LA PUGNA INTERIMPERIALISTA POR LA VACUNA CONTRA EL COVID19
PCC-M/ agosto, 2020.
Bill Gates que para muchos aparece como el filántropo y gran benefactor de los pobres ha sido bien enfático sobre el futuro de la vacuna: “primero será para los países desarrollados y después para los demás en el 2022”. Como quien dice primero para los países ricos y si quedan vacunas se repartirán entre los países pobres como limosnas.
La pugna inter-imperialista entre los EEUU y China y entre la Unión Europea sobre todo Alemania, Francia e Inglaterra, Japón y Rusia por lograr la vacuna (en el caso de que ya no la tengan y estén haciendo tiempo) está muy intensa en varios aspectos: diplomáticos, espionaje, en las bolsas de valores, en los laboratorios, y en la importación y exportación de insumos sanitarios y medicamentos.
Esa pugna está llevando a una investigación de 23 posibles vacunas en ensayos clínicos 1 y 2 y más de 141 en las primeras etapas. Se dice que ya existen vacunas que pasaron la fase 3 con humanos.
De todas las anteriores ya hay cuatro vacunas candidatas, en fase tres o sea experimento en humanos y que estarían listas entre octubre y diciembre de este año: a) La de Oxford-Astra-Seneca, de Inglaterra y que se está produciendo en la India, b) La de Pfizer-BioNtech, Alemania-EEUU, c) Cansino Biologics de China y d) Moderna de los EEUU. Todo este revuelo hace presumir que la vacuna ya existe y están esperando el mejor momento para sacar el máximo de utilidades.
Las empresas farmacéuticas más poderosas y que cotizan en las bolsas son:
De Los ESTADOS UNIDOS 5: |
Novavax Con 3.533 puntos en Bolsa |
Moderna Con 318.6 |
Johnson&Johnson Con 1.4 |
Pfizer Con menos 0.3Inovio Con 547. |
De INGLATERRA 2: |
Astra Zeneca Con 11.12 |
GSK (Glaxo Smith Kline) Con menos 12.3 |
ALEMANIA 2: |
BioNtech Con 149.1 |
Merck Con menos 12.3 |
Con 1 Empresa: |
CHINA-Sinopharm Con menos 34.6 |
FRANCIA-Sanofi-Pasteur Con 5.2 |
SUIZA-Novartis Con menos 10.8 |
Hay otras empresas farmacéuticas que no figuran en bolsas porque se retiraron o no han estado como Claver y SinoVac y el Instituto Nacional de Epidemiologia de China. La farmacéutica CureVac de Alemania, el Instituto ruso Nikolai Gamdeya, Medicago de Canadá, Maxivax de Biotecnología de Suiza, y no aparecen los laboratorios de investigación cubanos.
LA CARRERA POR LA VACUNA
La carrera entonces es por lograr esa vacuna para los países que han hecho las grandes inversiones a los laboratorios principales. Así el gobierno de los EEUU de Trump con su doctrina “Frank Sinatra” (“My Way”, mi Camino) llamo a tener la vacuna para noviembre con el proyecto Warp Speed o a gran velocidad, ha invertido millonadas: 1.600 millones de dólares para Novavax, la farmacéutica Inovio que es financiada por el Departamento de Defensa de los EEUU y el CEPI, y ellas entregarían 2.000 millones de dosis de la vacuna.
El gobierno de Trump ha puesto 1.950 millones de dólares para el trabajo conjunto de Pfizer y BioNtech (Alemania y EEUU) por una compra de 300 millones de dosis. También ha invertido 1.200 millones de dólares para comprar las primeras 300 millones de dosis de la llamada vacuna de Oxford del Instituto Jenner y Astra Zeneca de Inglaterra, además de comprar los primeras 1.000 millones de dosis de Moderna e invertir 500 millones de dólares.
Invirtió el gobierno de EEUU, 456 millones para las pruebas de la vacuna de Johnson y Johnson en Japón. El gobierno de los EEUU ha invertido más de 8.000 millones de dólares para la vacuna, por ello Trump sabe que va sobre seguro para fin de año en plena campaña electoral, y se verá quienes son después de ellos los aliados favorecidos con sus migajas.
El gobierno de Alemania de Ángela Merkel invirtió 300 millones de euros para hacerse con la mayoría de las acciones de CureVac y de esa manera asegurar la vacuna, mientras que la francesa Sanofi-Pasteur producirá para la Unión Europea (UE) 300 millones de dosis de la vacuna y ha recibido financiación de la BARDA (Agencia Federal de Instituciones médicas de EEUU) por 226 millones de dólares; Japón también está en la carrera, en acuerdo con Johnson y Johnson.
Rusia dice que ya tiene lista la vacuna para aplicarla de manera masiva en octubre y que a mediados de agosto, la aplicaran al personal médico y a docentes. Canadá está preparando una vacuna de nano-partículas lipídicas de ARNm de los laboratorios Precision NanoSystems junto con la china CanSino y se dice que en los EEUU están haciendo este tipo de experimentos. Israel dice tener la vacuna pero no hay reportes que lo comprueben. Australia dice que en la Universidad de Melbourne ya prepararon la vacuna.
Ante esta carrera y pugnas y colusiones de los imperialistas por la vacuna contra el Covid19, la OMS no se está quedando atrás y en alianza con la Coalición para las Innovaciones en preparación para epidemias CEPI y el GAVI (Alianza para la vacunación fundada por Bill Gate) se propone producir 2.000 millones de dosis por un valor de 18.000 millones de dólares para el 2021 llamada COVAX, que según los proponentes seria para garantizar a gobiernos en caso de fallas en las otras vacunas o que solo se quede entre los países más ricos. Además GAVI y CEPI invirtieron 750 millones de dólares en un acuerdo con Oxford de enviar al resto del mundo 300 millones de dosis a fin de año si la vacuna funciona.
Brasil ya invirtió 280 millones de dólares para la vacuna de Oxford-Astra Zeneca para garantizar millones de dosis y la tecnología para producirla en el país. Chile por medio de la U Católica firmo un convenio con la farmacéutica china Sinovac-Biotech para aplicar la vacuna “coronavac” en la fase tres, y además está experimentando con su propia vacuna. Ya Brasil, Australia y China participaron en la Fase tres de la vacuna. Argentina llegó a un acuerdo con Pfizer-BioNtech para probar la vacuna y un acuerdo con el Fondo ruso de Inversión Directa para fármacos.
¿Y COLOMBIA QUE?
Como era de esperarse está dedicada a la lamboneria de sus embajadores a ver cuál de los grandes le tira al gobierno de Duque unas migajas. El gobierno dice que es mejor esperar cual vacuna es la que verdaderamente funciona y apuntarse a ella, y que no se sabe si habrá vacuna hasta fin de año porque está en fase experimental entonces para que apurar, aunque dice estar en contacto con Pfizer y con “otras opciones” que no se saben.
Analistas internacionales como el economista Kremer le ha sugerido al gobierno Duque que si no invierte para comprar la vacuna Colombia se retrasaría de seis meses a un año en adquirirla pues estaría en los últimos de la fila. Le han dicho que invierta en al menos siete candidatos para obtener 5 millones de vacunas mensuales por un valor de 5,5 millones de dólares (18 mil millones de pesos) y que obtendría entre 13 a 20 billones de pesos de utilidades. Un negocio redondo que muestra que es demagógico que el gobierno hable de vacuna sin pagar “para todos”.
Desde sectores de la gran burguesía aliados del gobierno le están proponiendo que se debe participar en un pool de países para poder comprar la vacuna, o con el “grupo del Pacifico”, el BID y la CAF y le están diciendo que se debe aprobar la “Ley de vacunas” para que el gobierno pueda invertir en farmacéuticas, importar unidades y tecnologías y que si no hace eso el país se quedara dentro de los últimos en solucionar la pandemia del covid 19, y también dicen que es una ley “para que haya equidad a la hora de definir quién será vacunado”. El gobierno y los medios de comunicación mantienen la posición de esperar que este la vacuna para definirse y eso quiere decir que vacuna en Colombia a mediados o final de 2021.
LA PELEA POR EL PRECIO DE LA VACUNA.
Y el precio de la vacuna es la otra pelea pues se producirán algunas como las de la farmacéutica Moderna solo para países que tengan capacidad de pagar la suma de 70 dólares por dosis. La de Pfizer posiblemente cueste 20 dólares y se dice que la de Oxford será masiva a 5 dólares la unidad. Lo que se presume es que la vacuna no será gratuita pues la producción cuesta 65.000 millones de euros que las farmacéuticas y los Estados inversionistas trabajan por no perder ese capital de riesgo mientras que amplios sectores de la población mundial no la podrán pagar. En pesos colombianos la vacuna estará entre los 14.000 y los 300.000 por unidad.
OTROS MEDICAMENTOS.
También está la pugna por el control de otros medicamentos que se han propuesto para reducir a la mitad el tiempo de recuperación del Covid19, como el Remdesivic que se ha dicho desde la OMS y desde el ministerio de Salud de Colombia que no hay pruebas de su efectividad, que no es bueno y bloquearon al alcalde de Cali que lo puso en prueba, sin embargo en los EEUU el gobierno de Trump le compro al laboratorio Gilead que es el que produce el medicamento el 90% de todas las existencias hasta septiembre, dejando al resto del mundo sin esa posibilidad.
En los EEUU se promueve el uso de la hidroxicloroquina con un suplemento de Zinc que la OMS suspendió su uso por considerar que no impide el fallecimiento del paciente por Covid 19 pero que si puede servir para retrasar el contagio, lo mismo que la cloroquina; el gobierno de Duque dice que no sirve, mientras que los chinos, cubanos y venezolanos dicen que es buena para prevenir el contagio del Covid. Cuba también está usando el Interferón, Rusia está difundiendo el fármaco llamado Avifavir que dicen sirve para reducir a la mitad la recuperación por el covid19. Los mejicanos han propuesto cuatro proyectos para producir la vacuna y fármacos parecidos a los de los cubanos y ya participan en un pool de 77 países que invertirían y comprarían la vacuna.
El asunto es que, la Administración de Alimentos y medicamentos (FDA) de los EEUU es la que aprueba o desaprueba productos para el tratamiento del Covid19 y lo maneja con criterios más de política que de sanidad bloqueando productos en los EEUU y en otros países del mundo, lo mismo que la OMS con su supuesto celo por que la vacuna sea “científica” bloqueando iniciativas como está haciendo con la vacuna Rusa.
Ahora si el Min-Salud colombiano permite el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina que son antiinflamatorios, el Remdesivir, el plasma, el lopinavir, que durante meses intentaron aplicarlas y no dejo y asi sucesivamente, la pugna no es solo científica y sanitaria también es comercial.
Dentro del campo de los tratamientos alternativos llama la atención y vale destacar el esfuerzo no reconocido oficialmente de grupos que trabajan con productos no convencionales homeopáticos como la Brionia en India, la Artemisa en Madagascar y en Alemania, el CDS en Europa y América y así una serie de medicamentos naturales que o son preventivos, viricidas o mejoran la capacidad de recuperación del organismo y que fueron probados con éxito en China.
En una población de Nariño un médico está trabajando con el medicamento de los cubanos el Interferón alfa 2B que no es una vacuna sino un producto terapéutico para prevenir el contagio y usado por los chinos, cubanos y venezolanos.
En fin otro aspecto por contemplar son las inmensas ganancias que los vendedores de equipos médicos, e intermediadores de la salud están obteniendo con la tragedia de millones de habitantes del mundo, casos como los de Siemens y Volkswagen con los ventiladores mecánicos, las empresas de ropa con la venta de ropa de protección (Arturo Calle de Colombia), las empresas farmacéuticas con medicamentos que no sirven (como el Oseltamivir) con el cual ya hubo una experiencia en el gobierno de AUV.
¿Y EL CAMPO PÓPULAR Y LA BANCADA ALTERNATIVA?
En cuanto al movimiento popular, progresista y revolucionario la bancada alternativa radicó un proyecto de ley para que la vacuna contra el Covid19 sea un bien público, de acceso universal, en un programa de vacunación, inmunización y tratamiento del Covid19 que reduzca la mortalidad del virus.
La ley dice que se debe autorizar al gobierno nacional incorporar en el Presupuesto General de la Nación (PGN) las partidas presupuestales necesarias para garantizar la vacuna gratuita y obligatoria a toda la población residente en el país, y en especial al personal de salud, trabajadoras y trabajadores de servicios de suministros de bienes esenciales, mujeres gestantes, población mayor de 70 años, personas con enfermedades preexistentes, y a las poblaciones que viven en zonas apartadas del país, además de a los sectores campesinos, afros, indígenas, trabajadoras domésticas, población con discapacidad, trabajadoras sexuales, habitantes de calle.
CONCLUSION.
Toda una pugna mundial y nacional por el acceso a la vacuna que frene la pandemia del Covid19 y que tiene dos aspectos, la pugna inter-imperialista por producir, almacenar, distribuir y administrar la vacuna y sacar el máximo provecho económico y político y la lucha porque esa vacuna sea universal y no usada primero por los países ricos y que los pobres se queden esperando, mientras las clases dominantes y los gobiernos les aplican medidas de exclusión social, racistas, xenófobas, y patriarcales.
PARTIDO COMUNISTA DE COLOMBIA-MAOÍSTA