«EL DIÁLOGO SOCIAL QUE DEFIENDEN LOS «PROGRES» SIGNIFICA NORMALIZAR LA EXPLOTACIÓN»

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Trabajadoras Andaluzas y Canarias (TA-TC) se pronuncian por el 1º de Mayo:

Tras la muerte del dictador – denuncian Trabajadoras Andaluzas y Canarias – las organizaciones sindicales y los partidos que “representaban” a la clase trabajadora abandonaron la lucha de clases, para abrazar con alegría el llamado diálogo social (…).


TRABAJADORAS ANDALUZAS Y CANARIAS (TA-TC) PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

Decía un poeta andaluz:

“HIMNOS, SANGRE, FLORES. PRIMAVERA GUERRERA PARA LOS TRABAJADORES”

   Podríamos contar docenas de historias sobre los primeros de mayo en la clandestinidad, cuando la clase obrera estaba organizada y salir a reivindicar este día era un acto de valentía, de generosidad y bastante peligroso. Pero son las propias organizaciones sindicales y los partidos que “representaban” a la clase trabajadora quienes, tras la muerte del dictador, abandonaron la lucha de clases contra clase, para abrazar con alegría el llamado diálogo social.

  La clase obrera queda huérfana.

  Y llegamos al 2021. Parece que hay algunas convocatorias de manifestaciones para este primero de mayo, desordenadas y sin objetivos claros.

  Desde TA-TC y mientras llegamos al socialismo, queremos expresar las reivindicaciones imprescindibles, aún sabiendo que desde el sistema capitalista solo podemos luchar para mejorar nuestras condiciones de explotación. La Constitución española, a pesar de lo que nos cuentan la progresía y la burocracia sindical, no nos garantiza el derecho al trabajo, ni a la vivienda, ni a la educación, ni a la Sanidad.

– No hay derecho al trabajo (derecho a la ocupación efectiva).

– No hay derecho a la educación (salvo de 6 a 16 años).

– El derecho a la sanidad pública, cada vez más privatizada.

   Por todo esto, no apoyamos el diálogo social, porque eso significa la normalización de la explotación. Por tanto, luchamos por mejorar las condiciones de explotación, porque la relación social asalariada es una relación social de explotación. El trabajo en negro y el trabajo no contractual es sobreexplotación.

  TRABAJADORAS ANDALUZAS Y CANARIAS es una asociación de personas, que también reivindica  los problemas específicos de las mujeres trabajadoras que. además de los generales de nuestra clase, tienen problemas añadidos.

  En este sentido, tanto en Andalucía como en Canarias, tenemos que seguir exigiendo: “A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO”.

  Exigimos el buen funcionamiento de los servicios sociales, para que no seamos las mujeres quienes tengamos que asumir el cuidado de personas dependientes y mayores.

  Exigimos comedores escolares gratuitos

  Exigimos guarderías gratuitas.

https://canarias-semanal.org/art/30417/el-dialogo-social-que-defienden-los-progres-significa-normalizar-la-explotacion

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión