Punta Catalina: Exceso De Empleomanía

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp
La Central Termoeléctrica Punta Catalina, ha sido vendida, por los funcionarios, publicistas,
mercadólogos y apologistas, como la octava maravilla del mundo, la central termoeléctrica
más moderna, avanzada y tecnológica que existe en planeta Tierra. Una verdadera joya de la
tecnología moderna de punta.
Una central termoeléctrica, con esas características tecnológicas, debería ser capaz de poderse
operar y manejar, con un número reducido de empleados. Pero una cosa es sembrar ilusiones
y fantasías y otra cosa es la realidad.
A Noviembre del 2019, cuando la Unidad 1 de la Central Termoeléctrica Punta Catalina,
según la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), había
concluido sus pruebas satisfactoriamente, siendo recibida por la CDEEE a entera satisfacción,
informando que el contratista, Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella, había cumplido
con todos y cada uno de los términos contractuales y especificaciones técnicas, pasando dicha
Unidad, a ser controlada y operada bajo la responsabilidad exclusiva de la CDEEE, la nomina
de empleados asociados a dicha Central, se situaba en unos ciento sesenta y siete (167)
empleados, con un gasto mensual superior a los quince (15) millones de pesos, equivalentes a
unos trescientos (300) mil dólares.
¿Cuál sería el número de empleados racionales, para el manejo eficiente de una central
termoeléctrica a carbón, de la magnitud y características de la Central Termoeléctrica Punta
Catalina, tomando en cuenta las maravillas de tecnología de punta que los funcionarios,
publicistas, mercadólogos y apologistas, de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, afirman
que posee?
Según la publicación del prestigiosos y acreditado Institute of Electrical and Electronics
Enginners (IEEE) de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA), en su publicación
“Automation Is Engineering the Jobs Out of Power Plants”, de fecha Agosto 3, 2017
(https://spectrum.ieee.org/energywise/energy/fossil-fuels/automation-is-engineering-the-jobs-out-
of-power-plants), la empresa DTE de Michigan, construirá una planta a gas natural de 1,100
Mw, con una inversión total de mil (1,000) millones de dólares, la cual entrará en operación
en el 2022 y tendrá una planilla de treinta y cinco (35) empleados fijos, para gerenciar,
administrar, operar y dar mantenimiento a dicha central de generación.
La empresa Entergy Corporation de Lousiana, construye para la fecha de la publicación del
artículo, una central de ciclo combinado a gas natural, de 994 Mw de capacidad instalada, con
una inversión total de 872 millones de dólares, la cual deberá entrar en operación en el 2020 y
la misma requerirá no mas de treinta y un (31) empleados fijos, para gerenciar, administrar,
operar y dar mantenimiento a la central de generación.
Según la publicación del IEEE, un estudio de mercado (benchmarking) realizado por la
prestigiosa y acreditada firma estadounidense Black and Veatch, arroja que una central a
ciclo combinado operando a gas natural, con una capacidad instalada de 565 Mw, puede ser
administrada, gerenciada, operada y dar mantenimiento, con una plantilla fija de veintisiete
(27) empleados.
Como podrá observarse, el numero de empleados para administrar, gerenciar operar y dar
mantenimiento, de manera eficiente y racional a una central termoeléctrica, es independiente
de la capacidad instalada de la central.
En República Dominicana, la Central Termoeléctrica Punta Catalina, la octava maravilla del
mundo, la central que posee la última tecnología de punta y la mas moderna del planeta
Tierra, según los funcionarios, publicistas, mercadólogos y apologistas, necesita una
empleomanía superior en cinco (5) veces, a la empleomanía requerida para operar una central
termoeléctrica, con características tecnológicas similares a la Central Termoeléctrica Punta
Catalina.
En base a los datos ofrecidos por la publicación del IEEE y de la prestigiosa firma
especializada estadounidense Black and Veatch, la octava maravilla del mundo, que se llama
Central Termoeléctrica Punta Catalina, pudiera ser administrada, gerenciada, operada y dar
mantenimiento, de manera eficiente y racional, con unos treinta y cinco (35) empleados fijos
o menos. Sin embargo, la realidad en la Republica Dominicana es totalmente diferente, se
requiere casi cinco (5) veces la cantidad de empleados fijos que utilizaría una empresa
gestionada de manera eficiente y racional. En consecuencia, en vez de gastar en nomina unos
quince (15) millones de pesos mensuales, ciento ochenta (180) millones de pesos anuales, se
podría gastar la quinta parte, o sea alrededor de tres (3) millones de pesos mensuales, treinta y
seis (36) millones de pesos anuales, con un ahorro anual, superior a los ciento cuarenta (140)
millones de pesos.
No debe sorprender el despilfarro de recursos económicos en la nomina de empleados fijos de
la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Es una practica recurrente en las empresas
eléctricas estatales. Al 31 de Diciembre del 2019, según el Informe de Desempeño del Sector
Eléctrico, publicado por la CDEEE, las tres (3) empresas distribuidoras, tenían 8,538
empleados fijos, cerca de seis (6) veces más, que el número de empleados requeridos para
una administración eficiente y racional, según el estudio de Tarifa Técnica realizado en el
2016, por la empresa chilena INECON.
Por su lado, la CDEEE, una empresa que ni genera, ni transmite, ni distribuye, electricidad,
pues la Central Termoeléctrica Punta Catalina es una empresa independiente, posee una
nomina cercana a los setecientos (700) empleados fijos, sin contar con los asesores, cuando
las funciones que son de su responsabilidad, podrían ser realizadas y ejecutadas de manera
eficiente, con menos de cincuenta (50) empleados.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina, no solo ha sido un fracaso rotundo, la gran
mentira, un verdadero desastre, una verdadera tragedia, una vergüenza nacional, un
barril sin fondo que ha sangrado las finanzas públicas, de la que nadie debería sentirse,
ni satisfecho, ni conforme, ni complacido, ni alegre, ni contento, ni feliz y mucho menos,
orgulloso, de cómo se ha conducido y gerenciado, la construcción de la Central
Termoeléctrica Punta Catalina, que tantos daños y perjuicios, ha ocasionado, al País, a
las finanzas públicas y a la sociedad, para que el resultado sea, la negación de todas las
promesas, esperanzas, ilusiones, fantasías, vendidas por las autoridades, funcionarios,
mercadólogos, publicistas, apologistas y profetas. de la Central Termoeléctrica Punta
Catalina, sino que además, su administración, gerenciamiento, operación y
mantenimiento, constituye otro barril sin fondo, con gastos corrientes y empleomanía
excesiva, que no puede ser justificada bajo los conceptos de una gestión sana, eficiente,
que vaya a favor de la sanidad financiera de la empresa, produciendo como consecuencia, un aumento innecesario de los costos operativos de dicha Central, lo que obliga, a vender a un precio más caro la electricidad que produce, para poder mantener los niveles de rentabilidad y utilidades esperados y proyectados.
En los primeros dieciséis (16) días del mes de Mayo 2020, la Central Termoeléctrica
Punta Catalina, ha vendido toda la energía producida por sus dos (2) unidades, a 8.252
centavos de dólar por kilovatio hora, equivalente a un 10% más caro, que el precio de 7.
5 centavos de dólar por kilovatio hora, anunciado al País, por el Presidente de la
Republica, en varios discursos de rendición de cuentas, pronunciados ante la Asamblea
Nacional, los 27 de Febrero, en varios años diferentes, siendo dicho precio de 8.252
centavos de dólar por kilovatio hora, más caro, en el orden de los 4.497 centavos de
dólar por kilovatio hora, equivalente a un 120% por encima, del precio promedio de la
energía que las distribuidoras compraron en el mercado spot.

Mensaje difundido bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que señala: “Todo persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Asamblea General de la ONU  a  10.12.1948.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de qusqueyaseralibre.com

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión