ESPAÑA.- LO QUE DICEN LAS ENCUESTAS: LA «IZQUIERDA» SOCIOLIBERAL EN CAÍDA LIBRE Y VERTICAL

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Sumar se hunde y el socioliberalismo pierde opciones de poder frenar a la ultraderecha

¿Podrá la derecha consolidar su mayoría y gobernar sin obstáculos? ¿Existe alguna posibilidad de que la «izquierda» recupere terreno antes de las próximas elecciones? ¿Qué impacto tiene la ola ultraconservadora internacional en la política española?

 POR CARLOS SERNA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

  [Img #82714]

  Las encuestas electorales están reflejando un cambio  en el equilibrio de poder en España. 

    Vox, impulsado por la ola ultraderechista internacional, se encuentra en su mejor momento desde las elecciones generales de julio de 2023, situándose en 42 escaños con un 14,1% de intención de voto. Esta subida, sumada a los 148 escaños del Partido Popular (PP), permitiría a Alberto Núñez Feijóo alcanzar la mayoría absoluta si logra un pacto con Santiago Abascal.

     El bloque socialdemócrata, en cambio, se debilita notablemente. Mientras que el PSOE se mantiene con 117 escaños, su socio de coalición, Sumar, cae a 9 asientos, reflejando un desplome que complica cualquier tipo de reedición  gubernamental con Sánchez.

 

El ascenso de Vox y el avance de la derecha

    La extrema derecha ha encontrado un nuevo impulso en España, siguiendo una tendencia que se observa en varios países occidentales. El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y el fortalecimiento de partidos ultraconservadores en Europa parecen haber creado un clima favorable para Vox, que recupera terreno tras su caída en los últimos comicios.

     En julio de 2023, Vox obtuvo 33 escaños, un resultado por debajo de las expectativas que entonces albergaba. Sin embargo, las últimas encuestas muestran que el partido de Abascal ha logrado movilizar nuevamente a su electorado, volviendo a cifras cercanas a las de principios de 2023.

      Este resurgir no solo beneficia a Vox, sino que consolida la hegemonía del PP, que sigue liderando con 148 escaños y un 35% de intención de voto. En total, la suma de ambas fuerzas alcanza 190 diputados, asegurando un gobierno conservador con amplia mayoría si se concreta el pacto entre Feijóo y Abascal.

 

La «izquierda» institucional, en caída libre

    El PSOE resiste, pero su liderazgo no es suficiente para frenar la crisis de la izquierda. A pesar de mantenerse estable con 117 escaños, el partido de Pedro Sánchez pierde capacidad de gobernabilidad debido al colapso de sus aliados.

      El principal afectado es Sumar, que pasa de los 31 escaños obtenidos en julio de 2023 a solo 9, con un 6,2% en intención de voto. Esta caída refleja una pérdida de apoyo dentro del electorado progresista, que no ha encontrado en Yolanda Díaz una alternativa sólida frente a la derecha.

     Podemos, por su parte, resiste malamente con 4 escaños, pero sigue lejos de sus mejores tiempos. A ello se suma el desgaste de otras fuerzas del bloque progresista, como Esquerra Republicana (7 escaños)EH Bildu (6), PNV (6), Junts (7) y BNG (2). En total, la «izquierda» y los nacionalistas sumarían 158 escaños, quedando muy lejos de los 176 necesarios para formar gobierno.

 

     El galope de la derecha en las encuestas y la caída en picado vertical de  «izquierda» socioliberal  apuntan a un posible giro conservador en la política española

  Si las elecciones se celebraran hoy, Feijóo no solo tendría garantizado el liderazgo de la derecha, sino que podría contar con Vox como socio de gobierno, consolidando un Ejecutivo de marcado carácter ultraconservador.

     Para los partidos suscritos al reformismo centristael panorama es muy preocupante. La falta de cohesión y el desgaste del gobierno de coalición han debilitado su capacidad de movilización, lo que pone en duda su viabilidad como alternativa política en futuros comicios.

     A medida que se acerca la próxima cita electoral, la pregunta clave es si las fuerzas del centrismo socioliberal serán o no capaces de reorganizarse y de recuperar la confianza de su electorado, o si el creciente auge de la extrema derecha marcará el inicio de una nueva etapa en la política española.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión