Gaza ha alcanzado tal nivel que ahora son directamente las pocas iglesias católicas de la Franja de Gaza las que están siendo bombardeadas. El Papa y el Vaticano han denunciado una vez más la masacre israelí de palestinos. Recordemos que la extrema derecha, que, como siempre, se alinea con el imperialismo estadounidense en todos sus crímenes, apoya así, en nombre de su odio racista hacia los árabes, la masacre de los cristianos orientales.
Dans la matinée du jeudi 17 juillet, l’armée israélienne a frappé la paroisse catholique latine de la Sainte-Famille dans la bande de Gaza. Le père Romanelli, curé de la paroisse de Gaza, est blessé, annonce le Patriarcat latin de Jérusalem. https://t.co/sJ1MgX3GSW
— Vatican News (@vaticannews_fr) July 17, 2025
La Unión Europea es cómplice y apoya el genocidio de los palestinos en Gaza
A pesar de las obligaciones internacionales impuestas por las decisiones de justicia internacional adoptadas tanto por la Corte Internacional de Justicia como por la Corte Penal Internacional, la Comisión Europea no ha adoptado medidas concretas, como sanciones económicas o comerciales, contra Israel en respuesta al riesgo de genocidio en Gaza. Si bien varios informes internos que circulan en las instituciones europeas reconocen las gravísimas violaciones de derechos humanos en Gaza, en particular la nota diplomática del 23 de mayo de 2024 que menciona abusos y crímenes contra los palestinos,

No se han impuesto sanciones ni restricciones económicas contra el gobierno israelí. El Consejo Europeo incluso mantuvo el Acuerdo de Asociación con Israel en julio de 2025, conformándose con promesas de entrega de ayuda humanitaria sin garantías concretas. Esto significa que, de forma muy concreta, la Unión Europea apoya y fomenta el comercio con el régimen de Tel Aviv, apoyándolo así económica, política y militarmente en el genocidio en curso. Es importante destacar que la mayoría de los Estados miembros (17 de los 27, liderados por España y Bélgica) han exigido, no obstante, la suspensión de este acuerdo de libre comercio. Esta decisión y este acto de la Comisión Europea demuestran, por tanto, la jerarquía entre los Estados miembros, privados de soberanía y de medios tangibles de acción diplomática, y la Unión Europea.
En mayo de 2025, tuvo lugar una manifestación histórica en La Haya, denunciando el traspaso de todas las líneas rojas, que reunió a 100.000 neerlandeses. Al mismo tiempo, sin ninguna medida de protección ni represalia por parte de la Unión Europea, el adalid estadounidense sancionó, en una escandalosa situación de rehenes, a jueces, fiscales y personal de la ONU que se atrevieron a denunciar el genocidio e incriminar a los responsables. Mientras tanto, en virtud de una orden de arresto de la CPI, Netanyahu pudo viajar libremente por la Unión Europea.
En mayo de 2025, la asociación Juristas por el Respeto del Derecho Internacional (JURDI) envió cartas de emplazamiento a la Comisión Europea y al Consejo de la UE, acusando a estas instituciones de inacción ante el «riesgo demostrado de genocidio» en Gaza, en violación del artículo 265 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
Debido a la actuación de la Comisión Europea, JURDI acaba de presentar una denuncia ante el TJUE contra la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea.https://twitter.com/JURDIasso/status/1945506212235391414
En 2024, en medio del genocidio y la agresión contra Líbano y Siria, el comercio de bienes entre la Unión Europea (UE) e Israel alcanzó un total de 42.600 millones de euros, según datos de Eurostat. La UE es el principal socio comercial de Israel, representando aproximadamente el 32 % de su comercio mundial de bienes. 15.900 millones de euros, o el 28,8 % de las exportaciones totales de Israel. Entre los productos clave se incluyen bienes de alta tecnología como circuitos integrados, equipos de telecomunicaciones, así como productos químicos y agrícolas, todos ellos cruciales para las estrategias de economía de guerra del régimen de Tel Aviv. Los Países Bajos son el mayor inversor y socio comercial de la UE con Israel (50.000 millones de euros en inversiones en 2023), seguidos de Irlanda (13.000 millones de euros en comercio en 2024, especialmente en circuitos integrados) y Alemania (exportaciones de automóviles). Francia, el décimo mayor proveedor y el undécimo mayor cliente de Israel, registró un comercio de 3.100 millones de euros en 2024, con un superávit comercial de 328 millones de euros.
Estos intercambios forman parte del Acuerdo de Asociación UE-Israel (vigente desde el año 2000), que facilita el libre comercio. A pesar de las peticiones de revisión de este acuerdo debido a las violaciones de derechos humanos en Gaza, no se adoptó ninguna suspensión a partir de julio de 2025, aunque 17 Estados miembros apoyaron una revisión en mayo de 2025.
También es muy difícil determinar la proporción de ventas y compras de equipo militar y armas en estos intercambios. En 2024, según el Ministerio de Defensa israelí, Europa representó el 54% de las exportaciones de armas israelíes, o aproximadamente 8 mil millones de dólares de un total de 14,7 mil millones. Esto representa un aumento significativo en comparación con 2023 (35%). Los principales productos exportados incluyen misiles, cohetes, sistemas de defensa aérea (48%), así como satélites, radares, aviónica, equipos de guerra electrónica y vehículos blindados (8 a 9% cada uno). Alemania es un comprador importante, con un contrato de 3,5 mil millones de dólares para el sistema antimisiles Arrow 3. De hecho, la Unión Europea es un apoyo clave para el desarrollo de la maquinaria bélica de Tel Aviv. Los envíos de armas desde países europeos, incluida Francia, también son efectivos, como han demostrado investigaciones recientes, así como la acción de los sindicatos portuarios que han bloqueado varios envíos de armas a Israel en los últimos meses.
Las decisiones de la Unión Europea de no sancionar a Israel, sino de ser cómplice de sus guerras de agresión, la ocupación de Cisjordania y el genocidio en Gaza, retumban con mayor fuerza que, al mismo tiempo, supuestamente en nombre del derecho internacional, con una doble moral particularmente edificante, la Unión Europea continúa reforzando las sanciones económicas contra Rusia, armando y enviando tropas a Ucrania y atacando ciudades rusas con misiles europeos. Esta doble moral es una clara demostración de los mismos objetivos imperialistas que se persiguen en el frente de las guerras de hegemonía imperialista euroatlántica contra los pueblos del mundo.
En oposición al imperialismo de la Unión Europea, las voces internacionalistas del mundo multipolar por la paz y la humanidad, activas para poner fin al genocidio
En todo el mundo, muchas capitales están asumiendo su responsabilidad de detener el genocidio en Gaza. Este es el caso de Sudáfrica, que presentó una denuncia contra Israel ante la CIJ en diciembre de 2023, acusando al Estado de cometer genocidio en Gaza, denuncia que cuenta con el apoyo de varios países y organizaciones.https://twitter.com/RimaHas/status/1945568662234304586
Es el caso de Cuba, Bolivia y Nicaragua, con el apoyo de Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia y Omán, quienes en la conferencia de Bogotá de julio de 2025 anunciaron sanciones contra Israel para cortar el flujo de armas que facilitan los crímenes de guerra y el genocidio en Gaza.
Rusia y China también están adoptando medidas, diplomáticas, en particular en el Consejo de Seguridad, pero también humanitarias sobre el terreno en el caso de China, para condenar la agresión israelí en Gaza y forzar la protección de los civiles.
Contrariamente a las gesticulaciones hipócritas y criminales de los 25 países del Eje EE.UU. UE OTAN, algunos de los cuales, mientras apoyaban al bloque Estados Unidos Israel en sus guerras de agresión y masacres, adoptaron una declaración (incluidos Francia, Canadá, Italia, el Reino Unido, Australia, Japón, Suiza, Nueva Zelanda y varios países de la UE) el 21 de julio de 2025, que, si bien pide un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, rechaza la calificación de genocidio al denunciar y minimizar una «masacre inhumana» de civiles y las restricciones a la ayuda humanitaria, con solo palabras pero ninguna acción con, como hemos visto con respecto a la Unión Europea, el rechazo de las más mínimas sanciones contra Israel.
Una prueba más de que, para quien sinceramente desee defender la acción internacionalista de Francia, las alianzas internacionales deberían dirigirse no hacia la Unión Europea, sino hacia países preocupados por la humanidad. Entre los países más activos en la oposición al «genocidio» en Gaza se encuentran Sudáfrica, Colombia y miembros del «Grupo de La Haya» (Bolivia, Cuba, etc.), que han tomado medidas como sanciones o acciones legales. Es necesario recordar que Francia, dadas sus extensas fronteras internacionales, incluidas las de Brasil, no puede, en un nacionalismo europeo xenófobo, racista y colonial, confinarse en esta Unión Europea fascista ni sumergirse en la destructiva escalada bélica de la OTAN. En este sentido, no puede haber ningún activista palestino sincero que no asuma la lucha decisiva por la salida de la Unión Europea y la OTAN; no puede haber ningún activista comunista, incluidos aquellos que se autoproclaman partidarios de la reconstrucción comunista, que no combine la lucha solidaria por Palestina con la lucha antiimperialista en nuestro país, contra nuestro imperialismo y, por ende, por el progresista Frexit. Y si dudara de ello debería escuchar al presidente colombiano demostrarlo.
Presidente Petro dice que Colombia debe abandonar la OTAN en conferencia de emergencia sobre Gaza
La Conferencia del Grupo de La Haya, celebrada de urgencia en Bogotá los días 15 y 16 de julio, adoptó importantes medidas políticas y económicas en respuesta a los ataques de Israel contra Gaza. El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró que «Colombia debe abandonar la OTAN»… (véase su intervención en TikTok @wradiocolombia). La importancia de la declaración de Gustavo Petro sobre la OTAN debe ser plenamente valorada. Resulta valiente y digna al comparar el gobierno actual con el liderazgo de presidentes anteriores, completamente serviles a Estados Unidos, desde Obama hasta Biden y Trump. Fue durante una cumbre de la OTAN en Bruselas que Trump expresó su satisfacción por recibir a Colombia, el primer país latinoamericano, como país invitado de honor.
Colombia, al igual que Israel, no es miembro de la OTAN, pero cuenta con una «alianza individual» que le otorga impunidad incondicional, como lo describe la «IA vinculada a Google» (es decir, dictada por la OTAN). Salir de la OTAN significa romper todas estas relaciones privilegiadas y enfrentarse a la maquinaria bélica que prepara una tercera guerra mundial, en lugar de obedecerla.
Traducción del informe de la conferencia de TeleSUR
Desde Bogotá, en la cumbre internacional del Grupo de La Haya, cuyo objetivo es tomar medidas concretas contra la ofensiva israelí en Gaza, el presidente colombiano Gustavo Petro declaró: «Hemos vivido en Gaza como si fuera nuestra ciudad; también hemos sido invadidos. Y sí, podemos criticar a Hamás, pero no al pueblo palestino; tienen derecho a rebelarse porque sus tierras han sido ocupadas».
Añadió: «Nuestras tierras colombianas también fueron ocupadas por los españoles, una de nuestras islas por los franceses y los ingleses, y Panamá por los estadounidenses, quienes nos arrebataron nuestro territorio». Y concluyó: «Un pueblo que sufre una ocupación tiene derecho a rebelarse; la rebelión no es un delito».
En este contexto, Petro criticó duramente a la alianza militar atlántica liderada por Estados Unidos, declarando: «Debemos abandonar la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte); no hay otra solución. Y las relaciones con Europa ya no pueden ser gobernadas por gobiernos europeos que traicionan a sus propios pueblos y contribuyen a los bombardeos».
«¿No es hora de crear una nueva alianza militar? ¿Cómo podemos convivir con ejércitos que bombardean a niños?», dijo, refiriéndose al conflicto en curso entre Ucrania y Rusia.
Estas declaraciones se hicieron al cierre de la cumbre internacional del Grupo de La Haya, una alianza integrada por Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán y San Vicente y las Granadinas. La declaración conjunta fue firmada por Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán y San Vicente y las Granadinas, y en su documento final acordaron tomar una serie de medidas directas contra Israel.
Suspensión del comercio militar con Israel
Tras una conferencia ministerial celebrada en Bogotá a petición del Grupo de La Haya, anunció un embargo militar conjunto contra Israel por los crímenes cometidos en Gaza. El presidente colombiano apoyó la medida adoptada por todos los países del grupo, que consiste en cesar el comercio militar con Israel como parte de una política exterior ética que condena toda forma de ocupación, racismo y violencia estructural.
Sobre esto, Petro afirmó: “No podemos hablar de libertad mientras un pueblo como el palestino está siendo asesinado”.
El embargo incluye la suspensión del comercio de armas, equipos de doble uso, combustible militar y cualquier tipo de apoyo logístico que pudiera estar vinculado a la ofensiva israelí. Los países firmantes también limitarán el atraque y el tránsito de buques que transporten armas vinculadas a Israel y revisarán todos los contratos gubernamentales que apoyen directa o indirectamente la ocupación del territorio palestino.
La decisión fue leída por el viceministro colombiano Mauricio Jaramillo, quien enfatizó que estas acciones buscan reducir los crímenes de guerra y demostrar que los países del Sur Global pueden actuar con dignidad y determinación ante la injusticia. La resolución conjunta también exige que el Consejo Económico y Social de la ONU investigue urgentemente la situación humanitaria en Gaza, centrándose en el colapso sanitario y nutricional que afecta a millones de civiles, y presente un informe detallado a la próxima Asamblea General.
Entre los firmantes de la declaración se encuentran Colombia, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Sudáfrica, Indonesia, Malasia, Irak, Libia y San Vicente y las Granadinas, entre otros. El apoyo latinoamericano fue fundamental en el desarrollo de esta medida, consolidando una postura clara contra la política de exterminio en Gaza y la pasividad de los países del Norte.
La presidencia colombiana defendió la necesidad de una acción multilateral conforme a los principios de los derechos humanos y el derecho internacional. Petro reafirmó que el nuevo mundo multipolar que está surgiendo no puede construirse sobre la indiferencia ante el sufrimiento del pueblo palestino.
JBC para www.initiative-communiste.fr