Sobre el problema de la tierra, la clase campesina y la revolución agraria

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Por Jose Maria Sison, Presidente Fundador, Kabataang Makabayan

en Curso Especial sobre el Movimiento Campesino, Escuela Nacional                                                                                                                                    Democrática en Línea, Mga Serye con                                                                                                                      Tito Jo

1. ¿Quiénes son los agricultores y cuál es su importancia en la sociedad filipina?

JMS: en inglés, uno puede jugar con términos sinónimos como campesino, agricultor o plantador para alguien que labra la tierra o en tagalo, magsasaka, magbubukid o magbubungkal, de la misma manera que puede usar alternativamente la palabra trabajador, trabajador o salario – trabajador para alguien que vende su fuerza de trabajo y recibe salarios.

Pero desde la época de Marx hasta el presente en el análisis de clase, en el idioma inglés, se usa la palabra campesino en lugar de agricultor. La palabra campesino tiene el matiz de ser siervo en tiempos medievales o feudales o estar en los principales cultivadores sin tierra y pobres de la tierra. La palabra agricultor conlleva el matiz de ser el dueño de la tierra que cultiva o cultiva. Incluso los terratenientes y los capitalistas agrícolas a veces se hacen llamar agricultores o plantadores, pero nunca se hacen llamar campesinos. 

Notamos que el gobierno reaccionario filipino usa la palabra agricultor para conjurar la ilusión de que su falso programa de reforma agraria es un éxito y que los campesinos predominantemente pobres, entre los campesinos de varios estratos sociales, han desaparecido y se han convertido en propietarios-cultivadores o propietarios- agricultores. Hay un intento deliberado de disminuir drásticamente o incluso hacer que la clase campesina desaparezca no solo lingüísticamente sino también estadísticamente.

En una sesión de estudio anterior, señalé que el gobierno reaccionario filipino ha reducido el campesinado a solo el 22.9 por ciento de la fuerza laboral de 45 millones que se dedican a la agricultura y el resto al sector de servicios al 58 por ciento y a la industria en 19,1 por ciento. Con el 77,1% considerado como clase trabajadora, eso hace que la clase campesina sea una minoría bastante pequeña. La verdad es que el proletariado industrial es mucho más pequeño que la clase campesina, pero los economistas y estadísticos reaccionarios separan de su base campesina a los trabajadores agrícolas temporales tradicionales y a los trabajadores ocasionales.

La subestimación del tamaño del campesinado y la subvaloración de la participación de la agricultura en solo el 7,4 por ciento del PIB se calculan para conjurar la ilusión de que Filipinas se ha convertido en una economía de nueva industrialización y que la disminución del campesinado ha reducido drásticamente terreno de maniobra en la guerra popular prolongada en la nueva revolución democrática. No podemos confiar en las categorías falsas y las estimaciones falsas del gobierno reaccionario. Se debe hacer una investigación social original para establecer los hechos.

El gobierno reaccionario filipino aprovecha el hecho de que la política neoliberal ha inflado el sector de servicios con financiamiento de deuda extrema e insostenible para la construcción privada y la importación de bienes de consumo y equipos que no producen bienes de capital y cuenta deshonestamente como empleado en el sector de servicios. la gran masa de trabajadores extraños de la población rural excedente en la llamada economía informal. Y prácticamente aquellos reconocidos como campesinos son simplemente los jefes de familia como si fueran trabajadores individualmente registrados y empleados por empresas no agrícolas, como la disminución del número de clientes habituales y el número mucho mayor de eventuales o contratos de 5 meses o estacionales.

La clase campesina, principalmente los campesinos pobres y medianos, es muy importante en la sociedad filipina porque comprende la clase socioeconómica más grande y proporciona los alimentos para sí misma y para todo el país y ciertos productos para el procesamiento local y para la exportación. Es el bloque más grande de las personas más explotadas y oprimidas y sigue siendo la base de la mayoría de los extraños y desempleados urbanos y rurales que han aumentado en número debido a la falta de desarrollo industrial y la disminución del empleo regular durante todo el año. en todos los sectores de la economía. La clase campesina es tan importante porque es la fuerza principal de la revolución democrática popular a través de la guerra popular en el campo hasta que las fuerzas revolucionarias se vuelven lo suficientemente fuertes como para tomar el poder político en las ciudades.

2. ¿Puedes hablar sobre los diferentes estratos dentro del campesinado? Hay agricultores que han logrado poseer unas pocas hectáreas de tierra y que tienen una vida más cómoda que los agricultores pobres. ¿Cómo surgieron estos estratos diferentes?

JMS: Hay tres estratos de la clase campesina: los campesinos pobres, medios y ricos. Los campesinos pobres no poseen tierras o tienen tierras inadecuadas y tienen que convertirse en inquilinos de los terratenientes y aumentar sus ingresos al ser trabajadores agrícolas estacionalmente para los estratos superiores del campesinado y para las plantaciones o realizar trabajos ocasionales en las áreas urbanas. Los campesinos medios en general poseen y cultivan suficiente tierra para su propia subsistencia, aunque los campesinos medios bajos también sirven como trabajadores agrícolas para otros o hacen trabajos urbanos ocasionales. Los campesinos ricos poseen tierras más que suficientes para su subsistencia, pero todavía cultivan la tierra y contratan trabajadores agrícolas, así como utilizan sus ingresos excedentes para participar en el comercio o en pequeñas empresas o comprar tierras adicionales.

El hecho de que los campesinos pobres sean la mayoría de los campesinos indica que se han originado en el sistema feudal y que continúan existiendo debido a la persistencia de las relaciones de producción y condiciones feudales y semifeudales en el campo. Incluso cuando las propiedades de las familias de los propietarios se fragmentan de generación en generación, la clase de propietarios persiste porque algunos de los herederos expanden sus acciones heredadas y los nuevos propietarios continúan surgiendo y expandiendo sus propiedades a través de la compra y la enajenación de tierras del dominio público. Los campesinos medios y ricos existen por varias razones, pero generalmente son manifestaciones de la transición de las condiciones feudales a semifeudales o la combinación de ambas.

3. Uno de los principales problemas que enfrentan los campesinos es el problema de la propiedad de la tierra. No son dueños de la tierra que cultivan. ¿Cuál es el origen de este problema de la tierra y qué tan grave es?

JMS: Incluso antes de la llegada del colonialismo español, aparte de la propiedad comunal de la tierra, las familias gobernantes ya tenían propiedad privada en los sultanatos islámicos en el suroeste de Mindanao y en el sistema patriarcal de esclavos en otras partes del archipiélago. El sagigilid aliping y el mamamahay aliping fueron puestos a trabajar en la tierra por sus dueños. Hubo quienes actuaron como inquilinos y quienes trabajaron en ciertas tierras en beneficio de los propietarios a cambio de raciones o participación en los cultivos. 

Pero los colonialistas españoles fueron los que impusieron sistemáticamente el feudalismo en la escala más amplia. Comenzó con el sistema de encomienda, que era una concesión de extensas tierras a los conquistadores y burócratas españoles con el propósito de recaudar tributos. Las iglesias también acumularon tierras donde se establecieron. Pero las tierras eclesiásticas más grandes propiedad de las órdenes religiosas españolas surgieron en relación con la producción de cultivos de exportación, como tabaco, cáñamo, azúcar, añil, etc. Al mismo tiempo, la clase dominante doméstica de las familias propietarias de tierras denominadas principalia aumentó sus propiedades a medida que el comercio interno y externo se expandió desde fines del siglo XVIII hasta el siglo XIX. 

El sistema de haciendas se estableció durante el período colonial español. La reforma agraria emprendida por el régimen colonial de los Estados Unidos contra las propiedades de los frailes fue suficiente para promover una economía semifeudal y permitir a los campesinos moverse libremente. Aunque la reforma agraria se llevó a cabo con el propósito declarado de distribuir tierras a los inquilinos, que no podían pagar el precio de redistribución, la propiedad de la tierra se trasladó solo a los propietarios y ciertas corporaciones. Y el dinero pagado a las corporaciones religiosas se invirtió en el gran banco comprador de las Islas Filipinas.

4. ¿Qué formas de explotación y opresión experimentan los agricultores a través de este problema de la tierra?

JMS: La principal forma de explotación en el sistema feudal es la exacción de la renta por parte de los propietarios de los inquilinos y hacer que estos últimos presten servicio servil a las familias de los propietarios y el trabajo no remunerado en ciertas ocasiones, como las festividades de la iglesia y la comunidad. Debido a que las tierras cultivables ya están designadas o tituladas como propiedad privada de la iglesia o de ciertas familias, los campesinos sin tierra empobrecidos deben convertirse en arrendatarios o trabajadores agrícolas en la tierra de los terratenientes y los campesinos ricos. 

Durante el período colonial español, las corporaciones religiosas y los terratenientes eran conocidos por abusar de su poder político al tomar la tierra incluso de los hombres libres o propietarios de tierras. El estado colonial también exigió a las masas campesinas que prestaran polo y servicio o pagaran multas. Y el triunvirato del párroco, gobernadorcillo y el jefe de la guardia civil se aseguraron de que los campesinos sin tierra no pudieran escapar de su servicio de trabajo forzado.

5. ¿Quiénes son los principales propietarios feudales y cómo estos propietarios feudales acumularon y monopolizaron estas tierras?

JMS: Primero, entre la población nativa, las corporaciones religiosas y los terratenientes nativos tenían poder político y podían arrebatar arbitrariamente la tierra de los campesinos impotentes. En segundo lugar, los propietarios compraron más tierras a precios muy bajos con el alquiler pagado por los inquilinos. Tercero, se dedicaron a operaciones de usura mercantil por las cuales los campesinos endeudados perdieron sus tierras. Las formas feudales de explotación se han extendido a los tiempos actuales.

Los gobernadorcillos siempre provenían de las familias terratenientes (principalia). Podrían reclamar arbitrariamente, titular y someter a declaración de impuestos cualquier área extensa de tierra legalmente considerada como dominio real o público. Esta práctica de acaparamiento de tierras ha continuado hasta ahora bajo varias formas, como arrendamientos de pasturas preparatorios para la privatización, concesiones de tala, acuerdos de manejo forestal, etc.

6. La agricultura en Filipinas todavía está atrasada. ¿Por qué los propietarios y el gobierno no están interesados ​​en desarrollar herramientas y maquinaria para mejorar la forma de cultivar? ¿Y cómo afecta esto a los agricultores?

JMS: Mientras no haya una reforma agraria genuina o una revolución agraria y no haya una industrialización nacional, los propietarios continuarán existiendo, seguirán acumulando tierras con el alquiler pagado y retendrán el nivel tecnológico atrasada de la agricultura. Para la mayoría de los propietarios no hay otra forma de hacerlo, sino seguir recaudando rentas y practicando la usura y utilizando sus ingresos para acumular tierras. No tienen interés en elevar el nivel tecnológico de la agricultura porque los campesinos sin tierra abundan como fuente barata de mano de obra.

Sin embargo, los grandes propietarios se dedican a la producción de cultivos de exportación en plantaciones y se convierten en grandes compradores burgueses al desempeñar el papel de agentes comerciales y financieros del capitalismo monopolista extranjero. Poseen haciendas, así como empresas de exportación e importación y bancos comerciales como Ayalas y Cojuangcos. Tenga en cuenta el hecho de que los burgueses compradores más grandes también son los propietarios más grandes o tienen grandes intereses en las haciendas. El difunto Danding Cojuangco era dueño del gran comprador San Miguel Corporation y también de varias haciendas en diferentes partes del país.

Adoptan una cierta cantidad de mecanización, pero no van tan lejos como para usar cosechadoras porque hay una gran cantidad de trabajadores agrícolas tradicionales de temporada, por lo tanto ahorran en desembolsos de capital al usar la mano de obra extremadamente barata de los trabajadores agrícolas y son También teme que el descontento social explote si estos trabajadores agrícolas son desplazados por máquinas sin ninguna industrialización para absorber a los desplazados. Durante la época de Marcos, el compinche Benedicto quería que los terratenientes del azúcar compraran cosechadoras para reemplazar a los trabajadores agrícolas, pero pensaron que era más barato contratar trabajadores agrícolas y más sabio para evitar un conflicto social intensificado.

7. ¿Cómo se unen los terratenientes, los propietarios de grandes empresas y las agro-corporaciones imperialistas para obtener más beneficios de la explotación y la opresión de los campesinos y trabajadores agrícolas?

JMS: La agrupación de los terratenientes, los grandes compradores o los grandes empresarios y las empresas agrícolas imperialistas se manifiestan ampliamente en la operación de las haciendas por parte de los propietarios para la producción de cultivos de exportación para la venta a las agro-corporaciones imperialistas. Los propietarios obtienen sus ganancias de la explotación de los campesinos y trabajadores agrícolas. Tienen grandes firmas compradoras de comercio de exportación e importación para obtener ganancias del comercio con las empresas agrícolas extranjeras. Con sus ingresos de divisas por la venta de cultivos de exportación, importan a Filipinas manufacturas extranjeras para ventas rentables a mayoristas nacionales. También son dueños de los grandes bancos compradores para emitir cartas de crédito en transacciones de exportación e importación y, por lo tanto, devengar intereses.

8. ¿Qué formas usan los propietarios para mantener su monopolio de la tierra?

JMS: En la historia y las circunstancias actuales de Filipinas, los propietarios adquieren y mantienen su monopolio de la tierra al tener poder político en las localidades y en los niveles más altos del gobierno reaccionario. Primero, pueden obtener el control sobre vastas extensiones de tierra del dominio público bajo varios pretextos legales y luego adquirir la propiedad privada de la tierra con el pretexto de haberlas desarrollado. En segundo lugar, han ideado leyes de herencia para que la propiedad de la tierra se transmita de generación en generación dentro de la misma familia y a través de matrimonios de primos y con otras familias de propietarios. Esto es lo que puede llamar prostitución de clase alta o aristocrática, basada en consideraciones de riqueza en lugar de amor. Tercero, el ingreso extraído por los propietarios de la tierra se utiliza para adquirir más tierra.

9. ¿Cómo se benefician los imperialistas de la explotación feudal de los agricultores y cuál es su papel en la preservación del feudalismo?

JMS: Los imperialistas se benefician de la explotación feudal de los campesinos y trabajadores agrícolas al comprar los cultivos baratos de exportación a los propietarios y vender las manufacturas a las grandes empresas comerciales de compradores y propietarios. Además de colaborar económicamente, los imperialistas y los terratenientes también lo hacen política y militarmente. Los imperialistas brindan apoyo militar al gran estado comprador-terrateniente-burócrata-capitalista y los terratenientes gobiernan las localidades y proporcionan la base política para dicho estado. Los imperialistas son las fuentes de las armas utilizadas por el estado reaccionario en las campañas inútiles para destruir el movimiento revolucionario y preservar el sistema de explotación feudal y semifeudal.

10. ¿Qué tipo de políticas y actitudes tiene el gobierno para resolver el problema de la tierra?

JMS: El estado o gobierno reaccionario es la regla de clase de los grandes compradores, terratenientes y capitalistas burócratas. Están fundamentalmente en contra de una reforma agraria genuina destinada a resolver el problema de la tierra. Siguen llevando a cabo un falso programa de reforma agraria tras otro. Pero debido a que la tierra expropiada de ciertos propietarios es demasiado cara, los campesinos pobres no pueden permitirse pagar el precio de redistribución exorbitante de la tierra. La tierra generalmente termina en manos de los propietarios y otras entidades que adquieren la tierra para el desarrollo inmobiliario y otros fines no agrícolas.

11. La República de Filipinas ha creado políticas e instituciones que, según dicen, ayudarán a los agricultores. Por ejemplo, CARP y CARPER, DENR, DAR. ¿Estas políticas e instituciones realmente ayudan a los agricultores?

JMS: Estas políticas e instituciones no llevan a cabo ni promueven reformas agrarias genuinas y desarrollo rural en beneficio de las masas campesinas. Benefician a los terratenientes, grandes compradores y capitalistas burócratas.

Seguimiento P: ¿Esto significa que el gobierno de la República de Filipinas es parte del problema de los agricultores que los oprime y explota aún más?

JMS: El gobierno reaccionario pertenece a los terratenientes y otras clases explotadoras y, por lo tanto, es un gran problema para las masas campesinas porque es el instrumento de la clase propietaria para garantizar su opresión y explotación.

12. ¿Cómo se relaciona la lucha de los pescadores con la lucha de los agricultores?

JMS: La lucha de los pescadores está relacionada con la lucha de los campesinos. Los pescadores están sujetos a la explotación y la opresión por parte de los propietarios de peces que desempeñan un papel similar al de los propietarios y por los propietarios de grandes barcos de pesca o arrastreros que actúan como propietarios de haciendas y capitalistas agrícolas. A veces, los campesinos también aumentan sus ingresos como pescadores en ríos, lagos y costas marinas y sufren la misma explotación y opresión que sufren los pescadores.

13. ¿Puedes hablar sobre cómo a. militar b. Iglesia c. sistema de justicia d. ¿Las asociaciones reaccionarias contribuyen a la explotación de la clase campesina?

JMS: a. Los militares y la policía están obligados por el estado a proteger a los terratenientes contra las masas campesinas que exigen una reforma agraria genuina o que luchan por la revolución agraria. Apuntan a los líderes campesinos y activistas de masas en campañas de represión contrarrevolucionarias.

si. La iglesia dominante es una institución que posee tierras y está socialmente cerca de los propietarios que son sus grandes donantes. Muchos de los líderes de la iglesia son conservadores y apoyan a los terratenientes, aunque muchos de ellos tienen conciencia social, pertenecen a los cristianos para la liberación nacional y apoyan a las masas campesinas porque son personas pobres que merecen justicia social.

C. El sistema de justicia se basa en leyes diseñadas para servir a los intereses del gran estado comprador-propietario y las clases explotadoras de grandes compradores y propietarios contra las masas trabajadoras de trabajadores y campesinos.

re. Las asociaciones reaccionarias son instrumentos de la clase terrateniente y otras clases explotadoras para controlar e influir en las clases explotadas a favor de las clases explotadoras. Mantienen el privilegio de la clase terrateniente para explotar a las masas campesinas.

14. Los agricultores en la Hacienda Luisita, por ejemplo, han agotado todos sus medios para luchar por sus tierras, han presentado casos en la Corte Suprema, condujeron protestas masivas, se unieron al diálogo incluso con el difunto Danding Cojuangco y también sufrieron una terrible masacre llamada Masacre de Hacienda Luisita. A pesar de esto, casi todos ellos todavía no tienen su propia tierra. Estas luchas son experimentadas no solo por los agricultores de la Hacienda Luisita sino también por los agricultores de todo el país. ¿Qué opción crees que les queda y cómo podemos, ciudadanos comunes, ayudarlos en su lucha?

JMS: Los agricultores en Hacienda Luisita deben continuar luchando por sus derechos e intereses legal y políticamente. No me sorprendería que algunos de ellos se unan al movimiento revolucionario armado para poder emprender acciones efectivas contra aquellos que frustran o violan sus derechos. El movimiento revolucionario ha apoyado la lucha de los campesinos y trabajadores agrícolas en la Hacienda Luisita y en otros lugares. Podemos y debemos apoyar su lucha ejerciendo nuestra libertad de expresión y reunión. Deberíamos hacer lo mismo a favor de los campesinos pobres y los trabajadores agrícolas en todo el país.

15. ¿Cuál es la solución al problema de la tierra?

JMS: El movimiento revolucionario ofrece la mejor y más efectiva solución al problema de la tierra en Filipinas. El Partido Comunista de Filipinas declara en su Programa para una Revolución Democrática Popular que el contenido principal de la revolución democrática es satisfacer el hambre campesina por la tierra a través de la revolución agraria. Proporciona dos etapas en la revolución agraria. 

La primera etapa es llevar a cabo el programa mínimo de reforma agraria donde el movimiento revolucionario acaba de comenzar a echar raíces entre las masas campesinas. Significa reducir la renta de la tierra, eliminar la usura y reducir las tasas de interés, aumentar los salarios agrícolas, establecer precios justos para los productos agrícolas en la puerta de la granja y aumentar la producción en la agricultura y las ocupaciones paralelas. Sin embargo, siempre que sea posible, la tierra tomada por los terratenientes y las corporaciones puede ser devuelta y devuelta de inmediato a los campesinos y las comunidades indígenas. La tierra de los terratenientes despóticos también puede ser confiscada y distribuida gratuitamente a los campesinos.

La segunda etapa es llevar a cabo el programa de reforma agraria máxima donde las fuerzas revolucionarias, especialmente el ejército popular y las masas organizadas a través de sus órganos locales de poder político, tienen la capacidad de hacerlo a gran escala. Significa realizar la revolución agraria. Consiste en confiscar la tierra, distribuirla gratuitamente a las masas campesinas, establecer precios justos para los productos agrícolas en la puerta de la granja y aumentar la producción en la agricultura y las ocupaciones secundarias a través de la cooperación rudimentaria entre los hogares de una comunidad. Se espera que la reacción del propietario aumente. Y las masas campesinas están listas para luchar y ganar. La corte popular está lista para juzgar a los propietarios despóticos y aplicar castigos severos a aquellos con deudas de sangre.

16. ¿Cómo unificamos los diferentes estratos bajo la clase campesina?

JMS: Hay una línea de clase revolucionaria general para que el frente único antifeudal unifique a la clase campesina. Corresponde a la clase trabajadora y al PCC depender principalmente de los campesinos pobres y los trabajadores agrícolas que más necesitan la revolución agraria, ganarse a los campesinos medios y neutralizar a los campesinos ricos para aislar y destruir el poder de la clase terrateniente, especialmente los despóticos que usan la violencia contra las masas campesinas.

Se tiene cuidado de no ofender, pero no de arrodillarse ante los campesinos ricos. Se les permite mantener sus tierras e ingresos adicionales por encima de la subsistencia si cumplen con los requisitos justos del movimiento revolucionario. También se hace una distinción entre terratenientes despóticos que cometen crímenes contra el pueblo y terratenientes ilustrados que cumplen con la política de reforma agraria o revolución agraria del movimiento revolucionario.

17. ¿Qué es la revolución agraria y cómo se libra?

JMS: En este momento, la primera etapa de la revolución agraria se está llevando a cabo en la mayoría de las áreas del movimiento revolucionario. Pero las tierras tomadas por los terratenientes y las corporaciones de las comunidades indígenas y los campesinos pobres les son devueltas lo antes posible. Y la tierra de los terratenientes despóticos les es confiscada y distribuida gratuitamente a los campesinos pobres. Es en la segunda etapa de la revolución agraria cuando la tierra se confisca a todos los terratenientes y se distribuye gratuitamente a los campesinos pobres y a los campesinos del medio bajo. La revolución agraria es posible gracias a la guerra popular en la línea de la revolución democrática popular.

En las negociaciones de paz con el gobierno reaccionario, el Frente Democrático Nacional de Filipinas ha ofrecido un programa de reforma agraria genuina e industrialización nacional como base socioeconómica sustantiva para un acuerdo de paz justo. El programa puede ser financiado por billones de dólares en gas y petróleo que pueden extraerse de la zona económica exclusiva de Filipinas en el Mar de Filipinas Occidental. Pero el régimen de Duterte ha rechazado la oferta del NDFP y ha decidido terminar las negociaciones de paz. Piensa que puede destruir el movimiento revolucionario para satisfacer al imperialismo estadounidense y al mismo tiempo enriquecer a la dinastía Duterte y sus compinches chinos con base en Davao vendiendo al imperialismo chino los derechos soberanos del pueblo filipino en el Mar de Filipinas Occidental.

 

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión