¿Quiere ahorrar dinero a los contribuyentes? Cierren Guantánamo

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Por Amy Goodman y Denis Moynihan

El presidente Donald Trump y Elon Musk, el hombre más rico del mundo, han desatado el caos global con despidos masivos y congelamientos de fondos en un intento por desmantelar el gobierno de Estados Unidos. El llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Musk, DOGE , ha revelado problemas significativos, dentro de sus propias operaciones, claro está. Esta semana, el equipo DOGE de Musk eliminó silenciosamente sus cinco principales ahorros de costos publicados, después de que los periodistas encontraran, por decirlo suavemente, errores importantes, como confundir 8 mil millones de dólares con 8 millones de dólares, o afirmar 2 mil millones de dólares en ahorros en lugar de 18 millones de dólares.

Mientras tanto, Musk tiene ante sus ojos un gasto flagrante en el balance federal, que debería eliminarse: la base naval estadounidense y el complejo penitenciario de la bahía de Guantánamo, en Cuba.

El cierre de Guantánamo supondría un ahorro de al menos 500 millones de dólares al año. Estas cifras se basan en estimaciones fechadas y no incluyen cantidades adicionales clasificadas. La estimación sigue apuntando a un enorme despilfarro: 500 millones de dólares al año para albergar a 15 presos, tres de los cuales han sido autorizados para su liberación. Eso supone más de 91.000 dólares por preso y por día. En 2022, la Oficina Federal de Prisiones informó que el coste per cápita de encarcelamiento en Estados Unidos era de 43.000 dólares al año, o aproximadamente el 0,1% del coste en Guantánamo.

Está claro que Guantánamo debería cerrarse principalmente porque ha sido administrado como un sitio oscuro, extraterritorial y sin ley, donde innumerables personas inocentes han estado detenidas sin cargos durante décadas, donde el gobierno ha torturado a prisioneros y donde presidentes de ambos partidos han encarcelado a personas virtualmente incomunicadas, sin el debido proceso ni derechos constitucionales.

Pero si lo analizamos desde la perspectiva de la cruel lógica fiscal que supuestamente está utilizando Elon Musk para recortar la burocracia federal, cerrar Guantánamo es una obviedad.

Pero la administración Trump ha decidido darle un nuevo impulso a otro de los capítulos oscuros de Guantánamo: convertirlo en un campo de detención de inmigrantes. El 29 de enero, Trump ordenó a los Departamentos de Seguridad Nacional y Defensa “ampliar el Centro de Operaciones Migratorias de la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo hasta su máxima capacidad”.

Tanto el presidente George H. W. Bush como el presidente Clinton utilizaron la base para encarcelar a inmigrantes. En 1991, los haitianos comenzaron a huir del golpe de Estado respaldado por Estados Unidos que depuso al presidente democráticamente elegido de Haití, Jean-Bertrande Aristide. Entre 1991 y 1993, un promedio de 12.000 solicitantes de asilo haitianos interceptados en el mar fueron detenidos diariamente en Guantánamo. Tres cuartas partes de ellos fueron repatriados a la fuerza a Haití, exponiéndolos a la violencia o a represalias.

En enero de 2002, cuando el gobierno de George W. Bush estaba reforzando Guantánamo para retener a prisioneros en la llamada Guerra contra el Terror, el difunto abogado de derechos humanos Michael Ratner, del Centro de Derechos Constitucionales ( CCR ), hablando en el programa de noticias de Democracy Now!, describió las condiciones que encontró mientras representaba a solicitantes de asilo a principios de los años 1990:

“El lugar es realmente un infierno. No es tan malo para los militares que han instalado un McDonald’s y todo lo demás en su parte de la base, pero donde estábamos, en una parte remota del campo, en un desierto rodeado de alambre de púas con centros de detención, realmente, con el calor y afuera, es realmente insoportable”.

A medida que avanzaba la década de 1990, la población carcelaria de inmigrantes en Guantánamo aumentó a 45.000, ya que muchos cubanos capturados en el mar intentando llegar a Florida también fueron detenidos allí.

El CCR y otros grupos lograron desafiar el agujero negro legal que quedó en Guantánamo después del 11 de septiembre y garantizar que los prisioneros allí tuvieran acceso a sus derechos constitucionales. Pero la descripción de Ratner, más de 30 años después, sigue siendo precisa.

Guantánamo ahora está supervisado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien sirvió allí como oficial militar entre 2004 y 2005. En 2021, cuando era presentador de fin de semana en el canal Fox News, Hegseth comentó sobre Guantánamo:

“Es una prisión sin misión… Se volvió un caos desde el principio, cuando llegaron los abogados de izquierda y otras protecciones… Podría haber sido un gran lugar para interrogar, juzgar y ejecutar rápidamente a personas contra las que estamos luchando una guerra… [Ahora] casi no tiene ningún valor. Es un asilo de ancianos”.

Hegseth, aunque lamentaba la falta de ejecuciones sumarias allí, tenía razón en una cosa: Guantánamo no tiene ningún valor. Excepto, tal vez, como telón de fondo dramático para las deportaciones masivas prometidas por Trump. Cientos de inmigrantes ya han sido detenidos, encadenados y trasladados allí, para luego ser reubicados en otro lugar. Tanto Hegseth como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han volado hasta allí para sesiones de fotos, sin duda a un alto costo para los contribuyentes, lo que debería irritar al equipo DOGE de Musk .

Mientras tanto, el CCR está de regreso en los tribunales, desafiando el intento de la administración Trump de reiniciar las detenciones de migrantes en Guantánamo.

“Durante 40 años, desde principios de la década de 1990, el gobierno de Estados Unidos ha utilizado Guantánamo como un vertedero legal para sus problemas políticos”, dijo el director ejecutivo del CCR , Vince Warren, en una entrevista con Democracy Now!. “Estamos tratando de cumplir la promesa fallida de Barack Obama y Joe Biden de cerrar esa terrible instalación”.

Si Elon Musk realmente quiere reducir costos, debería analizar detenidamente la Bahía de Guantánamo.


El contenido original de este programa está bajo una licencia 

Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License . Por favor, atribuya las copias legales de este trabajo a democracynow.org. Sin embargo, es posible que algunos de los trabajos que este programa incorpora estén licenciados por separado. Para obtener más información o permisos adicionales, contáctenos.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión