IVÁN DUQUE Y EL ESPERPENTO

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

«Al gobierno colombiano y al estadounidense los ha unido la defensa por la democracia». Y se quedó tan fresco.

Según el presidente colombiano la razón que lo han decidido a ayudar a al gobierno estadounidense con el tema de los afganos, es que a los Estados Unidos y a su país “los ha unido la defensa de la democracia…También nos ha unido la defensa de los Derechos Humanos. Además la defensa de los derechos de la mujer».

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

     El presidente de ColombiaIván Duque  ha decidido acoger a 4.000 afganos. Se trata en este caso de  personas que fueron colaboracionistas de los Estados Unidos en su guerra en contra Afganistán, y que ahora debido a la  toma de Kabul por parte de los talibanes, se ven obligados a abandonar su país.

   Según los comunicados oficiales, los afganos «colombianos»  permanecerán en  ese país solo por «un tiempo» mientras  «regulariza su situación migratoria en EE.UU».

     En su momento, el  mandatario colombiano Iván Duque  habia explicado las razones por las que su gobierno se hacía cargo de los 4.000 colaboracionistas afganos. El argumento no podia resultar más abracadabrante:

   «Colombia también se une al grupo de países aliados que van a ofrecer apoyo a los Estados Unidos para aquellas personas nacionales de Afganistán. Ellos le prestaron ayuda a los Estados Unidos durante años. Ahora están en proceso de  emigrar a ese país, permaneciendo en Colombia temporalmente», dijo el presidente Iván Duque.

    No deja de llamar la atención el hecho de que tanto Colombia como Afganistán  se encuentran entre los países con mayor número de desplazados internos a causa de los enfrentamientos armados que se producen en el marco de sus fronteras. Según ACNUR, Colombia  ocupa el primer lugar en el mundo en este tipo de movimientos migratorios, con más de ocho millones de personas participando en ellos. Pese a lo cual, Iván Duque, el hombre de Washington en América Latina, se ha prestado obsequioso a conceder refugio a aquellos que colaboraron con los Estados Unidos en su cruenta guerra en contra de su propio país.

   No obstante, no ha sido sólo Colombia. A este gesto se han sumado  otros países como Albania, Canadá, México, Costa Rica, Uganda, Catar y Kuwait, que ya han aceptado recibir a los colaboracionistas afganos de Estados Unidos .

    Otros  varios miles de afganos irán también a Estados Unidos, país el que sirvieron  durante las dos décadas que duró la guerra. Los miles de colaboracionistas afganos que ahora huyen de su país, no sólo desempeñaron su «colaboración» como intérpretes de los invasores,  sino que, además, prestaron «otro tipo de servicios» al que los medios de comunicación occidentales prefieren no referirse. 

    El embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, expresó su agradecimiento a Iván Duque por «acoger» a sus colaboradores en Afganistán, no comprendiéndose muy bien cuáles son las razones que impiden a los Estados Unidos darles directamente la entrada  a su territorio.

    Como era esperable, el embajador estadounidense expresó su efusivo agradecimiento al gobierno colombiano que durante los meses precedentes no sólo ha sido duramente cuestionado a través una masiva agitación social y huelgas generales, sino que su Ejército y Fuerzas de Orden Público han sido responsabilizados haber ocasionado la muerte de centenares de manifestantes, sin que ello provocara el más mínimo escándalo en la mayoría de los medios de comunicación occidentales.


   Colombia es un gran amigo de Estados Unidos – dijo el embajador– y le agradecemos que haya respondido a la llamada para proporcionar apoyo humanitario a los ciudadanos afganos. Ellos trabajaron con nosotros para difundir la democracia y la libertad en una región donde esos valores fundamentales no existían».
 

     Duque, por su parte, aseguró que este «gesto humanitario» se hace por el apoyo histórico que el país norteamericano le ha brindado a Colombia.

  “Nos ha unido la defensa de la democracia – aseguró el presidente-.  También nos ha unido la defensa de los Derechos Humanos. Además la defensa de los derechos de la mujer «.

Todo un esperpento.

https://canarias-semanal.org/art/31236/ivan-duque-y-el-esperpento
Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión