Yvelisse: el roble y la rosa

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Voces y ecos

RAFAEL PERALTA ROMERO
rafaelperaltar@gmail.com

Especial para Quisqueyaseralibre.com

A nadie he expresado condolencias por la dolorosa partida de Yvelisse Prats-
Ramírez. Ni siquiera a su esposo, Mario Emilio Pérez, apreciado amigo y
colega, ni a su hijo mayor, Francisco Guerrero Prats, a quien me unen viejos
vínculos políticos. No fui su alumno en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo, pero siempre me pareció que lo fuera.
Declaro mi aflicción por esta vía porque doña Yvelisse trasciende el reducido
círculo familiar y el tradicional abrazo con “te acompaño en tu sentimiento”.
Creo que mi condolencia por el fallecimiento de esta extraordinaria mujer
debe ser dirigida a todos los dominicanos, pues a todos nos compete este
dolor. Todos hemos muerto un poco.
Ella vivió y trabajó por el pueblo dominicano. Dedicó su existencia a la tarea
de educar y lo hizo con dignidad y acendrada pasión. Combinó el magisterio
con la práctica política, siempre al lado de la democracia y en consonancia
con las sentidas aspiraciones del pueblo de vivir en paz. La ejerció con un
decoro poco usual en nuestro ámbito.
Cultivó el arte de la palabra, no solo en el discurso didáctico y el político, que
lo hizo con esmero y eficiencia, sino también en la poesía, la más sublime
forma de expresión. De los poetas se ha dicho que no mueren, sino que se
ausentan. Freddy Gatón Arce, que de eso sabía, ha precisado que los buenos
poetas ni siquiera se ausentan.
Cuando murió el doctor José Francisco Peña Gómez, 10 de mayo de 1998,
me correspondió escribir para el diario donde trabajaba la columna editorial
durante tres días. Asistido por el poema “Cuando la rosa muere”, de nuestro

gran Franklin Mieses Burgos, titulé mis trabajos “Cuando un roble muere”.
Peña era un roble.
“Cuando la rosa muere / deja un hueco en el aire / que no lo llena nada…”
Hoy también me gravita en la conciencia el poema de Mieses Burgos, porque
lo cierto es que con su ausencia, Yvelisse Prats-Ramírez deja un hueco grande
en la sociedad dominicana. No sé quién podrá colmarlo. Inteligencia y
dedicación como las suyas no abundan.
Puedo asegurar que tardará mucho tiempo para que aparezca una humanista
tan lúcida, tan plena de convicciones, tan capaz de mixturar sentimiento y
razón. No solo su familia la ha perdido, también el sistema educativo, el
movimiento político y la vida intelectual. Mieses lo reitera: “Cuando la
rosa muere / deja un hueco en el aire / que no lo llena nadie…”

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión