CÓMO LA CIA SOMETIÓ A INTERROGATORIOS LOS «NIÑOS DE LA GUERRA» QUE REGRESABAN A ESPAÑA DESDE LA URSS (VÍDEOS)

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Los papeles desclasificados de la CIA destapan los interrogatorios a los que fueron sometidos los «niños de la guerra» que regresaban de su refugio en la Unión Soviética

A veces, para saber qué fue lo que pasó a lo largo de la historia del siglo XX, hay que esperar nada menos que varias décadas a que la CIA , por razones legales, se vea obligada a desclasificar sus documentos. Eso es lo que ha ocurrido con los interrogatorios a los que fueron sometidos los «niñosde la guerra» que después de 20 años de ausencia refugiados en la Unión Soviética, regresaron por fin a España. En el Madrid de los años 50, los esperaba una plantilla de agentes de la CIA que lo sometieron a » hábiles» interrogatorios en relación con todo aquello que conocieran de la Unión Soviética. Ahora, toda la operación conocida con el nombre de «Project Niños» ha quedado plasmada en un documental que será estrenado la próxima semana en Madrid.

REDACCIÓN CANARIA SEMANAL
 

      Desde los primeros meses de  Guerra Civil española, en 1936, alrededor de  30.000 niños españoles fueron repatidos por diferentes países del  mundo, con el objetivo de alejarlos de los peligros e incertidumbres que se iban abrir en España, tras el estallido de la contienda civil española . Tres mil de esos niños fueron a parar a la Unión  Sovietica

      Transcurridas más de siete décadas desde aquella migración infantil masiva, el canal DMAX ha tenido acceso a la documentación desclasificada de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense  (CIA), así como a los testimonios directos de varios protagonistas de aquellos acontecimientos. Toda esta documentación filmada puede contemplarse ahora   en el documental ‘Project Niños’,  que el lunes 19 de octubre, será exhibida en varios locales madrileños.
 
 

    Tres mil de aquellos niños, cuyo destino final fue la Unión Soviética, -la mayoría de ellos de origen vasco  y asturiano,  no pudieron regresar a España hasta transcurridas dos décadas. 

    Cuando por fin aquellos infantes, convertidos ya en personas adultas, pudieron retornar la España de Franco, fueron recibidos en Madrid por la Agencia de Inteligencia Estadounidense (CIA).

     Con esta operación, -hasta hoy  desconocida por la mayoría de los españoles- España entró de lleno en la Guerra Fría. La CIA desplegó relaciones secretas con Franco, que permitió que la Agencia estadounidense llevara el peso de los interrogatorios a los repatriados españoles, a cambio de que compartieran sus informes con las autoridades españolas.

    Pero no sólo la CIA participó en aquella operación. También la Inteligencia soviética tuvo su intervención en esta historia, tal y como relata  uno de los personajes  del documental, Oleg Nechiporenko, coronel retirado del KGB y responsable del «control de extranjeros» en la URSS.  El coronel Nechiporenko explica en el documental en qué consistieron algunas de las operaciones secretas de la inteligencia soviética. Y como, entre los españoles que regresaron  a su país, la inteligencia sovietica infiltró a agentes camuflados: «Entre los españoles, también estaban nuestros agentes, los que cooperaban con el KGB»dice el coronel.

EL TESTIMONIO DE LOS PROTAGONISTAS


    Los papeles de la CIA que sirven de base al documental, y que contienen también archivos sonoros,  describen qué fue lo que ocurría  En el curso de aquellos interrogatorios, que  según se sabe ahora,  fueron realizados en tres locales de Madrid, ubicados  en la calle Orense, en las cercanías del conocido estadio Santiago Bernabéu


  «Nos llevaron a Madrid, con la familia completa, y teníamos interrogatorio por la mañana y por la tarde. Las preguntas eran: ¿dónde habías estado?, ¿dónde habías trabajado?, ¿qué es lo que se hacía?», cuenta Cecilio Aguirre, uno de aquellos niños que ha prestado en el documental su voz y sus recuerdos.


    Las autoridades españolas, pretextando una supuesta campaña de reencuentros familiares, compartían con la CIA el objetivo de sonsacarle a los recién llegados datos e información sobre los sistemas de armamento soviético.

     Los antiguos «niños de la guerra», como se les conocía entonces,  cuentan en el documental cómo fueron sus años de exilio. Explican también que ya nunca más volvieron a ser los mismos que habían sido. A su regreso a España, en no pocas ocasiones sintieron la marginación  a la que los sometía la sociedad española de la décadasde los 50. Algunos de ellos, ante aquel panorama, y  después haber sido interrogados, decidieron volver a la Unión Soviética, el país que había acogido durante dos décadas.

«En aquella época creíamos que íbamos para cinco o seis meses. La República iba a vencer y luego volveríamos a España», dice Ángel Belza, otro de los protagonistas.

«Pensaba que íbamos a ir en barco y estaba muy contento porque íbamos de excursión y volveríamos pronto», cuenta por su parte Manuel Arce.

     A los testimonios  del documental se agregan las voces de muchos expertos que ayudan a comprender qué fue lo que realmente sucedió. Entre ellos se encuentra Ángel Viñas, historiador, economista y ex diplomático de la Unión EuropeaLola Ruiz-Ibárruri, nieta de Dolores Ibárruri ‘La Pasionaria’Luiza Iordache, especialista en el exilio español en la URSSJohn Prados, investigador del archivo de Seguridad Nacional de EE.UU.; Georgy Filatov, especialista en relaciones entre España y la URSS; y Boris Volodarsky, excapitán de los servicios de inteligencia militar

ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL DOCUMENTAL:


https://canarias-semanal.org/art/28835/como-la-cia-sometio-a-interrogatorios-los-ninos-de-la-guerra-que-regresaban-a-espana-desde-la-urss-videos

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión