Los votantes han hablado: “En ‘el escuadrón’ confiamos”

Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Por Amy Goodman y Denis Moynihan

La elección nacional dejó a muchos demócratas tambaleándose por el profundo apoyo al presidente Donald Trump. Joe Biden aún puede lograr una victoria en el Colegio Electoral, mientras gana el voto popular por más de 3.5 millones. Con un enfoque intenso en los estados indecisos clave restantes, y una pérdida general de escaños demócratas en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, siete en el último recuento, se está perdiendo una expansión significativa del ala progresista de los demócratas en el Congreso por el hito que es.

El Caucus Progresista, el caucus más grande del Congreso, recibió una sacudida en 2018 cuando cuatro mujeres progresistas de color ganaron sus carreras y se hicieron conocidas como The Squad. Alexandria Ocasio-Cortéz trabajaba como camarera en la ciudad de Nueva York durante su campaña primaria insurgente contra el congresista en ejercicio de 20 años Joe Crowley, uno de los demócratas más poderosos del Capitolio. Ayanna Pressley fue criada por una madre soltera y luego abandonó la universidad para poder trabajar y mantener a su madre. Derrotó al actual demócrata Michael Capuano en el distrito del área de Boston que alguna vez estuvo en manos de Tip O’Neill, para convertirse en la primera mujer afroamericana en representar a Massachusetts en el Congreso.

Rashida Tlaib ganó el escaño de la Cámara de Detroit que anteriormente ocupaba John Conyers. Tlaib, la mayor de 14 hermanos, es hija de padres de clase trabajadora que emigraron de la Palestina ocupada por Israel. Hizo malabares con la escuela y el cuidado de sus hermanos mientras crecía. Cuando Ilhan Omar ganó su escaño en Minneapolis, se convirtió en la primera somalí-estadounidense electa al Congreso. Cuando era niña, Omar y su familia huyeron de la guerra civil somalí y vivieron en un campo de refugiados durante cuatro años. Ella y Rashida Tlaib son las dos primeras mujeres musulmanas elegidas al Congreso.

El Escuadrón tomó Capitol Hill por asalto, definiendo una nueva fuerza política en Washington, abogando por políticas progresistas como el Green New Deal y Medicare para Todos. Como mujeres de color que confrontan las políticas y el comportamiento de Trump, las cuatro son blanco frecuente de sus ataques racistas y misóginos. Reciben regularmente amenazas de muerte y necesitan seguridad.

Pero eso no los ha frenado. Tampoco disuadió a otros progresistas de postularse para el Congreso en 2020.

Cori Bush, una ex enfermera sin hogar y madre soltera, dirigió una primaria remota en el primer distrito del Congreso de Missouri en St. Louis contra el titular de diez mandatos William Lacy Clay Jr. Él y su padre antes que él ocuparon el puesto durante medio siglo. Bush ganó las primarias y, el martes, se convirtió en la primera mujer afroamericana electa al Congreso de Missouri.

Cori Bush se sintió impulsada a la acción política como líder de las protestas tras el asesinato policial de Michael Brown en Ferguson, Missouri en 2014. “Protestamos más de 400 días”, dijo en Democracy Now! hora de las noticias después de ganar su primaria, describiendo a Ferguson. “La gente fue golpeada … gases lacrimógenos, mazas, balas de goma, balas reales volaban. Pero seguimos regresando. Yo mismo fui agredido por la policía «.

Cori Bush siguió una agenda progresista, incluida la eliminación de fondos para la policía: «Es una reasignación de fondos … no habrá áreas de financiamiento excesivo mientras tengamos áreas de financiamiento insuficiente, asegurándose de que haya dinero para servicios humanos en nuestra comunidad, dinero para programas sociales, dinero para salud y hospitales «.

En tres distritos electorales contiguos de Nueva York, los hombres afroamericanos progresistas también ganaron sus primeras carreras electorales esta semana.

En el CD-16, a caballo entre el Bronx y el condado de Westchester, el ex director de la escuela secundaria Jamaal Bowman, respaldado por Ocasio-Cortéz y los senadores Sanders y Warren, derrocó al congresista titular de 16 mandatos Eliot Engel, otro poderoso demócrata. “Me voy a Washington”, dijo Bowman en Democracy Now! en la noche de las elecciones, “para luchar por la vivienda como un derecho humano, la atención médica como un derecho humano, financiar completamente nuestras escuelas públicas, una garantía federal de empleos, aumentar el salario mínimo federal, un Green New Deal y una justicia penal humana y una reforma migratoria. «

Inmediatamente al norte, en el CD-17, donde se jubila la congresista Nita Lowey, Mondaire Jones se impuso en una carrera de primarias de ocho candidatos, y ahora es uno de los dos primeros afroamericanos abiertamente homosexuales electos al Congreso. El otro es Ritchie Torres, justo al sur en CD-15, en el Bronx.

En Chicago y los suburbios del sur, Marie Newman ganó el escaño que ocupaba desde 2005 el demócrata conservador y antiabortista Dan Lipinski. Su padre ocupó el asiento antes que él, desde 1983. Los progresistas Katie Porter y Mike Levin ganaron la reelección para segundos mandatos en el sur de California.

Con un enfoque intenso en las elecciones presidenciales, los éxitos electorales de los candidatos progresistas al Congreso pueden pasarse por alto fácilmente. El 117º Congreso que se inaugurará el 3 de enero será el más diverso de la historia, con más gente de color y más mujeres que nunca. La organización de base en comunidades de costa a costa se está traduciendo en poder en los pasillos del Congreso.


El contenido original de este programa tiene una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 de los Estados Unidos . Atribuya copias legales de este trabajo a Democracynow.org. Sin embargo, algunos de los trabajos que incorpora este programa pueden tener licencia por separado. Para mayor información o permisos adicionales, póngase en contacto con nosotros.

Nuestro periodismo es democrático e independiente . Si te gusta nuestro trabajo, apóyanos tú también. Página informativa sobre eventos que ocurren en el mundo y sobre todo en nuestro país, ya que como dice nuestro editorial; creemos que todo no está perdido. Sabemos que esta democracia está presa sin posibilidad de salvarse aunque su agonía es lenta. Tenemos que empujar las puertas, son pesadas, por eso, necesitamos la cooperación de todos. Soñamos con una patria próspera y feliz, como idealizó el patricio Juan Pablo Duarte. necesitamos más que nunca vuestra cooperación. Haciendo clic AQUÍ ó en el botón rojo de arriba
Correo
Facebook
Telegram
Twitter
WhatsApp

Noticas Recientes

Opinión