JOE BIDEN: UNA BREVE BIOGRAFÍA INÉDITA DEL NUEVO ÍDOLO DE BARRO DE «UNIDAS PODEMOS»

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

El alto precio que deben de pagar los pueblos por determinadas falsificaciones históricas y biográficas

Según Aday Quesada a no pocos «progres» hispanos la emoción que les causa el presidente demócrata estadounidense Joe Biden ha llegado a aflojarle los esfínteres. No se sabe muy bien cuál es la razón, pero lo cierto es que ya les había sucedido antes con el griego Alexis Tsipras, con el inglés X o también con el ex presidente norteamericano Obama. Quesada hace una reflexión al respecto que acompaña con algunos datos escalofriantes acerca de quién es realmente el actual presidente de los Estados Unidos.

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

   A muchos «progres» de nuestros días se les aflojaron los esfínteres de alegría cuando, en noviembre del 2020, el candidato demócrata Joe Biden ganó las elecciones frente a Donald Trump.

   Algunos de ellos  no se alegraban tanto por la derrota de Trump como por el triunfo de Biden quien, acompañado  de Kamala Harris, era presentado -antes ya lo había sido Obama– como una esperanza en el horizonte del planeta.

    La verdad es que nuestra progresía del siglo XXI ha sido siempre muy proclive a la hora de alimentar este tipo de júbilos infundados. Y puede entenderse. Muchos de ellos carecen de la experiencia y la trayectoria política,  -difícilmente podía ser de otra manera- que adiestra en esos menesteres.  No es esa, desde luego, una responsabilidad que históricamente pueda atribuírsele a las actuales generaciones. En realidad, fueron los dirigentes políticos de la «izquierda claudicante» hace 40 años, que tanto contribuyó al alumbramiento del francocrático «Régimen del 78», los que se encargaron de introducir en España la superficialidad como metodología de análisis, tanto en lo  referente a  los acontecimientos políticos y sociales, como a las trayectorias biográficas de sus protagonistas.

    De ahí, por ejemplo, que un personaje con el recorrido político del griego Alexis Tsipras llegara a suscitar tantas expectativas ilusionantes en los sectores del entorno de la formación política Podemos.  Bastó, sin embargo,  que transcurrieran apenas un par de años para poder contemplar hasta donde llegaba  el «furor guerrero» con el que se batía el nuevo ídolo helénico en los campos de batalla de la Unión Europea. O cómo  pretendió hacer recaer el oneroso peso de la deuda externa sobre los hombros de las clases sociales menos favorecidas griegas, para que rápidamente su figura quedara hecha añicos ante el desconcertado asombro de sus antiguos «hinchas», que eso es lo que eran.

    El precio que suele pagarse  por este tipo de falsificaciones históricas y biográficas suele ser siempre inconmensurable. No sólo porque millones de hombres y mujeres, encandilados por el nuevo espejismo, resulten letalmente defraudados en sus ilusiones, sino principalmente porque en este tipo de  decepciones los más emocionalmente dañados  suelen ser aquellos que  disponen de menos recursos ideológicos para entender las razones que han contribuído a provocar el engaño. Y resulta más que probable que ante la envergadura incomprensible de la frustración escojan, -como ya lo han hecho en otras ocasiones históricas-,  el fácil y expeditivo razonamiento del «todos son iguales».   Ese es, entre otros, uno de los motivos por los que desde este digital siempre hemos procurado evitar ser víctimas de ídolos  de barro, tanto si se preentan como  personas como si lo hacen en forma de acontecimientos históricos.

    Desde el punto de vista político  el antídoto contra las decepciones  estará siempre en el escrupuloso análisis de las trayectorias biográficas, sin conceder el menor margen a la  complacencia tolerante. La historia ha mostrado una y otra vez que ese es el mejor remedio contra el dolor devastador que la desilusión política provoca en millones de personas. Pero, aún así, el peligro permanecerá siempre acechando tras la próxima esquina.

    En esa misma línea les  presentamos esta brevísima, pero tambien enjundiosa «biografía inédita» del actual Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, escrita por Héctor Bernardo.
 

¿QUIÉN ES REALMENTE JOE BIDEN?


 
Por Héctor Bernardo


   Sus vínculos con el complejo militar-industrial norteamericano y con los sectores financieros de Wall Street son más que estrechos, pero la necesidad de conseguir el apoyo del sector más progresista del Partido Demócrata lo llevó a modificar su discurso para atraer a los votantes que se identificaban con Bernie Sanders.

   Estrechamente vinculado al complejo militar-industrial norteamericano y a los sectores financieros de Wall Street, apoyó todas las invasiones norteamericanas del siglo XXI. Promete impulsar el acceso a la salud de los sectores más vulnerables y mejorar la situación de los migrantes. Su presidencia podría recomponer las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, pero continuaría con el injerencismo en el resto de América Latina.

  Graduado de las carreras de Abogacía, Historia y Ciencias Políticas, dedicó casi toda su vida al ejercicio profesional de la política. Fue uno de los senadores más jóvenes de los EEUU, pero sin embargo  al asumir ese cargo con solo treinta años, y sería el presidente de mayor edad, al llegar a la Casa Blanca con 78 años.

    Fue senador desde 1973 hasta 2009, y desde 2009 hasta 2017 fue vicepresidente del gobierno de Barack Obama. Aunque el contraste con el republicano Donald Trump lo hace ver como moderadoBiden representa el ala conservadora del Partido Demócrata.

   Tras las crisis de 2008, jugó un papel clave en el rescate financiero de Wall Street. Como senador, dio un apoyo fundamental a las invasiones a Irak y Afganistán, y como vicepresidente tuvo una clara participación en las intervenciones militares en Libia y Siria.

    Biden impulsó la aplicación de la Ley de violencia contra las mujeres, pero ha sido acusado por violencia de género y acoso, y una colaboradora que trabajó con él en 1993 (Tara Reade) lo denunció por abuso sexual. El candidato demócrata aseguró que todas esas acusaciones son falsas y que tenían como fin desprestigiarlo políticamente.

  El actual líder de los demócratas promete recuperar parte del programa de salud impulsado por Barack Obama (conocido como «Obamacare», que luego fue dado de baja por Trump), que le permitió a millones de norteamericanos de escasos recursos acceder al sistema de salud.

   También propone un cambio rotundo en la política respecto de los migrantes. Cabe remarcar que durante la Administración de Donald Trump se vieron imágenes terroríficas de niños separados de sus padres y puestos en jaulas, a lo que se sumaron las denuncias de que varias mujeres migrantes que estaban detenidas fueron sometidas a esterilización forzada.

   Todos los analistas remarcan que Biden tuvo un rol fundamental en la política exterior del gobierno de Barack Obama. Esto no parece un dato muy positivo. Durante esa Administración (2009-2016), además de las guerras contra Libia y Siria, a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Departamento de Estado, Estados Unidos estuvo vinculado a los golpes de Estado contra Manuel Zelaya en Honduras (2009), Fernando Lugo en Paraguay (2012), Dilma Rousseff en Brasil (2016) y el intento de golpe contra Rafael Correa (2010).

  Las mayores expectativas están dadas en la posibilidad de retomar la política exterior que, en los últimos meses de su gobierno, Obama tuvo respecto a Cuba. Durante el gobierno de Trump no solo se destruyeron esos avances, sino que se aumentó la agresión contra la isla.

   Respecto de Venezuela, no se esperan cambios en la política de hostigamiento hacia la Revolución Bolivariana, ni tampoco que cese el injerencismo hacia el resto de América Latina.

   Tanto Biden como Trump representan la estructura del poder que se ha impuesto a Estados Unidos: gobiernos de hombres blancos, de más de setenta añosmillonarios, ultrarreligiosos y convencidos de un destino manifiesto que llevará a Estados Unidos a regir por la razón o por la fuerza los destinos de la humanidad.

https://canarias-semanal.org/art/31648/joe-biden-una-breve-biografia-inedita-del-nuevo-idolo-de-barro-de-unidas-podemos

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión