¿Tienen los Emiratos Árabes Unidos el control en Somalia?

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

 Radio Agenda Negra con Margaret Kimberley

Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre las Personas de Ascendencia Africana, Stop Cop City, perfiles raciales y paradas ilegales de la policía de Nueva York

¿Tienen los Emiratos Árabes Unidos el control en Somalia?

El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, y el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed Al Nahyan.

Muchos somalíes piensan que los Emiratos Árabes Unidos están ahora tanto o más a cargo en Somalia que el gobierno somalí.

Hablé con el Dr. Abdiwahab Sheikh Abdisamad, presidente del Instituto de Estudios Estratégicos del Cuerno de África, sobre la amplia influencia de los Emiratos Árabes Unidos en Somalia.

ANN GARRISON : Dr. Abdisamad, para que esto sea comprensible para los lectores estadounidenses, creo que probablemente debamos comenzar con una descripción resumida de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La mayoría de los lectores lo conocerán como un pequeño país gobernado por un jeque con mucho petróleo. Para profundizar en eso, parece ser una confederación de emiratos muy ricos en petróleo donde el gobernante hereditario de Abu Dhabi es presidente y el gobernante hereditario de Dubai es vicepresidente y primer ministro.

Hay aproximadamente 1,5 millones de ciudadanos emiratíes y una población de trabajadores invitados de entre 7 y 8 millones, en su mayoría de India y otras partes del sur de Asia, pero también de Somalia y otras naciones del Cuerno de África. Creo que los aproximadamente 1,5 millones de ciudadanos reciben cheques de regalías petroleras y, por lo tanto, están bastante cómodos, pero los 7 u 8 millones de trabajadores invitados no tienen derechos y son tratados miserablemente.

Los disidentes son rutinariamente encarcelados o desaparecidos, y no hay libertades de reunión, asociación, prensa, expresión o religión, pero el país es estable porque todos los ciudadanos emiratíes reciben cheques de regalías petroleras.

Con una población nativa tan pequeña, tiene pocas fuerzas terrestres, pero ha utilizado su vasta riqueza petrolera para construir una fuerza aérea de última generación, en gran parte mediante la compra de F-16, drones y similares de los Estados Unidos. , y se considera un «poder medio». Recientemente expandió su armada y se unió a una fuerza naval conjunta con Irán, Qatar, Bahrein, Irak, India y Pakistán para patrullar la región del Golfo.

¿Hay algo con lo que no esté de acuerdo en ese resumen, o algo que le gustaría agregar?

DR. ABDIWAHAB SHEIKH ABDISAMAD:  No, esa es una buena descripción.

AG: Ahora, ¿puede caracterizar a Somalia por contraste? 

ASA: Somalia tiene una población de 17 millones de habitantes, la mayoría de los cuales son muy pobres. Más del 80% son somalíes étnicos, con algunas minorías concentradas en los estados del sur. La mayoría son tradicionalmente pastores que viven del cuidado del ganado, con poblaciones minoritarias de agricultores y pescadores, pero ahora aproximadamente ocho millones viven en áreas urbanas.

El país está dividido en seis estados federales con un gobierno nacional en Mogadiscio, que es muy débil. Sin embargo, muchos somalíes luchan por ser una nación a pesar de las presiones externas, incluida la de EE. UU ., que alientan su fragmentación.

El país es rico en petróleo, pero la mayor parte de su petróleo permanece sin explotar. Varios poderes y corporaciones han estado revoloteando alrededor de sus recursos petroleros, buscando ganancias futuras, la mayoría de las cuales no beneficiarán al pueblo somalí a menos que tenga un gobierno nacional más fuerte.

Su costa es la más larga de África, asentada en el Golfo de Adén, el Mar Arábigo y el Océano Índico, en la interfaz de Europa, África y Asia, y sus puertos son recursos muy valiosos que también son codiciados por varias potencias extranjeras. , incluidos los EE. UU. y los Emiratos Árabes Unidos.

Al tener un estado muy débil, también tiene un ejército muy débil, con muchas fuerzas externas, sobre todo estadounidenses, presentes en el país para, dicen, luchar contra el grupo terrorista Al Shabaab.

AG:  El somalí y el árabe son los dos idiomas de Somalia. ¿Podría contarnos algunas cosas sobre la historia de Somalia y el mundo árabe que enfrenta al otro lado del Golfo de Adén?

ASA: Somalia tiene una larga historia de vínculos culturales, religiosos y comerciales con los árabes de la Península Arábiga. Aunque los somalíes no son étnicamente árabes, se identifican más con los árabes, incluidos los del continente africano, que con sus compatriotas africanos subsaharianos. Así, no fue de extrañar que Somalia se uniera a la Liga de los Estados Árabes (Liga Árabe) en 1974, convirtiéndose en el primer miembro no árabe de esa organización. Inicialmente, Somalia tendía a apoyar a países árabes como Argelia, Irak y Libia que apoyaban a Palestina y se oponían a las políticas de Estados Unidos en Oriente Medio.

Después de su derrota en la guerra de Ogaden de 1977-78 con Etiopía , el régimen del presidente Siad Barre alineó sus políticas más de cerca con las de Egipto y Arabia Saudita. Posteriormente, ambos países comenzaron a proporcionar ayuda militar a Somalia. Las tensiones entre Etiopía y Somalia continuaron, y otros estados árabes, en particular Libia, enfurecieron a Siad Barre al apoyar a Etiopía. En 1981, Somalia rompió relaciones diplomáticas con Libia, alegando que el líder libio Muammar al Qadhafi estaba apoyando al rebelde Frente Democrático de Salvación Somalí y al naciente Movimiento Nacional Somalí . Las relaciones con Libia no se restablecieron hasta 1985.

AG: ¿Y qué hay de la historia particular de Somalia con los Emiratos Árabes Unidos? 

ASA: A lo largo de la década de 1980, Somalia se volvió cada vez más dependiente de la ayuda económica de los emiratos conservadores, ricos y exportadores de petróleo de Kuwait, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Esta dependencia fue un factor crucial en la decisión del régimen de Siad Barre de ponerse del lado de la coalición de estados árabes liderada por Estados Unidos que se opuso a Irak tras la invasión de Kuwait por ese país en 1990.

El apoyo a la coalición trajo dividendos económicos. Qatar canceló el pago adicional de todo el capital y los intereses de los préstamos pendientes, y Arabia Saudita ofreció a Somalia una subvención de 70 millones de dólares y prometió venderle petróleo por debajo de los precios vigentes en el mercado internacional.

AG: Ahora, ¿puede explicar la participación de los Emiratos Árabes Unidos en Somalia ahora y por qué lo considera una amenaza para la soberanía somalí?

ASA: Un acuerdo reciente firmado en Abu Dhabi por los ministros de defensa de ambos países pretende supuestamente mejorar las fuerzas de seguridad y preservar los intereses compartidos. Los Emiratos Árabes Unidos acordaron entrenar a 10.000 soldados somalíes para abordar las demandas de seguridad de Somalia.

Sin embargo, en noviembre de 2022, los EAU reclutaron y financiaron en secreto la formación de 3000 jóvenes somalíes en Egipto con el apoyo del gobierno egipcio. Esta operación secreta irritó al vecino de Somalia, Etiopía, debido a la disputa entre Etiopía y Egipto sobre las aguas del río Nilo y la Gran Presa del Renacimiento Etíope.

Al pueblo somalí y a algunos funcionarios del gobierno les preocupa que el reclutamiento y entrenamiento de estas fuerzas somalíes por parte de la nación árabe se utilicen para desestabilizar al gobierno y dividir aún más el frágil sector de la seguridad del país, como ha ocurrido en Libia, Sudán y Yemen, donde los EAU entrenó a algunos de los grupos rebeldes más prominentes.

Según algunos relatos, las agencias de inteligencia de los Emiratos Árabes Unidos supervisan los problemas de seguridad somalíes en lugar del Ministerio de Relaciones Exteriores, que está a cargo de las relaciones exteriores.

AG: Entonces, básicamente, algunos somalíes creen que los Emiratos Árabes Unidos están tanto o más a cargo en Somalia que el gobierno somalí. ¿Está bien?

ASA: Sí.

AG: ¿ Qué papel juegan los Emiratos Árabes Unidos en los esfuerzos de Somalia para establecer un gobierno estable?

ASA: Los Emiratos Árabes Unidos se destacan como uno de los principales socios de Somalia, cuyos recursos financieros y experiencia en transporte y logística marítimos y aéreos podrían utilizarse para influir en Somalia, ya sea negativa o positivamente.

De hecho, los Emiratos Árabes Unidos despliega sus recursos (financieros, económicos y diplomáticos) para lograr sus propios objetivos geopolíticos, en particular para impulsar sus esfuerzos por diversificar su economía local más allá del sector petrolero, pero esto no suele fomentar la estabilidad, la soberanía, la o la prosperidad en Somalia.

AG: ¿ Qué intentan lograr los EAU en aguas somalíes?

ASA: Su mayor objetivo geopolítico es proteger las vías fluviales del Mar Rojo y el Océano Índico. La región del Golfo de Adén sigue siendo un recurso estratégico para el control de la navegación militar y comercial, ya que un tercio de las líneas navieras del mundo la utilizan como punto de tránsito.

Durante algunos años, la costa de Somalia ganó notoriedad por la piratería, el contrabando y el comercio ilícito de armas y la migración. Los esfuerzos de unos 34 países, que enviaron una fuerza naval allí para frenar la piratería en el mar, han resultado en menos incidentes desde 2018.

Somalia se volvió menos estable y soberana mientras que los Estados del Golfo, sobre todo los Emiratos Árabes Unidos, aumentaron sus inversiones en puertos somalíes, fabricación, turismo y desarrollo de infraestructura y consideraron a Somalia como un gran mercado de bienes y servicios.

AG: ¿ Qué tipo de inversiones están haciendo los Emiratos Árabes Unidos en Somalia y cómo han desafiado la soberanía somalí?

ASA: Las inversiones emiratíes en Somalia han complicado los esfuerzos de construcción de la nación y, en gran medida, han acelerado las tensiones regionales versus federales que ya existían.

Los emiratíes han realizado una inversión de capital de 442 millones de dólares para la mejora de las instalaciones portuarias en Berbera, Somalilandia. Esta inversión creó una profunda división entre el gobierno federal somalí y Somalilandia, un estado secesionista que ninguno de los 193 estados miembros de la ONU reconoce. Muchas disputas políticas entre las administraciones federal y estatal siguieron a esta inversión de los EAU porque los EAU la negociaron directamente con Somalilandia, sin pasar por el gobierno federal.

Los Emiratos Árabes Unidos inyectó además nuevo capital en el puerto de Bosaso en Puntland, otro estado regional en el norte de Somalia. Esta inversión profundizó aún más las tensiones entre el gobierno nacional y sus estados porque EAU volvió a negociar directamente con el gobierno estatal, no con el gobierno nacional, como lo hizo en Somalilandia.

En diciembre de 2022, el estado de Puntland firmó un acuerdo con la multinacional de logística de los EAU Dubai Port World (DP World) para expandir el puerto de Bosaso.

En varios momentos y en diversos grados, los Emiratos Árabes Unidos han desempeñado un papel importante en la prestación de asistencia de seguridad en Somalia, en particular a las Fuerzas de Policía Marítima de Puntlandia. Sin embargo, esta asistencia ha tensado con frecuencia las relaciones entre la administración de Puntlandia y el gobierno central de Mogadishu.

AG: ¿ Cómo contribuyen las inversiones de los EAU a la tensión y la división políticas?

ASA: Las inversiones de los EAU en Somalia, realizadas sin la participación de las partes interesadas somalíes o del gobierno central, impiden las operaciones portuarias y reducen la competitividad de los puertos somalíes en una región que busca continuamente puertos para acceder a nuevos mercados para el crecimiento económico.

Los EAU han construido estratégicamente una red de puertos comerciales que se extiende a ambos lados del Golfo de Adén y el Mar Rojo. Estos puertos sirven como centros críticos para el comercio y facilitan el movimiento de bienes en toda la región para la nación árabe, pero sus puertos somalíes no benefician a Somalia.

AG: ¿ Cómo ha cambiado la situación de los EAU desde la victoria electoral del presidente Hassan Sheikh Mohamud?

ASA: El regreso al poder del presidente Hassan Sheikh Mohamud en mayo de 2022 revitalizó la influencia política y diplomática de los emiratíes, que el presidente anterior, Mohamed Abdullahi Farmaajo, había desafiado.

Somalia y los Emiratos Árabes Unidos firmaron el mencionado acuerdo militar y de seguridad para reparar las tensas relaciones.

AG: ¿ Por qué la región del Cuerno de África es estratégicamente importante?

ASA: El Cuerno de África se ha convertido en un campo de batalla geopolítico muy disputado en los últimos años debido a su ubicación estratégica a lo largo de rutas comerciales marítimas vitales.

Se encuentra junto a la ruta de navegación del Mar Rojo, y la región es testigo del paso de una parte significativa del comercio mundial, incluidos más de 6 millones de barriles de petróleo por día, casi el 40 por ciento del petróleo del mundo.

AG: ¿ Y cómo está afectando a Somalia esta trascendencia geoestratégica?

ASA: Los países del Cuerno, incluida Somalia, están viendo una creciente rivalidad entre las potencias regionales, incluidos China, Rusia, Arabia Saudita, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos, que se desarrolla a lo largo de su costa y tierra. Como resultado, Djibouti, Eritrea, Etiopía y Somalia están experimentando cambios de gran alcance en sus relaciones económicas y de seguridad externas.

La conexión histórica entre el Golfo y el Cuerno de África se ha caracterizado por amplias interacciones económicas y políticas a lo largo de los siglos. Si bien hubo un período de desconexión, los estados del Golfo resurgieron en los últimos años como actores importantes en el Cuerno, ejerciendo influencia económica y política.

Los Emiratos continúan reforzando su presencia diplomática, económica y política en Somalia y la región más grande de África Oriental mediante la formación de alianzas para preservar sus bases de poder en África y dentro de la región del Golfo.

La rivalidad entre los estados de la región debería ser una oportunidad para que Somalia atraiga capital extranjero para mejorar su economía nacional y modernizar la infraestructura, pero para darse cuenta de este potencial, Somalia necesita ser una nación más fuerte, estable y soberana.

La militarización de los proyectos de infraestructura por parte de las naciones rivales también plantea amenazas a la estabilidad en Somalia.

AG: Dr. Abdisamad, gracias por hablar con Black Agenda Report.

ASA: De nada.

Ann Garrison es editora colaboradora del informe Black Agenda con sede en el Área de la Bahía de San Francisco. En 2014, recibió el  Premio a la Democracia y la Paz Victoire Ingabire Umuhoza  por su reportaje sobre el conflicto en la región africana de los Grandes Lagos. Puede comunicarse con ella en ann(at)anngarrison.com. Por favor, ayúdanos a apoyar su trabajo en  Patreon .

El Dr. Abdiwahab Sheikh Abdisamad es investigador, panafricanista y presidente del Instituto de Estudios Estratégicos del Cuerno de África.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión