¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL CAPITALISMO Y EL CORONAVIRUS ? (VÍDEO)

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

 

Jamás hubo dudas para políticos, empresarios y expertos al plantearse el fin del confinamiento. No se podía admitir más dilación a una medida que implicara más tiempo de congelamiento económico. Como no lo hubo para demorarla cuando el peligro de la pandemia era inminente y manifiesto, dada la enorme capacidad de contagio y letalidad del coronavirus (…).

 

Por FERMÍN DOMÍNGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

El sacrificio de la vida humana en beneficio del capital se nos hizo patente desde el principio de la pandemia en la actitud de quienes -subordinados a la despiadada lógica del capital- no hicieron nada para evitar o minimizar sus devastadoras consecuencias a tiempo. O, ahora, en una desesperada vuelta a “la normalidad” que ha precipitado los previsibles rebrotes que se han producido en el Estado español en los últimos días. La prevalencia de la «economía» es tan evidente que no es preciso acumular ejemplos para confirmarlo.

 

Sin embargo, sostener la discusión en los términos del binarismo -salud o «economía»- que se plantea desde los medios y la política institucional,  nos aleja de las verdaderas razones por las cuales prevalecen los intereses económicos sobre la vida. En tanto que explicaciones cerradas, se trata, simplemente, de otra forma de afirmar dicha prioridad. Sobre todo, porque “no hay nada peor que responder bien la pregunta equivocada”.

 

 

La pregunta, por lo tanto, es otra: ¿en qué se sostiene la prioridad de la «Economía» sobre la vida? Esa es la cuestión que plantea el filósofo y psicólogo marxista David Pavón Cuéllar, en su conferencia, “Coronavirus y goce del capital: de Marx a Lacan, ida y vuelta”, que resumimos en el vídeo que verán a continuación:

 

 

  “¿Por qué, mientras muchas personas mueren y sufren, la gran preocupación de los estadistas y empresarios es el golpe a la «economía»?”

 

 

    “El aspecto social del virus, su aspecto contagioso e infeccioso, no debe hacernos olvidar lo que subyace a él. Hay que guardar en la memoria – nos dice el investigador – la replicación del agente viral por la que se trasmite a costa de las células vivas. Hay que tener en cuenta el comportamiento repetitivo y mortífero que nos permite comparar al virus con el capital y con el significante, así como asociarlo con la “compulsión de repetición” y explicarlo por la pulsión de muerte”.

 

 

El concepto freudiano de “pulsión de muerte” le permite al ponente ir más allá de la constatación de lo obvio. La dialéctica de la Vida y la Muerte (conflicto pulsional y no instintivo, que es propio de los animales irracionales; de lo puramente biológico) -viene a decirnos- se encuentra en todo tejido social como una suerte de alienación o “muerte en vida” del explotado que alimenta al explotador.

 

 

    “¿Cómo es posible que el capitalismo sea el marco donde se decide cuántos han de morir?”, se pregunta el profesor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ubicada en ciudad de Morelia.

 

 

    “El capital es como un virus que transforma nuestras vidas, más complejas que las de las células, en simples, momentos de la acumulación o replicación viral capitalista. Es así – refiere nuestro autor –como puede transformarnos a nosotros mismos en satisfactores del goce del capital, ejecutores de la posesión por la posesión, insaciables capitalistas, especuladores posesivos, compradores compulsivos o trabajadores obsesivos”.

 

 

Se trata, sin duda, de una audaz y reveladora reflexión de inspiración marxista que vale la pena estudiar con detenimiento. Más de una vez, Marx utiliza en El Capital la metáfora del vampiro para referirse al capital que, como tal, solo “vive de chupar trabajo vivo, y cuanto más vive, más trabajo chupa”.

 

 

En ello reside precisamente lo valioso que David Pavón Cuellar logra al articular el marxismo con el psicoanálisis, sirviéndose del concepto freudiano de la pulsión de muerte, lo que constituye una oportunidad enriquecedora para la tradición marxista.

 

 

VÍDEO:

 

https://canarias-semanal.org/art/28099/que-relacion-existe-entre-el-capitalismo-y-el-coronavirus-video

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión